comscore
Política

Consulta Popular: Registrador dice cuánto costaría si se aprueba

El registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, dio detalles de la Consulta Popular, si al final es aprobada por el Senado de Colombia.

Consulta Popular: Registrador dice cuánto costaría si se aprueba

Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

Compartir

Al finalizar su intervención en el Congreso Nacional de Municipios, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, dio detalles de la Consulta Popular, si al final es aprobada por el Senado de la República.

Contó que estuvo conversando con el presidente Gustavo Petro, analizando el costo final de la consulta.

“Esa cifra está cerca de los $750.000 millones. Este es un recurso que se debe gestionar con el Ministerio de Hacienda”, indicó el registrador. Puede leer: Consulta popular no va sin aval del Senado, dice Consejo de Estado

Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Girald. // Foto: cortesía
Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Girald. // Foto: cortesía

Y agregó: “La Registraduría trabaja por demandas. Por ejemplo, si se aprueban o se anulan mecanismos de participación ciudadana, elecciones de alcaldes y gobernadores, consultas populares, la entidad hace los presupuestos, los radica al Ministerio de Hacienda y este último gira los recursos”.

El cronograma de la Consulta Popular, si es aprobada

También resaltó cuando se realizaría la Consulta Popular, luego de que sea aprobada por la plenaria del Senado.

“De ser aprobada, el presidente de la República, al día siguiente, definirá la fecha para llevar a cabo dicha consulta. Esta no puede ser superior a los tres meses posteriores”, explicó Penagos.

Y añadió: “La Registraduría requiere de un tiempo suficiente para coordinar una posible consulta, porque no solo se abren elecciones en todo el territorio nacional, sino también en los consulados para que los residentes en el exterior, ejerzan su derecho al voto”.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, habló sobre la Consulta Popular y de las próximas elecciones. // Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
El Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, habló sobre la Consulta Popular y de las próximas elecciones. // Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

La preparación para las elecciones de Congreso y Presidencia

Penagos Giraldo destacó que la entidad está preparada en todo el tema logístico, de cara a las próximas contiendas electorales.

Resaltó que para las elecciones de Cámara, Senado y Presidencia, han avanzado de la mejor manera.

“Son tres los pasos que se requieren para tener al final los recursos. El primero es el levantamiento previo de los mismos, tarea que ya se cumplió porque realizamos la solicitud al Ministerio de Hacienda; el segundo es el traslado presupuestal, la cual se ordenó hace un par de semanas y, ahora, solo estamos pendientes de las vigencias futuras”, enfatizó el registrador, mencionando que necesitarán los recursos, no solo para el 2026, sino para las que se desarrollarán en este año.

El registrador contó los avances para las elecciones del 2026. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
El registrador contó los avances para las elecciones del 2026. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

Señaló que el costo de estas contiendas son de aproximadamente de $2 billones, haciendo referencia al tema logístico y talento humano.

“Para el día de las elecciones y, para las fechas anteriores y posteriores a esta, escrutinio y demás, la Registraduría debe contar con un equipo de talento humano grande, que pueda cubrir y apoyar cada uno de los puestos y mesas de votación”, argumentó.

Y concluyó: “Esperamos que para las contiendas de Congreso y Presidencia, en lo que resta de esta semana o a comienzos de la otra, estén definidos los tramites y así iniciar con todo el tema logístico”. Le recomendamos: Consulta popular de Petro obtendría 15 millones de votos: MinTrabajo

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News