A las 8 de la mañana de este miércoles 7 de mayo empezó de manera oficial en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de Municipios 2025, organizado por la Federación Colombiana de Municipios.
El evento se hace en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala. Los organizadores señalan que esta edición reúne a alcaldes, alcaldesas, funcionarios públicos, expertos nacionales e internacionales para dialogar sobre los principales retos y oportunidades de las administraciones locales en Colombia.
“La participación del señor presidente de la República, Gustavo Petro, quien acompañará el acto de instalación este miércoles, ratifica la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y los gobiernos locales en la construcción de un país más equitativo, sostenible y participativo”, estacaron los organizadores. Lea: Cartagena y Cali formalizaron alianza cultural con fines estratégicos
Así mismo, informaron que durante los tres días del evento se desarrollarán paneles, talleres y encuentros regionales que permitirán el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre municipios de todas las regiones del país.
“La Federación Colombiana de Municipios invita a los participantes a aprovechar al máximo este Congreso y seguir fortaleciendo el poder local como motor de desarrollo para Colombia”, destacaron desde la Federación de Municipios.

Ley de Competencias
Cabe señalar que, en el marco de la XXIV Asamblea General Extraordinaria realizada en Cartagena, los alcaldes de las ciudades capitales manifestaron su respaldo a la expedición de una Ley de Competencias, por considerarla un instrumento fundamental para fortalecer la descentralización, la autonomía territorial y mejorar la prestación de servicios a todos los ciudadanos a lo largo y ancho del país, señaló el Distrito de Cartagena.
Así mismo, indicó que, pese a ello, los mandatarios advirtieron que la asignación de nuevas competencias puede comprometer seriamente la capacidad de los diferentes territorios para cumplir con eficacia las funciones delegadas. Lea aquí: Juan F. Cristo: “El centralismo fracasó, es hora de cambiar”
“En ese sentido, dicha ley debería considerar, teniendo en cuenta la heterogeneidad del país, como mínimo lo siguiente: el reconocimiento de la categoría de ciudades capitales definida en la Ley 2082 del 2021, pues allí se concentran el 50 % del total de la población, el nivel de aporte al PIB es del 55 %, y representan el 10 % del total del territorio nacional; que se destaque su rol de liderazgo en esquemas asociativos que tienen la capacidad para asumir competencias particulares, que se garantice que la asignación de una competencia debe estar acompañada de los recursos suficientes para ejercerla, que la asignación de competencias elimine la duplicidad de estas en el Estado y estén realmente delimitadas entre los niveles de gobierno; y que en la medida de lo posible, se eliminen las destinaciones especiales de recursos, particularmente en la asignación del propósito general”, indicó el Distrito de Cartagena.
Así mismo, señaló que los alcaldes hacen un llamado al Gobierno nacional para que los haga oportunamente partícipes de la construcción del articulado.
“Asocapitales reitera su disposición de continuar promoviendo el trabajo conjunto entre los 32 mandatarios de las ciudades capitales, con el fin de construir soluciones compartidas a los desafíos que enfrenan nuestros territorios”, señalaron.