El pasado 12 de mayo, se hizo pública la renuncia de Verónica Monterrosa como secretaria de Educación de Bolívar.
La abogada cartagenera permanecerá en funciones hasta el 30 de mayo de 2025, tras más de cinco años al frente de una de las carteras más importantes del departamento.
En su remplazo, el gobernador Yamil Arana, reveló que tomará las riendas Crijulieth Ramos Gutiérrez, quien también trabaja para la dependencia, como directora de calidad educativa. Lea también: Verónica Monterrosa renunció como secretaria de Educación de Bolívar
“En el mismo decreto de aceptación de renuncia de Verónica Monterrosa, la cual fue una funcionaria con todos los pergaminos, estuvo al nivel que exigía nuestro gobierno. Lastimosamente toma una decisión personal, se gana una beca en Boston, Estados Unidos y va a seguir creciendo profesionalmente”, indicó el mandatario de los bolivarenses.
Y agregó: “En ese mismo decreto nombramos a Crijulieth Ramos, como secretaria de Educación Departamental. Una joven que tiene las mismas condiciones de la Dra. Monterrosa, quien seguirá en la ruta de construir un departamento mejor”.

Los retos para la nueva secretaria de Educación de Bolívar
Arana Padauí señaló que cuáles serían los principales trabajos para la nueva secretaria.
“Los retos son los mismos, nos lo propusimos desde el 1 de enero de 2024 y lo que queremos ahora es que esos retos se sigan cumpliendo, como son: mejorar la cobertura de la comida preparada en el sitio, mejorar la infraestructura educativa, fortalecer las condiciones y eso lo estamos logrando”, señaló el gobernador.
Crijulieth Ramos Gutiérrez es cartagenera, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, como ingeniera industrial.
Es magíster en desarrollo organizacional y procesos humanos de la Universidad del Norte, como también especialista en desarrollo organizacional y procesos humanos, gestión de recursos humanos y administración de personal general, en la misma universidad.
En el campo laboral, sus roles destacados fueron como jefe de planeación en el Tecnológico de Comfenalco y luego pasó a la entidad departamental, donde actualmente se desempeña como directora de calidad educativa.

Logros de la Secretaría de Educación de Bolívar al mando de Monterrosa
Verónica Monterrosa se destacó con cinco avances logrados durante su administración, los cuales fueron:
1. Mejora en las pruebas Saber Pro: “Hoy el 59 % de nuestras escuelas ha mejorado en sus calificaciones. Eso significa que vamos en el camino correcto. Incluso tenemos un programa llamado Jóvenes Pro+ para fortalecer las competencias de los estudiantes de grado 11”.
2. Avances en infraestructura educativa: “Se construyeron 15 megacolegios, algunos aún en proceso de entrega. Esto ha sido una inversión sin precedentes y un pilar para que el gobernador Yamil Arana continúe con ese esfuerzo. Vienen dos megacolegios más y una intervención integral en Pinillos”.
3. Alianzas con el sector privado para la educación: “Logramos algo que nunca se había hecho: que el sector privado confiara e invirtiera en la educación en Bolívar. Se han invertido más de 40 mil millones de pesos en dotación básica, aulas interactivas en el sur del departamento y mobiliario digno para escuelas rurales en municipios de posconflicto”.
4. Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE):“Hoy más de 110 mil niños se benefician. Logramos aumentar el porcentaje de escuelas con comida preparada en sitio del 34 % al 54 %. Además, Bolívar fue pionero en implementar la primera minuta étnico-diferencial del país, en María La Baja, respetando la tradición alimentaria de nuestras comunidades afro, raizales y palenqueras”. Le puede interesar: Logros y pendientes de Verónica Monterrosa: dejó Secretaría de Educación
5. Ampliación de cobertura en educación inicial: “Más de 3.200 niños de 3 y 4 años se están beneficiando de esta iniciativa. Esto reafirma nuestro compromiso de que la escuela nunca cierra sus puertas. Hemos estado allí, atendiendo también a niños de la ruralidad, con aulas inclusivas que permiten la integración y permanencia de estudiantes con discapacidad”.