comscore
Política

Álvaro Uribe moderó diálogo nacional con reveladoras intervenciones

Líderes nacionales, expertos, candidatos y exministros, debatieron durante cuatro horas varias propuestas para recuperar la seguridad y enfrentar la violencia.

Álvaro Uribe moderó diálogo nacional con reveladoras intervenciones

El expresidente Uribe lideró un dialogó sobre seguridad. // Foto: EFE

Compartir

El Centro Democrático realizó el pasado domingo una conversación sobre Seguridad, un espacio de participación ciudadana que reunió a líderes políticos, académicos y aspirantes presidenciales.

El encuentro, transmitido en vivo durante más de cuatro horas y seguido por cerca de siete mil personas en simultáneo, fue moderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien insistió en que la política debe construirse con transparencia y diálogo directo con la ciudadanía.

Desde las 6 p. m. hasta las 10:15 p. m., los panelistas expusieron diagnósticos y propuestas sobre uno de los mayores retos del país: la recuperación de la seguridad. Lea también: Cepeda sobre el juicio a Uribe: “Quedó demostrada su responsabilidad”

Varias figuras políticas estuvieron en el dialogo que lideró el expresidente Álvaro Uribe.
Foto: Colprensa.
Varias figuras políticas estuvieron en el dialogo que lideró el expresidente Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.

Álvaro Uribe en el dialogo sobre seguridad

Uribe recalcó que la política debe construirse con transparencia, desde la base y de cara al pueblo colombiano.

“Una alianza democrática se construye desde la base, hablándole con franqueza a la ciudadanía. No se trata de conciliábulos cerrados ni acuerdos burocráticos. Esto es lo que entendemos por nueva política. Necesitamos recursos para la seguridad y sin seguridad no hay recursos. Hay una mutua implicación”, indicó el exmandatario.

Y agregó: “Les hemos escuchado a ustedes, todos, en función de hacerle bien a Colombia. Y eso es lo más valioso de este ejercicio.”

Conversatorio Seguridad by espriellaperezesteban

Las figuras políticas de Colombia en el foro de seguridad

El foro reunió a figuras de distintos sectores y corrientes ideológicas. Entre los asistentes estuvieron la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, el exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, el exfiscal y aspirante presidencial Francisco Barbosa, la periodista y también precandidata presidencial Vicky Dávila, y el excongresista Rodrigo Lara, entre muchos otros.

También intervinieron expertos como Pilar Zamora Acevedo, directora de la Agencia Espacial de Colombia; Carlos Augusto Chacón, director del ICP Colombia; y Nicolás Botero, presidente de Fedeseguridad.

Uno de los momentos llamativos fue la intervención de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, quien aún se recupera tras el atentado. Le puede interesar: Fundación Santa Fe emite avance clínico de Miguel Uribe, ¿sigue crítico?

En medio de la conversación, Londoño compartió un resumen de la propuesta de seguridad de su hijo Miguel. “¡Que vuelva la seguridad! Un país sin violencia es posible. Si la vida es sagrada, lo primero tiene que ser la seguridad. A partir del 7 de agosto de 2026 comandaremos las Fuerzas Militares y de Policía, combatiremos las estructuras y las someteremos al imperio de la ley. Emprenderemos una lucha contra el narcotráfico, que es el combustible de la guerra”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News