comscore
Política

Marchas en Colombia: revelan lo que hay detrás de las protestas

Según expertos, el paro nacional, la Marcha del Silencio, entre otros eventos similares, es el reflejo de una fractura social y política aun sin resolver.

Marchas en Colombia: revelan lo que hay detrás de las protestas

Marchas ocurridas en Colombia en junio de 2025. // Foto: Archivo El Universal.

Compartir

Junio ha sido un mes donde Colombia ha vivido momentos transcendentales. El atentado a Miguel Uribe, los actos violentos ocurridos en el Valle y Cauca, además del paro nacional en apoyo al Gobierno nacional y la Marcha del Silencio, son hasta ahora los eventos que han marcado al país en los últimos días.

Jorge Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, aseguró que las recientes movilizaciones ciudadanas en Colombia, incluyendo la “Marcha del Silencio”, no pueden compararse entre sí ni interpretarse de forma homogénea.

“La marcha del domingo pasado se tiene que entender en el contexto del atentado a Miguel Uribe, que por supuesto generó mucha indignación y mucha inquietud en muchos sectores. De suerte que esa marcha, en sí misma, no puede medirse o no puede tener como indicador que es una movilización estrictamente contra el Gobierno, comparable con otras”, indicó el analista.

Agregó que tanto el Gobierno de Petro como la oposición, han usado la movilización como un recurso político para demostrar sus grandes diferencias. Le puede interesar: Galán demandará a líder de la CUT por bloqueos en paro nacional

Paro nacional convocada por las centrales obreras y grupos sindicales. // Foto: El Universal
Paro nacional convocada por las centrales obreras y grupos sindicales. // Foto: El Universal

Las marchas en Colombia, reflejo de una ‘fractura política’

Según Cuervo, estas manifestaciones revelan una fractura social y política estructural que se arrastra desde hace varios años y que se ha intensificado en los gobiernos recientes.

“Quizás en este gobierno se acentuó, pero es claro, cuando uno mira las mediciones, las encuestas, es que este es un país que viene fracturado. Yo diría, casi, que desde el famoso plebiscito por la paz. Eso fue un antes y un después de la fractura social y de la polarización. Por supuesto que en las democracias siempre hay contradicciones, siempre hay sectores que defienden unas ideas y otros. Eso hace parte de la confrontación. Pero yo creo que el plebiscito fracturó el país y de eso todavía no nos hemos recuperado”, argumentó el docente.

Y agregó: “En ese contexto se da el gobierno de Duque y el estallido social y luego se da también la elección de Petro. Y en este gobierno, esa fractura se ha radicalizado”.

Manifestantes en la Marcha del Silencio en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Manifestantes en la Marcha del Silencio en Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

“Las marchas reflejan, por lo menos, en lo que tiene que ver con la fractura del país”.

 Jorge Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia

Sobre la “Marcha del Silencio” en Colombia

Cuervo señaló que la marcha del domingo pasado, convocada inicialmente como un acto de solidaridad con el senador Miguel Uribe, derivó en una expresión de protesta contra el Gobierno de Gustavo Petro. Lea también: Así se vivieron Marchas del Silencio en Colombia: banderas y globos blancos

“Si bien fue una marcha para respaldar y apoyar a Miguel Uribe pues, en la práctica, días antes, empezó a tornarse también en una movilización contra el Estado. Se logró ver en las arengas, en las camisetas, en las pancartas, en las gorras, se notaba un sentimiento de rabia y frustración con el Ejecutivo”, señaló Cuervo.

Y concluyó: “Las marchas también son multimensajes y hay unos mensajes que predominan más que otros. Yo tengo la impresión de que la ‘Marcha del Silencio’ se fue transformando por los mensajes de quienes la convocaban, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y otros, en una manifestación contra el Gobierno Petro. Por ende, ahí quedaron cruzados los dos mensajes”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News