En una decisión unánime, el Concejo de Cartagena aprobó el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en Espacio Público (Pufac), una herramienta que permitirá simplificar los trámites requeridos para grabar en la ciudad.
La iniciativa, presentada por la administración del alcalde Dumek Turbay, busca promover el uso del espacio público para la realización de producciones audiovisuales, fortaleciendo a Cartagena como un destino estratégico para el cine, la televisión y los contenidos digitales.
El Pufac se alinea con lo dispuesto en el Decreto 1659 del 2022, que establece lineamientos para la regulación de filmaciones en Colombia. Lea: Incorporan $55 mil millones para vivienda, seguridad y deporte en Cartagena
Esta herramienta permitirá que productores y realizadores presenten una única solicitud para obtener los permisos, conceptos y autorizaciones requeridos por distintas entidades del Distrito, a través de una plataforma digital administrada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), entidad encargada de liderar la evaluación y coordinación del proceso.

Este permiso cubre tanto grandes producciones cinematográficas como proyectos académicos, comunitarios y alternativos. Incluye un enfoque diferenciado según el tipo de filmación, respetando la riqueza cultural, histórica y ambiental de Cartagena.
Milton Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, afirmó: “La aprobación del Pufac representa una oportunidad para fortalecer el sector audiovisual en Cartagena, generar empleo, estimular el turismo creativo y atraer inversión extranjera”. Lea aquí: Consulta Popular: Registrador dice cuánto costaría si se aprueba
Requisitos para filmaciones en Cartagena
Así mismo, Pereira destacó que esta medida contribuirá al aprovechamiento económico del espacio público bajo principios de sostenibilidad y corresponsabilidad. El Pufac contempla requisitos detallados como fechas, locaciones, personal, efectos especiales, tránsito y residuos. También establece mecanismos de control: las filmaciones sin permiso podrán ser suspendidas y sancionadas. El IPCC podrá imponer sanciones, hacer efectivas garantías por daños y expedir paz y salvo.
Quedan exentas de este permiso las actividades sin fines comerciales como trabajos periodísticos urgentes, grabaciones espontáneas que no afecten la movilidad, exhibiciones sin intención audiovisual y eventos de mercadeo sin fines publicitarios. Lea: Aprueban distribución de recursos entre seguridad y acción comunal
El proyecto incluye además un componente de reinversión local. Los recursos recaudados por concepto de permisos serán administrados por el IPCC y redistribuidos entre las entidades encargadas del espacio público, según lo definido en el Protocolo de Aprovechamiento Económico del Distrito.