comscore
Política

El alcalde Dumek Turbay reveló lo que piensa de la consulta popular

En entrevista con El Universal, el alcalde calificó la Paz Total como un fracaso y se refirió a la consulta popular que plantea el Gobierno Petro.

El alcalde Dumek Turbay reveló lo que piensa de la consulta popular

El presidente Gustavo Petro y Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

Compartir

El mismo alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se ha referido en varias ocasiones a su evidente distancia con Gustavo Petro, presidente de la República.

El mandatario de Cartagena, en entrevista con El Universal, no solo reiteró que en los 16 meses que lleva en la Plaza de la Aduana no ha podido conversar de manera directa con el jefe de Estado en su propósito de manifestarle las necesidades de la ciudad, sino que aseguró que la Paz Total es un “fracaso”. Además, calificó como “interesante” la consulta popular que propone Petro luego que se hundiera su reforma laboral. Lea además: Dumek Turbay lanzó dardo a Petro: “No sabe lo que pasa en Cartagena”

El alcalde de Cartagena también indicó que respeta la investidura de Petro, pero señala que le ha tocado gestionar directamente con varios ministerios y entidades nacionales -Cultura, Interior, Trabajo, Policía y Gestión del Riesgo-, con lo que ha logrado acuerdos que benefician a la ciudad. Indicó que mantendrá esos puentes abiertos porque, subrayó, lo fundamental es mejorar la calidad de vida de los cartageneros.

¿Qué le propondría Dumek al presidente Gustavo Petro?

Turbay reconoce, sin embargo, que si Petro aceptara reunirse con él, le plantearía distintos proyectos que necesitan respaldo nacional: apoyar el programa distrital “Lucha Frontal contra el Hambre” y la recuperación de la Ciénaga de la Virgen, así como acelerar proyectos de energía limpia para barrios urbanos, la zona insular y los corregimientos; finalmente, financiar la segunda fase del Malecón del Mar (que va desde La Tenaza hasta el Hotel Estelar), cuya primera etapa se iniciará el 5 de junio, proponiendo recursos del Fondo Nacional de Turismo (Fontur).

En Colombia, la consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana donde la población vota sobre un tema importante de interés nacional, regional o local. El presidente Petro propone una para que el pueblo decida sobre sus reformas.

Dumek: “La consulta popular es interesante”

El alcalde calificó de “interesante” la consulta popular sobre la reforma laboral porque incorpora viejas reivindicaciones de la clase trabajadora y exige un debate serio basado en la verdad para equilibrar derechos laborales y viabilidad empresarial.

Turbay anunció además que el 22 de mayo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, visitará Cartagena para dos diálogos: uno con la mesa de mano de obra local -obreros, empresarios, industria y la Refinería de Ecopetrol- y otro con líderes comunales para hablar sobre la consulta, de la cual el registrador contó cuánto costaría.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. //
Foto: Colprensa.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. // Foto: Colprensa.

“Viene el ministro del Trabajo, lo puedo decir porque ya me confirmó. El doctor Antonio Sanguino viene a Cartagena, vamos a tener dos escenarios de conversación. Uno, mano de obra local: él viene a escuchar cómo va el desarrollo de la mesa de conversación de mano obra local, cómo se está dando esto entre la clase trabajadora y el sector empresarial, industrial y la Refinería de Ecopetrol. Y viene a hablar con los comunales sobre la consulta popular”, detalló el alcalde Turbay.

Respecto a la consulta, para el primer mandatario de los cartageneros el objetivo, insistió, es fortalecer los derechos de los empleados sin poner en riesgo la generación de empleo ni las finanzas de los empleadores mediante un análisis “quirúrgico” de cada medida. Subrayó que, en tiempos de sobreinformación en redes sociales, la discusión debe basarse en hechos ciertos y verificables.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News