comscore
Política

Distrito reacciona a análisis de Funcicar sobre control del Concejo

Desde la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cartagena, reaccionaron sobre las cifras hechas por el Observatorio del Concejo Distrital de Funcicar. Esto dijeron.

Distrito reacciona a análisis de Funcicar sobre control del Concejo

Imagen de referencia de una sesión del Concejo de Cartagena. // Foto: El Universal.

Compartir

El Observatorio del Concejo Distrital de la Fundación Cívica por Cartagena (Funcicar) publicó un informe sobre el desempeño del Concejo en el 2024, primer año de la administración del alcalde Dumek Turbay.

Desde la entidad señalaron que asistieron a las 193 sesiones plenarias realizadas y midieron 10 indicadores. Además, evidenciaron cambios en las dinámicas del Concejo y su relación con la Alcaldía de Cartagena.

En su balance anual sobre el primer año del gobierno de Turbay Paz, Funcicar destaca que “el 89% de los proyectos presentados por la Alcaldía fueron aprobados por el Concejo”, un récord en la última década.

Además, señalan que de los 28 proyectos radicados por la Administración en 2024, 25 fueron aprobados y solo tres fueron retirados voluntariamente por la Alcaldía. Lea también: “Concejo hizo menos control político al Distrito en 2024″: Funcicar

Finalmente, ningún proyecto de la Alcaldía fue retirado en el primer semestre de 2024, mientras que dos proyectos de iniciativa de los concejales, fueron retirados por sus autores.

Funcicar comparó los primeros años de gobierno, desde el 2021. // Foto: Cortesía
Funcicar comparó los primeros años de gobierno, desde el 2021. // Foto: Cortesía

El trabajo de la Alcaldía de Cartagena con el Concejo Distrital

Para Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica del Distrito, “las cifras del primer año de gobierno son el resultado de un trabajo conjunto entre la Administración y el Concejo, a través de mesas de trabajo y audiencias públicas con la comunidad”.

“Eso es muestra de trabajo colaborativo y gobernanza en lo público, que caracteriza el trabajo de nuestro alcalde Dumek Turbay. Los proyectos se sacan adelante con trabajo, gobernabilidad y capacidad administrativa. Eso no debería ser razón de desprestigio ni maltrato a nuestro Concejo. Fue con gobernabilidad que se logró sacar adelante las iniciativas de acuerdo presentadas, no solo por el Gobierno Distrital, sino por los concejales”, agregó.

En la sesión de clausura del primer periodo de ordinarias del Concejo en 2025, Bruno Hernández, secretario del Interior Distrital, señaló que esta articulación entre la corporación y el Distrito ha sido satanizada y señalada de “acuerdos bajo mesa”, pero que “el notable avance de toda la ciudad continúa demostrando lo contrario”.

El Distrito señala que un análisis de la Secretaría General deja ver que los acuerdos distritales sancionados durante el primer semestre del 2024 “muestran el interés por fortalecer la dirigencia comunal, la gestión presupuestal y establecer la ruta para que Cartagena sea una ciudad de derechos”.

“Estas decisiones también muestran la mejora en la capacidad institucional, con una respuesta más ágil. Según Funcicar, ‘la aprobación de proyectos radicados por la Alcaldía duró en promedio 37 días’, una reducción sustancial frente a los 53 días que tomaban estos trámites en el 2020, primer año del gobierno anterior”, indica el Distrito.

Desde la Oficina Jurídica del Distrito revelaron el trabajo conjunto con el Concejo Distrital. // Cortesía
Desde la Oficina Jurídica del Distrito revelaron el trabajo conjunto con el Concejo Distrital. // Cortesía

Sobre los proyectos aprobados en el Concejo Distrital

Funcicar detalla en su informe que los dos proyectos que más rápido se aprobaron en 2024 solo requirieron 17 días de estudio, mientras que el proyecto más complejo, la aprobación del crédito público, fue tramitado en 90 días. Le puede interesar: Cartagena asegura $89 mil millones en recursos, ¿en qué se invertirán?

“Todo el equipo técnico y jurídico del Distrito tiene el propósito, junto a los cartageneros, de construir unidos la ‘supercuidad’ de la que habla nuestro alcalde mayor. Los proyectos aprobados son minuciosos, detallados y responden a las peticiones de los ciudadanos”, señala Pereira.

El jefe jurídico de la Alcaldía agrega: “Más y mejores vías, parques, garantías en la educación, vivienda digna, representación popular..., todos los proyectos son signo de una administración completamente capacitada que está gobernando con el oído, y la agilidad en los trámites del Concejo es una muestra de eso”.

El Distrito también destaca que Cartagena reafirmó su liderazgo nacional en participación ciudadana. “El Concejo de Cartagena ‘es el único en el país que, por reglamento propio, realiza audiencias públicas para todos los proyectos de acuerdo que tramitan’. Las cifras dejan un 2024 en el que se celebraron 58 audiencias y en casi el 80% de ellas participaron ciudadanos. Con relación al primer año del gobierno anterior, el aumento porcentual de audiencias con participación ciudadana aumentó tres puntos”, concluyó Milton Pereira.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News