comscore
Política

Senadora Nadia Blel asegura que reforma a la salud no se hunde

La senadora Nadia Blel asegura que la reforma a la salud tiene tiempo para ser tramitada y defiende las audiencias públicas como clave en el proceso.

Senadora Nadia Blel asegura que reforma a la salud no se hunde

La senadora Blel subraya que las audiencias públicas son esenciales para escuchar a los colombianos sobre la reforma a la salud.// Foto: Colprensa

Compartir

La senadora y presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel Sacaff, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sugirió que la reforma a la salud estaría cerca de ser archivada.

La senadora Nadia Blel defiende la reforma a la salud y destaca la importancia de la participación ciudadana en su tramitación.// Foto: Colprensa
La senadora Nadia Blel defiende la reforma a la salud y destaca la importancia de la participación ciudadana en su tramitación.// Foto: Colprensa

Blel enfatizó que el proyecto cuenta con tiempo suficiente para su tramitación y subrayó la importancia de seguir los procedimientos legislativos establecidos.

“A mí me sorprende y me extraña mucho que el ministro, quien fue colega de nosotros en el Senado de la República, quien fue congresista por mucho tiempo, desconozca cuál es el trámite legislativo”, señaló Blel, añadiendo que el proyecto de reforma tiene un plazo de dos años para ser tramitado, dado que se trata de una ley ordinaria.

“Este proyecto no se muere el 20 de junio. Este proyecto tiene una legislatura más, es decir, un año más para tramitarse”, aseveró con contundencia. Puede leer: Reacciones a la carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro

Audiencias públicas y mesas técnicas: claves en el proceso legislativo

La senadora también refutó las acusaciones sobre una estrategia dilatoria dentro de la Comisión Séptima, asegurando que “No existe en ningún momento una estrategia dilatoria por parte de la mesa directiva ni de los miembros de la Comisión Séptima”, afirmó.

Blel destacó que las audiencias públicas fueron aprobadas por unanimidad por todos los miembros de la comisión, incluidas las bancadas de gobierno.

Nadia Blel responde al ministro Armando Benedetti, asegurando que la reforma a la salud tiene tiempo para su debate legislativo.// Foto: Colprensa
Nadia Blel responde al ministro Armando Benedetti, asegurando que la reforma a la salud tiene tiempo para su debate legislativo.// Foto: Colprensa

“Incluso, la bancada del presidente Gustavo Petro en la comisión presentó una proposición solicitando que se hicieran unas audiencias públicas regionales en departamentos como Risaralda, La Guajira, Valle del Cauca y Cauca”, explicó la senadora, resaltando que la iniciativa fue respaldada incluso por el Partido de Gobierno.

Para Blel, las audiencias públicas son fundamentales para garantizar que todos los colombianos, especialmente los afectados por el sistema de salud, puedan expresarse y participar en el proceso legislativo.

“No es posible que se apruebe una reforma que toca la vida y la salud de los colombianos sin escuchar a los ciudadanos, a los usuarios del sistema de salud, que son los que realmente viven esta crisis”, enfatizó Blel.

La participación ciudadana en la reforma a la salud

La senadora subrayó la importancia de la participación ciudadana, insistiendo en que “lo que sí es una grosería y lo que sí es una ofensa con los colombianos, es que esta reforma que toca la vida y que toca la salud de los colombianos no se escuche, no se le dé apertura y participación a los colombianos”.

Para Blel, las mesas técnicas y las audiencias públicas son espacios esenciales para garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que sus inquietudes sean tomadas en cuenta en el proceso de tramitación de la reforma. Le puede interesar: Reforma a la salud entra a etapa decisiva en el Senado

“No se le ha dado apertura a esos sectores clave, lo que agrava la situación”, afirmó Blel, quien a su vez hizo un llamado a garantizar que el debate sobre la reforma sea abierto y transparente, destacando que “esta reforma no es solo un tema legislativo, es un tema que incide directamente en la vida de millones de colombianos”.

Un llamado al debate abierto y la transparencia en la tramitación

El debate sobre la reforma a la salud sigue siendo un tema crucial en el Congreso de la República. Mientras el gobierno busca acelerar la tramitación, voces como la de la senadora Nadia Blel reclaman un espacio para el debate público, destacando la importancia de escuchar a los ciudadanos y garantizar que la reforma se debata de manera transparente.

“Si esta reforma afecta directamente la vida de los colombianos, entonces no puede tramitarse sin escucharlos”, concluyó la senadora, dejando claro que su prioridad es una reforma inclusiva que represente verdaderamente las necesidades de los ciudadanos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News