comscore
Política

Consulta Popular: Petro enfrenta críticas por cuestionario laboral

Consulta popular sobre reforma laboral: el gobierno de Petro enfrenta críticas por su cuestionario mientras busca el apoyo ciudadano.

Consulta Popular: Petro enfrenta críticas por cuestionario laboral

El gobierno presenta consulta popular sobre reforma laboral tras ser archivada en el Senado.. // Foto: cortesía

Compartir

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, socializaron el cuestionario que será sometido a consulta popular en relación con las propuestas de la Reforma Laboral del gobierno de Gustavo Petro.

Consulta popular sobre reforma laboral: Ministros socializan cuestionario con la ciudadanía.// Foto: cortesía
Consulta popular sobre reforma laboral: Ministros socializan cuestionario con la ciudadanía.// Foto: cortesía

Esta reforma, que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado, busca garantizar mayores derechos para la clase trabajadora del país. El cuestionario, que consta de 12 preguntas de respuesta cerrada (“Sí” o “No”), refleja el espíritu de transformación laboral promovido por el Ejecutivo.

Según lo informado, el contenido de las preguntas fue construido con base en más de 20 mil propuestas enviadas por ciudadanos a través de un portal habilitado hasta el pasado 21 de abril. Puede leer: Consejo de Ministros televisados: ¿Desacato o estrategia de Petro?

Reacción del ministro del Interior Armando Benedetti

En su intervención, Armando Benedetti, ministro del Interior, destacó que la falta de debate en la Comisión Séptima del Senado llevó al presidente Petro a buscar un mecanismo de participación ciudadana. “El presidente de la República decide irnos al pueblo a hacer una consulta sobre el tema de la reforma laboral”, expresó Benedetti.

Ministro Armando Benedetti defiende la legalidad de la consulta popular sobre la reforma laboral.// Foto: cortesía
Ministro Armando Benedetti defiende la legalidad de la consulta popular sobre la reforma laboral.// Foto: cortesía

Aseguró que la consulta no es un intento de presionar al Senado, sino de promover la democracia participativa. “Las marchas, los votos, los pedimentos del pueblo para participar, las urnas, las pancartas, eso es lo que ama realmente la democracia”, señaló el ministro, quien defendió la legalidad de la consulta con base en la sentencia 180 de 1994, que permite este mecanismo en caso de conflicto entre el Legislativo y el Ejecutivo.

La oposición responde: críticas a las preguntas de la consulta

Por otro lado, la oposición reaccionó rápidamente a la consulta. El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, criticó la legitimidad de las preguntas. “Después de casi dos meses, hemos conocido las preguntas de la consulta popular promovida por el gobierno de Gustavo Petro. Y ya lo advertíamos, preguntas obvias, engañosas”, afirmó Motoa. Le puede interesar: Papa Francisco: líderes políticos de Colombia lamentan su muerte

Senador Carlos Fernando Motoa critica las preguntas de la consulta popular de Gustavo Petro..// Foto: Diego Fierro- El Universal
Senador Carlos Fernando Motoa critica las preguntas de la consulta popular de Gustavo Petro..// Foto: Diego Fierro- El Universal

El congresista argumentó que “muchas de las propuestas, como la contratación laboral de empleadas domésticas, la jornada laboral de 8 horas, y la prohibición de la tercerización laboral, ya están incluidas en la legislación laboral actual”. Además, cuestionó que el gobierno no aplique estas mismas normas, particularmente en el caso de los contratos de prestación de servicios en el sector público.

Analistas consultados aseguran que “este proceso refleja la polarización política entre el Ejecutivo y el Legislativo sobre la reforma laboral”. Mientras el gobierno defiende la consulta popular como un mecanismo legítimo para involucrar al pueblo, la oposición insiste en que muchas de las propuestas ya están cubiertas por la legislación actual y cuestiona la estrategia política detrás de la consulta.

Plazos y procedimientos para la aprobación de la consulta popular

Una vez que el cuestionario sea radicado ante la Secretaría General del Senado, la corporación tendrá un plazo de un mes para su trámite. Si el Senado no se pronuncia en ese tiempo, el presidente Petro podrá convocar la consulta de manera directa, siempre con la autorización del Consejo Nacional Electoral.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News