comscore
Política

Crisis en relaciones entre Colombia y Estados Unidos: reacciones y análisis

Sobre la tensión que viven ambos países, analistas, senadores y gremios, comentaron sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro. Esto dijeron.

Crisis en relaciones entre Colombia y Estados Unidos: reacciones y análisis

Combo de fotografías donde aparece el presidente de Colombia, Gustavo Petro y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. // Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Anna Moneymaker

Compartir

En medio de una nueva crisis diplomática, la relación de Colombia con Estados Unidos vuelve a estar en el centro del debate político.

Las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, en las que sugirió que sectores de extrema derecha estarían buscando romper los vínculos bilaterales, han generado fuertes reacciones tanto a senadores como a analistas. Lea también: ¿Colombia y Estados Unidos romperán relación? Hay tensión entre los países

Cabe recordar que el presidente dio estas declaraciones luego de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, convocara de manera “urgente” al jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John McNamara, tras las denuncias “infundadas” del mandatario colombiano sobre un supuesto apoyo estadounidense a una trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder.

El presidente Gustavo Petro dice que la "extrema derecha quiere romper las relaciones con Estados Unidos". // Foto: Presidencia.
El presidente Gustavo Petro dice que la "extrema derecha quiere romper las relaciones con Estados Unidos". // Foto: Presidencia.

Un Llamado a respetar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) hizo un llamado para recuperar la relación entre Estados Unidos y Colombia, que es fundamental para nuestra sociedad.

En un comunicado, la organización señaló que el respeto mutuo y el reconocimiento de la importancia de esta relación deben ser la base para mantener esta relación.

“Desde la ANDI hemos sido reiterativos en la importancia de asumir con gran responsabilidad y en forma integral la relación diplomática entre los dos países, evitando mezclar asuntos de política interna y de carácter ideológico, con el profundo relacionamiento que se ha construido entre estas naciones a lo largo de los años”, comentó Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

La ANDI recordó que Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Colombia, llevando más de 200 años de historia como aliados principales en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de las instituciones democráticas ante esta amenaza.

Por su parte, Jorge Benedetti Martelo, senador del Cambio Radical, fue directo al señalar que las tensiones con el gobierno estadounidense responden a una política exterior errática.

“Lo que estamos viendo no es más nada que la regla general de lo que ha sido el manejo diplomático del actual Gobierno nacional: una improvisación absoluta. Además, es un manejo ligero e irresponsable con nuestro mayor sociopolítico y comercial. No podemos estar haciendo ese tipo de declaraciones sugiriendo que actores estadounidenses están detrás de un golpe de Estado, cuando todo lo que ocasiona esto no fue más nada que un audio de un ministro de este mismo gobierno, que además nadie le cree y nadie toma en serio”, dijo el legislador.

Jorge Benedetti Martelo, senador de la República por el partido Cambio Radical. // Foto: Archivo El Universal.
Jorge Benedetti Martelo, senador de la República por el partido Cambio Radical. // Foto: Archivo El Universal.

Benedetti advirtió que el presidente estaría utilizando esta controversia para desviar la atención de otros problemas nacionales. “Estas declaraciones fuera de lugar son un distractor de los reales problemas de Colombia: colapso del sistema de salud, crisis en vivienda, hemos visto cómo este mandato se ha resignado a gobernar y está procurando entrar en una polémica permanente por asuntos superficiales que en nada le mejoran la vida a los colombianos”, afirmó.

“Ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá, serían las más afectadas, ya que reciben el mayor número de visitantes estadounidenses. Pero tenemos que hacer todos los esfuerzos y procurar que no lleguemos a esas instancias”.

 Jorge Benedetti Martelo, senador del Cambio Radical

Analistas comentan sobre la tensión entre Colombia y Estados Unidos

El analista político, Aurelio Suárez, aseguró en Blu Radio que el presidente Gustavo Petro ha obedecido a Estados Unidos. “Petro es la persona que más ha extraditado en los dos primeros años; el presidente que más lo ha hecho. Los gringos dicen que él (Petro) sí ha ayudado en la lucha contra el narcotráfico, ha respetado el Tratado de Libre Comercio, tengo una lista de 14 razones que han dado, entonces, ¿por qué el apretón?“, cuestionó.

Dijo que en estos momentos hay una presión del país norteamericano en “apretar más al gobierno Petro”. “Los gobiernos demócratas cooptan la izquierda en América Latina, mientras que los gobiernos republicanos refuerzan la derecha en América Latina. Yo creo que Estados Unidos está interviniendo de manera anticipada en las decisiones que el país está próximo a tomar en materia electoral en el próximo año”, opinó.

Pedro Viveros, quien también es analista, mencionó que el país debe esperar si el presidente retira las frases que sostuvo sobre el informe de las grabaciones del excanciller Leyva, “ya que sostuvo palabras que EE.UU. no mencionó”.

“Las discusiones que tenga el presidente de la República con otra nación siempre tienden a resolverse por vía y por decisión del mismo jefe de Estado. Pero hay algo más crucial, y es que el Gobierno nacional debe definir qué tipo de política en materia de lucha contra el narcotráfico va a tener. Porque eso sí le importa mucho a los gringos”, puntualizó Viveros.

Y concluyó: “Solo él tiene que diseñar un camino para salir de esa crisis. Y cuando lo diseñe, por supuesto que todo el país —los gremios, las ONG y los diferentes colombianos— haremos una tarea para ayudar". Le puede interesar: Crisis diplomática: Laura Sarabia se refirió a tensa relación con Estados Unidos

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News