El jueves 15 de mayo se realizó en Montería la primera cumbre de la Liga de Gobernantes del Caribe, a la cual asistieron más de 140 alcaldes y 3 gobernadores de la región, así como el ministro del Interior, Armando Benedetti. Le puede interesar: La nueva propuesta de Dumek Turbay en la Liga de Alcaldes del Caribe
El espacio, que fue un diálogo abierto entre líderes caribeños, tuvo como gran conclusión la creación del Consejo Regional de Proyectos del Caribe, que será liderado justamente por el ministro Benedetti y se constituyó para convertirse en un puente con el Gobierno nacional con el objetivo de impulsar a la región.
12 de junio, en Sincelejo. Ese día será la primera sesión del Consejo Regional de Proyectos del Caribe, a la cual asistirán los mandatarios de la región y ministros.
Se trató de una propuesta del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien la concibe como plataforma de trabajo conjunto para priorizar, ejecutar o destrabar megaproyectos de impacto regional.
Un consejo para reivindicar el Caribe
Armando Benedetti no solo aceptó liderar el Consejo Regional de Proyectos, sino también gestionar la interacción directa entre gobernantes con el presidente Gustavo Petro y sus ministros.
“Siempre me he sentido en deuda con mi región. La inversión pública históricamente se ha quedado en el centro del país y siempre se le ha dado la espalda al Caribe desde épocas inmemoriales. Por ello, la Liga de Gobernantes del Caribe es un gran paso para que la región retome su importancia territorial e histórica. Y conmigo tienen un caribeño que apoyará a la reivindicación del Caribe”, expresó el ministro. Lea también: Encuentro clave entre Dumek Turbay y Armando Benedetti, esto acordaron
“Desde hoy convocaré a Planeación Nacional para crear un pacto entre el Gobierno y el Caribe para darle una distribución mucho mayor de regalías”, prometió el funcionario.
La primera sesión del Consejo Regional de Proyectos del Caribe será en junio
Dumek Turbay le puso fecha a esta primera sesión del Consejo Regional de Proyectos del Caribe: jueves 12 de junio, en Sincelejo.
El ministro Benedetti, por su parte, prometió llevar a la capital sucreña “a todos los ministros y actores del Gobierno nacional para comenzar a trabajar de la mano”. “Hay que ponernos las pilas. Me esforzaré en sacar adelante esto y no se quedará en nada”, mencionó Benedetti.

¿Cómo funcionará este consejo?
El Consejo Regional de Proyectos del Caribe será un escenario de trabajo conjunto con compromisos vinculantes y planes de seguimiento en las fases de ejecución de los proyectos que se elijan de forma concertada.
“El Consejo, además de una propuesta objetiva y de descentralización pragmática sin tintes ideológicos y políticos, servirá para dejar de lado las confrontaciones o el reclamo constante por unos recursos nacionales que no llegan a las regiones. Se trata de ponernos de acuerdo en lo importante, concertar intereses y acabar con las narrativas de que la plata o no llega o que acá se pierde”, explicó Dumek Turbay.

Como los principales problemas a solucionar desde el Consejo Regional, con recursos provenientes de un banco de megaproyectos cofinanciado entre el Gobierno nacional y las alcaldías, aparecen: altos costos y crisis de la energía con la construcción de parques eólicos, represas hidroeléctricas e inversión en paneles y granjas solares; grandes proyectos viales para conectar la región, megaproyectos de turismo regional, inversión en hospitales, universidades y colegios intermunicipales; fortalecimiento de sistemas integrados de transporte público, entre otros temas.
El Consejo, entonces, funcionará así, de acuerdo con lo propuesto por Dumek Turbay: habrá reuniones mensuales o bimensuales, alternadas en cada una de las ciudades capitales miembros de la Liga, para avanzar en la materialización de las propuestas hacia proyectos; se analizarían las iniciativas con el siguiente orden de prioridad: A. Beneficio Regional; B. Beneficio Interdepartamental; C. Beneficio Intermunicipal; D. Beneficio Ciudad - Región.
Gobernantes propondrán proyectos claves para el Caribe
“La idea es no volver a sentarnos en mesas de trabajo con reclamos o sin llegar a nada. Por eso desde ayer cada gobernante se fue con la tarea de comenzar a armar su listado de proyectos con sus equipos de trabajo; luego, concertar en una sesión de la Liga previo al primer encuentro del Consejo; y así ir con todo listo y detallado para presentarlo al Gobierno nacional”, expuso el alcalde de Cartagena.
Y agregó: “Sin embargo, tampoco se trata que cada quien llegue con diez, veinte proyectos o con procesos que solo beneficien a su territorio. Fallaría si propongo un complejo deportivo que solo beneficiará, en teoría, a Cartagena, pese a nuestro rol turístico. Acertaría si se promueve el destrabe del proyecto del canal del Dique, que beneficia a cuatro departamentos y decenas de municipios; la terminación de la vía Perimetral, pues sería una arteria vial de movilidad regional sin tener que entrar a Cartagena; la compra de 50 buses de Transcaribe y la construcción de estaciones para que llegue hasta Arjona; o la construcción de un tren de cercanías para conectar a nuestros departamentos”.