comscore
Política

Cabildo popular en Cartagena tras llamado de Petro

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Bolívar, contó la fecha y el lugar donde realizarán la actividad, promovida por el Gobierno Petro.

Cabildo popular en Cartagena tras llamado de Petro

Movilizaciones en Cartagena. // Foto: Archivo-El Universal

Compartir

Tras el hundimiento de la consulta popular el pasado 14 de mayo en el Senado de la República, el presidente Gustavo Petro llamó en redes a la realización de cabildos abierto y populares.

Cabe recordar que la consulta popular fue radicada por el Gobierno nacional el pasado 1 de mayo y fue hundida con 49 votos en contra y 47 a favor el miércoles pasado. Lea también: Consulta popular: las reacciones después de la decisión en el Senado

Ante esto, Gil Falcón Prasca, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Bolívar, señaló que acogerán el llamado del presidente Petro y que por ello el próximo domingo, a las 8 a. m., desarrollarán un cabildo popular en los bajos del puente que está en la entrada de Las Gaviotas.

“Ahí estaremos con todas las organizaciones sociales, afros, indígenas, mujeres, jóvenes, haciendo el primer cabildo en la ciudad”, indicó Falcón.

Y agregó: “Hay que tener en cuenta que nosotros, como pueblo, como constituyente primario, no solamente le vamos a exigir al Congreso la reforma laboral. También viene el Estatuto del Trabajo, que está en mora de ser aprobado desde el 4 de julio de 1991, el cual está contemplado en el artículo 53 e ignorado varias veces”.

Sectores populares de Cartagena se reunirán el domingo. // Foto: Archivo- El Universal
Sectores populares de Cartagena se reunirán el domingo. // Foto: Archivo- El Universal

Falcón enfatizó que también exigirán la reforma a la salud, agraria, educación, entre otras.

“Dependiendo de la fuerza que tengamos, de que el pueblo se levante soberanamente, democráticamente, podemos sacar adelante estas reformas que hacen parte del presente y del futuro de las nuevas generaciones”, manifestó.

Lo que piden desde las centrales obreras en Cartagena

El líder sindical desea “que haya menos injusticia social y menos inequidad”. “Colombia está entre los países más inequitativos del mundo en materia de distribución de la riqueza. Eso no es marxismo ni comunismo, ni nada. Aquí la reforma laboral es para todo el mundo: para el de izquierda, el de derecha, el de centro, el que no tiene partido”, subrayó.

“Por eso estamos hoy diciendo que estamos indignados con toda la forma marrullera, fraudulenta, como se manejó la votación en la plenaria del Senado”.

 Gil Falcón Prasca, presidente de la CUT Bolívar

Cabe resaltar que el cabildo abierto es una reunión pública donde las asambleas departamentales, concejos distritales y municipales o de las Juntas Administradoras Locales (JAL) se reúnen con la población, para tratar los asuntos de interés de la comunidad, según información en la pagina de la Registraduría.

“El cabildo tiene esa intención: que el pueblo se pronuncie frente a todas estas negativas que el Congreso le tiene a las iniciativas de leyes que favorecen al pueblo”, indicó el presidente de la CUT.

Y añadió: “Es una forma de expresarse ante los congresistas de ultraderecha, para que a futuro no sigan poniéndole bloqueos a las iniciativas ni tomándonos como un ‘rey de burla’”.

El cabildo popular se realizará el próximo domingo, 19 de mayo. // Óscar Díaz - EU
El cabildo popular se realizará el próximo domingo, 19 de mayo. // Óscar Díaz - EU

Sobre el hundimiento de la consulta popular

Aurelio Suárez, analista político y económico, señaló que “el Gobierno nacional es el gran derrotado” tras el hundimiento de la consulta.

“Fue una derrota que se buscó, ya que el país y la opinión tenían claro que esa consulta, más que tratar de rescatar derechos de los trabajadores con una docena de preguntas muy vagas e incluso contraproducentes, trataba de montar la cuestión de ese mecanismo de participación ciudadana en una campaña electoral política para tratar de prorrogar el dominio del Pacto Histórico en el poder económico”, comentó.

Jorge Benedetti, senador del Cambio Radical, manifestó que el hundimiento de la consulta popular “no fue un capricho, sino un acto de responsabilidad con el país”.

Senador del Cambio Radical, Jorge Enrique Benedetti Martelo. // Foto: Archivo
Senador del Cambio Radical, Jorge Enrique Benedetti Martelo. // Foto: Archivo

También expresó que están de acuerdo con una reforma laboral que se construya “con debate, tecnicismo y responsabilidad”. Le puede interesar: Petro presentará otra consulta popular el lunes, ¿cuál es la nueva pregunta?

“Mientras el Gobierno marcha, nosotros pedimos que se gobierne y se le den soluciones a los problemas reales del país. Mientras unos convierten la indignación en odio, nosotros la convertimos en propuestas”, concluyó Benedetti.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News