comscore
Política

Advierten estricto control tras cambio al Plan de Desarrollo de Cartagena

El Concejo aprobó la modificación del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo con la incorporación de nuevas prioridades y proyecciones financieras.

Advierten estricto control tras cambio al Plan de Desarrollo de Cartagena

Iniciativas que fueron incorporadas y modificadas en el Plan de Desarrollo de Cartagena. // Foto: Ilustración.

Compartir

El pasado 3 de julio, el Concejo Distrital aprobó el Proyecto de Acuerdo 066 de 2025, que modifica un artículo clave del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024-2027.

Este proyecto, uno de los más extensos de los seis radicados por la Alcaldía en el segundo periodo de sesiones ordinarias, busca la modificación del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo con la incorporación de nuevas proyecciones financieras para las vigencias 2025, 2026 y 2027.

Cabe resaltar que el paquete integral de iniciativas del Distrito recoge propuestas en infraestructura vial, bienestar animal, fortalecimiento institucional, redistribución fiscal y modernización del sistema de transporte público. Lea también: Concejo de Cartagena aprueba cambio clave al Plan de Desarrollo

El proyecto se detalla una disponibilidad indicativa de más de $252 mil millones, distribuidos en asignaciones directas, rendimientos financieros, y recursos con enfoque diferencial y de educación superior.

El Concejo de Cartagena aprobó el proyecto de Acuerdo. // Foto: Archivo El Universal.
El Concejo de Cartagena aprobó el proyecto de Acuerdo. // Foto: Archivo El Universal.

Enfoque étnico diferencial, una de las iniciativas incorporadas

Wilson Toncel, concejal del partido Cambio Radical, argumentó que la incorporación de iniciativas con enfoque étnico diferencial en la modificación del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo, “se sustentó en un proceso autónomo de concertación liderado por las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales del Distrito de Cartagena”.

“Esta actuación encuentra respaldo en la documentación aportada tanto por las comunidades como por las entidades competentes, incluyendo certificaciones del Ministerio del Interior, actas de socialización, listados de asistencia y comunicaciones entre dependencias distritales”, aseguró Toncel.

Dijo que los documentos evidencian la participación efectiva de las comunidades étnicas. “Demuestran que las iniciativas fueron consultadas y construidas de manera conjunta, en cumplimiento del principio de consulta previa y del enfoque diferencial”, señaló el concejal.

Agregó que la formulación de estas iniciativas responde a criterios de priorización basados en el impacto territorial y cultural. “Su ejecución estará sujeta a mecanismos de seguimiento mediante sistemas de información públicos como el SECOP, el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema General de Regalías (SGR), así como las veedurías ciudadanas. Esto garantizará una trazabilidad constante del uso de los recursos, asegurando una gestión transparente, participativa y respetuosa de los derechos colectivos y del principio de equidad étnica en la inversión pública”, explicó.

Wilson Toncel, concejal del partido Cambio Radical en Cartagena. // Foto: Cortesía.
Wilson Toncel, concejal del partido Cambio Radical en Cartagena. // Foto: Cortesía.

Por su parte, Milton José Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, detalló que definieron más de 40 iniciativas con enfoque diferencial étnico “impulsadas por organizaciones afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, que establece un 4,5% obligatorio del SGR para estas comunidades”.

Seguimiento y control político por parte del Concejo Distrital

Armando Córdoba, concejal del Partido Verde, indicó que aunque el Plan de Desarrollo se aprobó en 2024, no fueron tenidas en cuenta debido “a la insuficiencia de los recursos”.

“Ahora que ingresan recursos por regalías, el Concejo ha considerado que es importante la aprobación de estas iniciativas. Sin embargo, es importante aclarar que todas ellas deben ser reportadas en su proceso de ejecución por las entidades distritales que las tengan a cargo, sobre todo aquellos procesos que tienen como propósito la inclusión de comunidades históricamente vulneradas y excluidas”, explicó Córdoba.

Armando Córdoba, concejal del partido Alianza Verde. // Archivo.
Armando Córdoba, concejal del partido Alianza Verde. // Archivo.

Afirmó que estarán citando a las dependencias o sus directores, para que les brinden informes correspondientes y de manera oportuna. “El Concejo tiene como expedito, para ejercer el control político, la citación a los debates, las peticiones o los cuestionarios que se presenten a las distintas dependencias con solicitudes de información puntuales, relacionadas con las metas y los indicadores de los programas para los que se ha pedido la inversión o la destinación de estos recursos”, puntualizó.

Toncel argumentó que la modificación al capítulo de regalías incorpora una estructura clara de inversión proyectada para las vigencias 2025 al 2027, acompañada de indicadores que facilitan la trazabilidad y evaluación del uso de los recursos.

“Este nivel de especificidad permite al Concejo realizar un seguimiento riguroso al cumplimiento de metas, cronogramas y presupuestos, lo cual contribuye a evitar la dispersión de recursos y garantiza que las inversiones generen un impacto real y verificable en las comunidades beneficiadas”, destacó el concejal del Cambio Radical.

Las iniciativas destacadas en el proyecto de Acuerdo

Cabe recordar que el proyecto, el cual modifica el Acuerdo 139 de 2024, incluye iniciativas como:

  • Modernización y ampliación del sistema de transporte de Cartagena (Transcaribe)
  • Distrito Creativo
  • Centro de Bienestar Animal
  • Educación superior con enfoque en calidad de vida
  • Infraestructura educativa, vial y social
  • Fortalecimiento étnico y cultural

Según Pereira, la iniciativa no cambia el Plan de Desarrollo completo, sino que amplía los ejes de inmersión en la ciudad. “Se pasan de 24 proyectos de inversión, aprobados inicialmente en el Plan, a 46 iniciativas”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News