comscore
Política

¿Es viable la Constituyente que contempla Gustavo Petro?, experto responde

El presidente Gustavo Petro planteó el uso de una Asamblea Nacional Constituyente, si la consulta popular no logra avanzar por completo. Esto dijo el experto.

¿Es viable la Constituyente que contempla Gustavo Petro?, experto responde

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anuncia propuesta de realizar una Asamblea Nacional Constituyente. // Foto: Cortesía de Presidencia.

Compartir

En la noche del pasado miércoles en Cali, el presidente Gustavo Petro dio un discurso que fue catalogado como “retador”, luego de conocerse el decreto de la convocatoria a la consulta popular.

Más allá de la propuesta, el mandatario planteó el uso de otras herramientas para aprobar sus reformas. En su discurso, Petro criticó al Congreso porque “nos hunden todo” y advirtió que también utilizará la Asamblea Nacional Constituyente. Lea también: Asamblea Nacional Constituyente: ¿Petro puede convocarla?

“Nos hunden todo, supongamos, entonces lo que sigue son 8 millones de firmas. Un trabajo intenso y difícil, pero el pueblo ya decidió y no se va a echar para atrás y todos los instrumentos que existen en Colombia, incluida la Asamblea Constituyente, se usarán porque el único soberano y detentor del poder en Colombia se llama el pueblo”, manifestó.

Desde Cali, el presidente Petro advirtió que también utilizará la asamblea nacional constituyente. // Foto: Presidencia
Desde Cali, el presidente Petro advirtió que también utilizará la asamblea nacional constituyente. // Foto: Presidencia

La propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente de Petro

Convocar a una Asamblea Constituyente no solo ha generado controversia en sectores políticos y ciudadanos, sino que también ha sido calificada como inviable por reconocidos expertos en derecho constitucional.

Humberto Sierra, director del departamento de derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, advirtió en entrevista que dicha propuesta “no tiene ningún tipo de posibilidad real ni política ni jurídica” en el contexto actual.

“La Asamblea Nacional Constituyente no tiene ningún tipo de posibilidad real en el contexto político y constitucional actual”, indicó Sierra.

También subrayó que la propuesta “pretende generar molestia del presidente Petro con el diseño constitucional”.

“Eso genera una gran paradoja, porque el M-19 fue uno de los principales responsables e, históricamente, siempre habían presumido de que la Constitución de 1991 era parte de su trabajo, de su realización”, resaltó Sierra.

Y agregó: “Entonces, de alguna manera, esta propuesta de reforma mediante Asamblea Constituyente marca un distanciamiento del M-19 de su propia obra, que fue una obra de conciliación: la Constitución de 1991″.

Varios abogados constitucionalistas han nombrado como "inviable" la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. // Foto: Presidencia.
Varios abogados constitucionalistas han nombrado como "inviable" la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente. // Foto: Presidencia.

La aprobación de una Asamblea Constituyente de Petro

Sierra Porto señaló que esta convocatoria requeriría la aprobación del Congreso de la República, donde el gobierno no cuenta con las mayorías necesarias.

En ese sentido, la considera una medida “más simbólica que real”. “Es una propuesta más simbólica que real, porque la Asamblea Nacional Constituyente, para que se pueda aprobar, debe pasar por el Congreso de la República y, en estos momentos, no tienen las mayorías para hacerlo”, aseguró.

Además, mencionó que la iniciativa es una “propuesta condicionada”. “Si no le aprueban una reforma laboral, él cambia toda la Constitución porque, según él, hay un ‘bloqueo institucional’. Este último es una calificación política de la incapacidad del gobierno de tener las mayorías o de lograr consensos en el Congreso. Entonces, cuando no le aprueban sus proyectos, a eso se le llama bloqueo institucional”, explicó el abogado.

“No ha podido (Gustavo Petro) gobernar porque no ha habido mayorías respecto de los proyectos que ha presentado. Es un problema de falta de sintonía política entre el presidente y la mayoría parlamentaria”.

 Humberto Sierra, director del departamento de derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia
Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro Urrego, presidente de la República de Colombia. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Más voces sobre la propuesta de Asamblea Constituyente de Petro

El analista político, Pedro Viveros, explicó que cualquier mecanismo de participación ciudadana que tenga como fin modificar la Constitución debe pasar obligatoriamente por el Congreso.

“El presidente puede tener todas las intenciones de hacer una Constituyente, que es legítimo que las tenga, pero para realizarla tiene que contar con la aprobación del Congreso. Si él (Gustavo Petro) pretende convocarla, así sea recogiendo 8 millones de firmas, tiene que ser válida en el Senado”, indicó Viveros.

Comentó que las propuestas del Gobierno nacional pueden “ser lo mejor para la sociedad según su ideología, sin embargo, estas deben pasar los filtros legales”. Le puede interesar: Reforma laboral: Senado y Gobierno alistan salida a la consulta popular 2.0

“Primero, la reforma laboral se le cae en la Comisión Séptima porque el ministro del Interior no tenía las mayorías. Al final, uno de los ponentes de la coalición del gobierno dejó una constancia para reabrir el debate. Por eso es que hoy se está votando esa reforma laboral. Pero el presidente, como respuesta, convocó una consulta popular, la cual también perdió porque no se la permitió el Congreso. Él puede tener las mejores intenciones, pero para cumplir eso, tiene que tener unas bases constitucionales y legales para convocar cualquier decisión que tome”, resaltó el analista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News