La Registraduría Nacional del Estado Civil, liderada por el registrador Hernán Penagos, avanza en el proceso de selección para adjudicar un billonario contrato para todo el tema logístico tecnológico, informático y de servicios, para la organización y realización de los procesos electorales a llevarse a cabo en los años 2025 y 2026.
En una publicación, El Tiempo señaló que en ese proceso aparece una compañía bastante conocida como lo es Thomas Greg & Sons, empresa que ha sido blanco de críticas por parte del presidente Gustavo Petro por la “falta de garantías” para la realización de las elecciones presidenciales y de Congreso en 2026, sumado a eso, también por la participación de la misma en la producción de los pasaportes en el país. Lea: Elecciones presidenciales 2026: lista de precandidatos inscritos
De acuerdo con el citado medio, la Registraduría con este contrato busca “contratar una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios, para la organización y realización de los procesos electorales a llevarse a cabo en los años 2025 y 2026 a los que se refiere el alcance del objeto, de conformidad con los requerimientos y especificaciones descritos en el Componente Técnico y demás documentos que integran el pliego de condiciones”.

Este billonario contrato de 2.1 billones de pesos, se adjudicará este miércoles, 9 de julio, en horas de la tarde.
Las sociedades de la unión temporal que busca quedarse con el billonario contrato
El Tiempo indicó que de los 10 interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). El medio expresó que esa unión temporal está conformada por las sociedades: Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey) S.A. (con una participación del 59,9%), Thomas Greg & Sons de Colombia S.A. (11%), Thomas Processing & Systems S.A.S. ( 8,3%), y Securid S.A.S. (con un 1%), Thomas Greg Express S.A. (con 5%).
Asimismo, El Tiempo sostuvo que también figuran el Grupo Asesoría en Sistematización de Datos Sociedad por Acciones Simplificada Grupo ASD S.A.S. (7%), la Sociedad Operadora Opesa S.A.S. (2,9%) y Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC - Telefónica (3,6%) y la Compañía Colombiana de Seguridad Transbank LTDA (1%). Lea también: 3 partidos políticos ya se unieron de cara a las elecciones 2026
El citado medio también indicó que en este proceso que lidera la Registraduría mostraron interés CadenaS.A., Toppan Security Colombia , Servientrega S.A.