Como un “foro abierto para conversar desde lo público”, así define el alcalde Dumek Turbay la Liga Caribe de Alcaldes, una iniciativa que surgió en Cartagena en febrero de 2025.
El mandatario visitó El Universal junto a su homólogo de Montería, Hugo Kerguelén, porque precisamente en la capital cordobesa se realizará la primera cumbre oficial de la Liga Caribe de Alcaldes.
La cita es el 15 de mayo y los anfitriones esperan que asista buena parte de los alcaldes que participan en esta iniciativa, así como dos gobernadores: Yamil Arana (Bolívar) y Erasmo Zuleta (Córdoba).
Sobre la iniciativa, que se conformó de manera oficial el 13 de febrero del 2025, hay que aclarar que es un mecanismo de cooperación horizontal que les permite a los municipios hablar con una sola voz y acelerar proyectos de impacto regional.
La prioridad inmediata es defender tarifas de energía justas, pactar obras de infraestructura estratégica y preparar el camino para una mayor autonomía.
Dumek Turbay: “El centralismo es atropellador”
Para Turbay, el centralismo, tal y como ha venido concibiéndose en Colombia, es una traba para el progreso de las regiones y la Liga Caribe de Alcaldes se creó para hacerle frente a esta situación.
“El centralismo finalmente es atropellador, es un fenómeno que no tiene en cuenta las necesidades de la periferia. Además, (el centralismo) es como una sociedad secreta que se resiste a cambiar”, dijo el mandatario de Cartagena. Lea: “El centralismo es un monstruo que impide la autonomía Regional”: Dumek
Turbay resaltó que es importante que se le entreguen más responsabilidades a las regiones, en el camino hacia dejar el centralismo, pero que esas responsabilidades vengan acompañadas del presupuesto justo; se trata de un tema especialmente sensible, pues, tras la reforma del Sistema General de Regalías (SGR), está en proceso la Ley de Competencias.
Para Kerguelén, además, es clave que el gobierno central tenga en cuenta la visión de los gobernadores y alcaldes en cuanto a en qué se invierten los recursos.
“Nosotros estamos en comunicación constante en el barrio, en la vereda, en el corregimiento, escuchando a la gente, viendo las necesidades reales, como diría yo, pisando el barro”, dijo.
¿A qué se debe el poco entusiasmo que se percibe de Alejandro Char en la Liga de Alcaldes?
Frente a la pregunta de por qué a Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, no se le ve tan entusiasmado como a Turbay y a Kerguelén en la Liga Caribe de Alcaldes, el cartagenero y el monteriano destacaron que sí ha habido reuniones con él y que está bastante ocupado con su ciudad; sin embargo, esperan que pueda asistir a la cumbre del 15 de mayo.
Millonaria inversión para el caño Juan Angola
Cartagena, inspirada por Montería, invertirá $5 mil millones en adecuar la orilla del caño Juan Angola, entre el puente del sector La Unión y el barrio 7 de Agosto, y comprará dos embarcaciones para un piloto de transporte público acuático.
Esta cooperación, impulsada por la Liga Caribe de Alcaldes, muestra cómo las ciudades del Caribe comparten buenas prácticas para el desarrollo y la reducción de la desigualdad. Le puede interesar: Alcalde de Cartagena planea sistema fluvial para movilidad
Además, la Liga propone un plan turístico regional que complemente el patrimonio y las playas de Cartagena con la naturaleza, la oferta ganadera y la gastronomía de Montería y Sincelejo, aprovechando que ambas ciudades ahora están a solo 3 horas y media por carretera, para ofrecer a los visitantes una experiencia más amplia y diversa.
¿Qué pasará con las tarifas de luz en el Caribe?, el panorama es desalentador
Uno de los objetivos principales de la Liga Caribe de Alcaldes es abogar por la justicia tarifaria, un tema sensible para los usuarios de la Costa colombiana, quienes deben pagar un precio superior del kilovatio hora que en regiones como la andina.
Ambos alcaldes denuncian que las tarifas de energía siguen disparadas porque al consumo se le añaden sobrecostos injustificados; piden que se cobre solo lo que cada hogar y comercio gasta. Le puede interesar también: Minminas propone que “sectores ricos” paguen la opción tarifaria de energía
Sin embargo, dicen que la decisión depende del Gobierno nacional y la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), por lo que los municipios no pueden intervenir.
Promesas como convertir la “opción tarifaria” en deuda de la Nación no se ha cumplido y la distribuidora Afinia mantiene recibos que en estratos bajos superan los $300 mil, afectando incluso a los negocios.
El 15 de mayo, en la cumbre, aspiran a reunirse con el ministro de Minas en Montería para exigir soluciones, pero dudan que llegue un alivio estructural a corto plazo.
“En eso nos toca suspirar. Es de los temas más tristes en mi gestión como gobernante, porque también me tocó sufrirlo como gobernador de Bolívar. Es un tema en el que no se plantea solución a la vista”, dijo Turbay.
“Aquí lo que necesitamos realmente son soluciones estructurales de fondo que no vemos en el corto plazo, que no vemos que podamos lograr, pero sí podemos ir construyendo propuestas”, agregó Kerguelén.
¿Qué piensan del plan pistola?
Turbay y Kerguelén rechazan enérgicamente el plan pistola del Clan del Golfo, que dejó tres policías muertos y una patrullera herida en Cartagena, y coinciden en que atentar contra quienes protegen a la ciudadanía es inadmisible.
Reconocen el temor y el dolor que sufren los uniformados y sus familias, piden solidaridad y subrayan que la seguridad es el bien más preciado de las ciudades. Lea: Clan del Golfo ordena frenar el ‘plan pistola’ contra la Fuerza Pública
Kerguelén destacó el trabajo coordinado de la Policía y el Ejército en Montería, donde no se han registrado asesinatos de agentes, e instó al Estado a garantizar la fuerza necesaria para defender a todos.
Confían en que no vuelva a surgir un plan similar y expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas, esperando que Colombia alcance una paz duradera.