comscore
Política

Aprueban distribución de recursos entre seguridad y acción comunal

El Concejo Distrital de Cartagena aprobó la entrega del 70 % de los fondos a seguridad y el 30 % al impulso de la acción comunal a partir de 2026.

Aprueban distribución de recursos entre seguridad y acción comunal

Integrantes del Concejo Distrital de Cartagena. // Foto: cortesía

Compartir

El Concejo Distrital de Cartagena aprobó este martes, por unanimidad, el proyecto de Acuerdo No. 062 de 2025, que establece un nuevo esquema de distribución de los rendimientos financieros generados por los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) del Distrito.

A partir del año fiscal 2026, el 70% de estos recursos se destinará al Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana – Distriseguridad, y el 30% restante al Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y del Caribe – IDACCC.

Este proyecto reemplaza parcialmente el Acuerdo 066 de 2021, que asignaba todos los rendimientos financieros del ICLD exclusivamente a Distriseguridad desde 2022. La administración del alcalde Dumek Turbay, con un enfoque en la planeación y el interés general, consideró necesario revisar esta distribución.

Integrantes del Concejo Distrital de Cartagena. // Foto: cortesía
Integrantes del Concejo Distrital de Cartagena. // Foto: cortesía

Tras un análisis técnico y financiero, se concluyó que era viable y beneficioso distribuir estos recursos también al IDACCC, debido a su papel fundamental en la promoción del desarrollo comunitario y la participación ciudadana a través de las juntas de acción comunal en todo el territorio distrital.

Nuevo acuerdo del Concejo Distrital fortalecerá la acción comunal

Milton Pereira, jefe jurídico de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, destacó que este acuerdo fortalece no solo al Instituto Comunal, sino también a toda la acción comunal en Cartagena. Le puede interesar: Concejo Distrital aprueba acuerdo para regular la publicidad exterior

“Con este acuerdo, se garantiza la participación organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, promoviendo un desarrollo integral y sostenible. Agradecemos al Concejo Distrital por su trabajo conjunto con la administración para hacer realidad esta iniciativa del Alcalde”, aseguró Pereira.

Milton Pereira, jefe jurídico del Distrito. // Foto: Archivo El Universal
Milton Pereira, jefe jurídico del Distrito. // Foto: Archivo El Universal

Los rendimientos financieros del ICLD provienen de intereses, dividendos, corrección monetaria y otros conceptos generados por la inversión temporal de recursos en el mercado de capitales o en títulos valores. Aunque no son ingresos corrientes permanentes, estos recursos representan un activo importante que puede ser estimado en el Presupuesto de Ingresos y utilizado para financiar gastos de inversión.

La concejala Gloria Estrada, coordinadora del proyecto, destacó que el Instituto Comunal “es un hijo del Concejo Distrital” y que su aprobación es una garantía para fortalecer las bases comunales y populares de la ciudad. Le puede interesar: Distrito se une a otras ciudades contra norma del Gobierno de Petro

Distribución exclusiva a inversión

Según el artículo 2 del proyecto, el 70% de los rendimientos se destinará a Distriseguridad, encargada de diseñar y ejecutar políticas de seguridad, prevención del delito, videovigilancia y atención a emergencias.

El 30% restante se asignará al IDACCC, que lidera programas de fortalecimiento comunal, capacitación de líderes y desarrollo de iniciativas comunitarias. Ambos deberán utilizar estos recursos exclusivamente para gastos de inversión, garantizando su destinación a proyectos de impacto.

El director del Instituto Comunal, Geverson Ortiz, resaltó que las Juntas de Acción Comunal tendrán ahora la oportunidad de mejorar sus entornos comunitarios, sedes y dotación técnica. “Esto demuestra la voluntad del alcalde Dumek Turbay con los líderes comunales, no solo creando el Instituto, sino proporcionándoles herramientas para respaldar a las juntas”, afirmó Ortiz.

Director del Instituto Comunal, Geverson Ortiz. // Foto: Archivo El Universal
Director del Instituto Comunal, Geverson Ortiz. // Foto: Archivo El Universal

El proyecto también establece una disposición transitoria importante: los rendimientos financieros no comprometidos hasta 2025 se distribuirán con los mismos porcentajes (70%-30%) a partir de 2026. Esta medida facilita la incorporación de saldos acumulados en la planeación presupuestal, maximizando su impacto.

La Secretaría de Hacienda se encargará de realizar transferencias mensuales a Distriseguridad e IDACCC, con base en certificaciones expedidas por la Tesorería Distrital, facilitando la programación operativa de ambas entidades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News