comscore
Política

Violencia electoral en 2025 supera años anteriores: informa la MOE

Así lo indicó Alejandra Barrios, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), de cara a lo que se viene para las próximas elecciones.

Violencia electoral en 2025 supera años anteriores: informa la MOE

Alejandra Barrios Cabrera, directora Nacional de la Misión de Observación Electoral (MOE). // Foto: Colprensa - Sergio Acero.

Compartir

La Misión de Observación Electoral (MOE) entregó un informa de la situación de orden público que se registra en el país de cara a las elecciones presidenciales y del Congreso que se avecinan en Colombia.

Según la MOE, La situación es de alerta, ya que, el 2025 es el año más violento de los últimos años en el país.

En el marco de la Comisión de Seguimiento Electoral, la cual busca articular y definir garantías para los procesos democráticos, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, señaló que este 2025 es el año más violento de los últimos años. Lea: Partidos políticos de oposición rechazan cita con el Gobierno Petro

“Este ha sido el inicio del año desde el 2018 con mayor cantidad de acciones armadas. Estamos hablando de un total de 979 acciones armadas”, señaló la directora de la MOE.

Imagen de referencia de elecciones en Colombia. // Foto: Colprensa.
Imagen de referencia de elecciones en Colombia. // Foto: Colprensa.

Acciones violentas contra líderes electorales en Colombia

Las cifras presentadas por la MOE señalan de 134 hechos registrados hechos de violencia contra diferentes tipos de liderazgo, 58 de ellos han sido dirigidos de manera específica contra alcaldes y concejales en ejercicio.

Ante este panorama, la directora de la MOE hizo un llamado a las autoridades a tomar acciones para manejar esta crisis y mitigar la violencia, porque de lo contrario “vamos a tener un proceso electoral cruzado completamente por la violencia”.

Barrios se refirió a las declaraciones del presidente, Gustavo Petro, acerca de la falta de trasparencia en las elecciones, advirtiendo que “no ayuda al proceso electoral, sino que enrarece el ambiente”. Le puede interesar: Thomas Greg & Sons ganó contrato para organizar elecciones de 2026

Desde la Misión de Observación Electoral también cuestionaron la ley tramitada por el Congreso y que está cerca de ser sancionada por la Presidencia, el cual restringe el alcance de las encuestas en plena época electoral.

Para Barrios, las encuestas políticas influencian la opinión pública y que “no se puede restringir la información de las encuestadoras porque eso se llama acceso a la información y eso permite a los ciudadanos tener información más completa”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News