comscore
Política

Concejo de Cartagena aprueba cambio clave al Plan de Desarrollo

En la mañana de este jueves, el Concejo Distrital avaló una modificación que amplía el Plan de Desarrollo con nuevas prioridades y proyecciones financieras.

Concejo de Cartagena aprueba cambio clave al Plan de Desarrollo

Concejo Distrital de Cartagena aprueba modificación al proyecto del Plan de Desarrollo // Foto: Archivo El Universal.

Compartir

Luego de más de un mes de audiencias públicas y debates, el Concejo Distrital de Cartagena aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo 066 de 2025, que modifica un artículo clave del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024-2027.

Desde el pasado 1 de junio, la corporación estudia el paquete integral de iniciativas del Distrito, el cual recoge propuestas en infraestructura vial, bienestar animal, fortalecimiento institucional, redistribución fiscal y modernización del sistema de transporte público.

Este proyecto, uno de los más extensos de los seis radicados por la Alcaldía de Cartagena en el segundo periodo de sesiones ordinarias, busca la modificación del capítulo de regalías del Plan de Desarrollo con la incorporación de nuevas proyecciones financieras para las vigencias 2025, 2026 y 2027.

Según el Distrito, en el proyecto se detalla una disponibilidad indicativa de más de $252 mil millones, distribuidos en asignaciones directas, rendimientos financieros, y recursos con enfoque diferencial y de educación superior. Lea también: Los 2 nuevos proyectos del Distrito que estudiará el Concejo

Concejo Distrital de Cartagena. // Foto: Zenia Valdelamar.
Concejo Distrital de Cartagena. // Foto: Zenia Valdelamar.

El trámite en el Concejo Distrital

Sobre este proyecto, Milton José Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, indicó que la iniciativa no cambia el Plan de Desarrollo completo, sino que amplía los ejes de inmersión en la ciudad. “Se pasan de 24 proyectos de inversión, aprobados inicialmente en el Plan, a 46 iniciativas”, precisó.

Agregó que dentro del proyecto de Acuerdo se definieron más de 40 iniciativas con enfoque diferencial étnico “impulsadas por organizaciones afrocolombianas, palenqueras, raizales e indígenas, en cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, que establece un 4,5% obligatorio del SGR para estas comunidades”.

Milton Pereira, jefe jurídico del Distrito, explicó el cambio al Plan de Desarrollo de Cartagena. // Archivo El Universal.
Milton Pereira, jefe jurídico del Distrito, explicó el cambio al Plan de Desarrollo de Cartagena. // Archivo El Universal.

Durante la audiencia pública, el secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, explicó que la iniciativa ha cursado una línea similar al del proyecto de formulación de Plan de Desarrollo: mesas de socialización, priorización y luego transitó por el Consejo Territorial de Planeación, a las autoridades ambientales, para finalizar al Concejo.

Camilo Rey, secretario de planeación Distrital. // Foto: Cortesía.
Camilo Rey, secretario de planeación Distrital. // Foto: Cortesía.

El funcionario explicó que la inclusión de las mismas responde al aumento de recursos asignados a Cartagena tras la aprobación de la Ley 2441 de diciembre de 2024, junto con rendimientos financieros adicionales, redistribuciones y reintegros.

Las iniciativas aprobadas en el proyecto de Acuerdo

El Distrito aseguró que el proyecto, el cual modifica el Acuerdo 139 de 2024, incluye iniciativas en bienestar animal, transporte público, educación superior, iniciativas con enfoque étnico diferencial, entre otras; están priorizadas para iniciar ejecución a partir de este año. Estas son:

Modernización y ampliación del sistema de transporte de Cartagena (Transcaribe)

Con una inversión de $65.000 millones, la obra busca optimizar el sistema Transcaribe, ampliar estaciones, mejorar la cobertura y garantizar una movilidad más eficiente, segura y sostenible.

“Se implementarán tecnologías como sensores de distancia, paneles informativos, cámaras y puertos USB para la interacción directa con los usuarios”, señaló el Distrito.

El proyecto de Acuerdo aprobado en el Concejo Distrital busca ampliar el servicio de Transcaribe. // Foto: Oscar Díaz - El Universal
El proyecto de Acuerdo aprobado en el Concejo Distrital busca ampliar el servicio de Transcaribe. // Foto: Oscar Díaz - El Universal

Distrito Creativo

Desde la Oficina Jurídica establecieron que el proyecto contempla $40.050 millones para la creación de espacios integrados donde confluyan la economía creativa, el emprendimiento cultural y la revitalización urbana.

Cabe resaltar que el centro incluirá coworking, exhibiciones de arte, zonas verdes, rutas culturales, espacios comerciales y centros de eventos.

Distrito Creativo estará ubicado en Manga. // Foto: Cortesía.
Distrito Creativo estará ubicado en Manga. // Foto: Cortesía.

Centro de Bienestar Animal

El Distrito resaltó que ante la necesidad de una infraestructura pública para la atención de animales en situación de calle, la entidad destina $5.228 millones a la construcción y dotación de un Centro de Bienestar Animal, que permitirá abordar problemáticas como la sobrepoblación, enfermedades zoonóticas y abandono, en cumplimiento de las leyes de protección animal.

Este lugar complementaría a ‘El Guardián’, el primer centro de Bienestar Animal de Bolívar, creado por el ahora alcalde Dumek Turbay, cuando fue gobernador del departamento.

Educación superior con enfoque en calidad de vida

La Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMayor) será una de las beneficiadas con recursos por más de $9.167 millones del SGR, que permitirán la construcción de un laboratorio de gastronomía, la adecuación de una biblioteca y salón de eventos, dotación de espacios para el bienestar físico y mental de los estudiantes y el montaje de un laboratorio turístico. Le puede interesar: Así despidieron a Adolfo Raad Hernández en el Concejo de Cartagena

Infraestructura educativa, vial y social

El proyecto también contempla una batería de obras en educación, infraestructura vial, vivienda y protección social. Dentro de las iniciativas se encuentran la reconstrucción de colegios como Nueva Esperanza de Arroyo Grande, Alberto Elías Fernández Baena y el INEM; la rehabilitación de vías en las tres localidades (Virgen y Turística, Industrial y de la Bahía, e Histórica y del Caribe Norte); y la construcción de 300 mejoramientos de vivienda, hogares geriátricos, centros de desarrollo infantil y casas de protección para mujeres víctimas de violencia.

El INEM será uno de los colegios que buscará ser reestructurado. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal
El INEM será uno de los colegios que buscará ser reestructurado. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Fortalecimiento étnico y cultural

En cumplimiento del artículo 71 de la Ley 2056 de 2020, el Distrito detalló que se incluye un amplio capítulo de proyectos étnicos, con una destinación del 4,5 % de las asignaciones directas del SGR.

“Las propuestas fueron priorizadas por cabildos indígenas, consejos comunitarios, organizaciones de base y fundaciones afrodescendientes en mesas autónomas. Estas iniciativas abarcan educación, cultura, deporte, agricultura, infraestructura comunitaria, turismo étnico y empoderamiento económico”, concluyó la administración distrital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News