En las últimas horas, la Personería Distrital anunció que formuló pliego de cargos en contra de Javier Alejandro Mouthon Bello, quien fue director general del Establecimiento Público Ambiental (EPA), entre el 2020 y el 2022.
Según la entidad, en la época de los hechos, el funcionario violó su deber, al participar en varios contratos con presunto desconocimiento de los principios que rigen la contratación estatal, en especial el de publicidad y el de responsabilidad. Lea también: Acción Popular busca proteger manglares de la Ciénaga de La Virgen
Por esta razón, señala la Personería, se le reprocha el no haber ejercido el control correspondiente para garantizar la realización de la publicación dentro del término de ley, en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), de documentos contractuales en la entidad a su cargo, conducta con la cual podría estar en curso de falta disciplinaria gravísima contemplada en la ley disciplinaria.
“Los contratos si fueron publicados”: Javier Mouthon
Respecto a los señalamientos, Javier Mouthon le contó a El Universal que respeta a los órganos de control y demostrará que actuó con “transparencia, buena fe y buscando el interés público”. “El pliego de cargos se ha elevado en el marco del proceso de instrucción, lo que quiere decir que apenas empieza el ejercicio de nuestra defensa en el proceso ante el funcionario de la personería a quien corresponde conocer el proceso en la etapa de juzgamiento. Estoy recopilando y entregando la documentación necesaria para aclarar cualquier duda sobre los procedimientos que se surtieron en esos contratos y, confío, en que esto permitirá disipar los cuestionamientos formulados”, indicó.
Señaló que el caso “no se cuestiona la falta de publicación de contratos, ya que los mismos fueron publicados”. “En un contexto de pandemia, en el 2020, se dificultó a los funcionarios de la oficina jurídica y contratación encargados de ello, la publicación de algunos documentos de la ejecución contractual de unos pocos contratos, en el término de tres días. Pero si se publicaron los documentos y ello puede verificarse en el SECOP”, resaltó.
Y agregó: “He aclarado que como director de la entidad, no estaba dentro de mis funciones publicar en la plataforma SECOP los documentos de los contratos celebrados por la entidad, y que había personal de planta y contratada por prestación de servicios encargada directamente de esa labor”.
“Demostraré que como director siempre velé por el cumplimiento de los procedimientos y, en este caso, estoy seguro de que en la etapa procesal que viene será acogida mi defensa por la entidad disciplinaria, confiando en que se archivará finalmente el proceso”.
Javier Mouthon Bello, exdirector del EPA entre el 2020 - 2022

¿Falla estructural en los procesos del EPA en el periodo 2020 - 2022?
Mouthon aseguró que nunca hubo una falla estructural en los procesos del EPA durante su administración. “De todas las evaluaciones que se han realizado en esa gestión, hay un excelente balance en cumplimiento de normas y procedimientos. Entiendo que en la gestión pública pueden surgir interpretaciones distintas sobre procedimientos administrativos complejos. Estoy seguro de que, una vez se evalúen todos los soportes y se escuchen mis explicaciones, quedará claro que no hubo actuaciones ni dolosas, ni culposas atribuibles a mí y, por ello, con seguridad terminaré siendo exonerado de toda responsabilidad”, alegó.
Y añadió: “Respeto y colaboro plenamente con las investigaciones, pero considero importante que el proceso se lleve con objetividad y sin motivaciones políticas. Confío en que todo se esclarecerá en el marco de la legalidad”. Le puede interesar: Cartagena florece: EPA impulsa la transformación verde de la ciudad
La Personería reiteró que el proceso ahora pasa a etapa de juzgamiento para que el funcionario pueda ejercer su derecho a la defensa y contradicción, presentando descargos y aportando las pruebas que pretendan desvirtuar el reproche.