comscore
Política

Consejo de Ministros televisados: ¿Desacato o estrategia de Petro?

El presidente Petro genera controversia al transmitir su Consejo de Ministros. Oposición y expertos debaten sobre su legalidad y estrategia mediática.

Consejo de Ministros televisados: ¿Desacato o estrategia de Petro?

El Consejo de Ministros transmitido por Petro desata reacciones de expertos, oposición y políticos, marcando un hito en la política colombiana.// Foto: cortesía

Compartir

La reciente transmisión televisada del presidente Gustavo Petro, anunciada como una alocución presidencial pero cuestionada por la oposición como un Consejo de Ministros, ha generado un intenso debate político y jurídico en Colombia.

Presidente Petro responde a críticas sobre su transmisión televisada del Consejo de Ministros, generando debate político en Colombia.//Foto: cortesía.
Presidente Petro responde a críticas sobre su transmisión televisada del Consejo de Ministros, generando debate político en Colombia.//Foto: cortesía.

La intervención, realizada este lunes por la noche, ha reavivado las tensiones entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, mientras diversas figuras políticas emiten juicios sobre el acto.

Durante su alocución, el presidente Petro calificó la situación como un ataque a su gobierno, afirmando: ”El Consejo de Ministros ha sido censurado, no me da temor decir la palabra, esa ha sido la intención. Parece que molestaba mucho ciertos intereses políticos y económicos muy minoritarios, pero muy poderosos”.

Con estas palabras, el mandatario respondió a las críticas sobre el uso de la televisión nacional, señalando que detrás de las objeciones a su transmisión se encuentran intereses políticos que buscan frenar su mensaje. Puede leer: Reforma a la salud entra a etapa decisiva en el Senado

Críticas de la Oposición al Consejo de Ministros

La oposición, encabezada por figuras como Miguel Uribe, del Centro Democrático, ha acusado al presidente de desacatar la ley. Uribe afirmó:

“Petro acaba de burlarse del Consejo de Estado y de los colombianos al transmitir su consejo de ministros por televisión privada, como si la sentencia del Consejo de Estado no existiera, como si él estuviera por encima de la ley. Esto no es solo un desacato: es la confirmación de que Petro no respeta límites, no acata decisiones judiciales y está dispuesto a pisotear la institucionalidad”.

El senador agregó que este tipo de prácticas son propias de regímenes autoritarios, señalando que: “Gobernar a punta de micrófono es de dictadores. Y a los dictadores no se les obedece: se les enfrenta”.

Perspectiva Judicial y Opiniones de Expertos

La alocución presidencial de Petro genera controversia política y jurídica tras ser cuestionada como un Consejo de Ministros.// Foto: cortesía.
La alocución presidencial de Petro genera controversia política y jurídica tras ser cuestionada como un Consejo de Ministros.// Foto: cortesía.

Desde el ámbito judicial, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, también se pronunció sobre el asunto en una entrevista con Caracol Radio, donde aclaró que el presidente de la República tiene la responsabilidad de acatar las decisiones judiciales.

“Ya analizar si el presidente desborda los límites de la ley en el sentido de que convierte una locución presidencial, en un consejo de ministros o viceversa es una responsabilidad pública que tiene el presidente, porque el primer obligado a acatar las decisiones judiciales es el primer mandatario”, sostuvo Álvarez.

Además, remarcó que, aunque la Ley de Televisión otorga al presidente el derecho de utilizar los medios para ciertos asuntos de interés público, “no es una patente de corso para intervenir en cualquier momento y sin una motivación, y una necesidad de urgencia en los canales de televisión, porque eso afecta la libertad económica, la libertad de empresa y la libertad de información de los ciudadanos”. Lea también: Consulta popular: estas son las preguntas que propone el Gobierno Petro

Análisis Político: ¿Una Estrategia Mediática de Petro?

El politólogo y doctor en Psicología Política Carlos Arias, ofreció una visión profunda sobre el trasfondo de la polémica generada por la reciente transmisión del presidente Gustavo Petro.

Según Arias, “más allá de la cuestión jurídica de un posible desacato a las decisiones del Consejo de Estado, lo que se está observando es una estrategia política cuidadosamente diseñada para fortalecer la figura del presidente”.

Oposición y expertos analizan el uso de los medios por parte de Petro, cuestionando la legalidad de su intervención televisada.// Foto: cortesía
Oposición y expertos analizan el uso de los medios por parte de Petro, cuestionando la legalidad de su intervención televisada.// Foto: cortesía

Arias afirmó que la transmisión televisada no es solo una simple intervención pública, sino parte de una táctica mucho más amplia, en la que el presidente Petro busca desafiar abiertamente a las instituciones y consolidarse como una figura que va más allá de las normas tradicionales de gobierno.

“Lo que se advierte en esto es que el presidente Gustavo Petro desafía las instituciones, desafía la separación de poderes, desafía el poder judicial y el poder legislativo... Este es un ejercicio mediático donde el presidente busca fortalecer su imagen de cara a las elecciones de 2026, más allá de gobernar”, comentó. Le puede interesar: MOE alerta riesgo democrático ante reforma de transfuguismo político

Según Arias, el uso de los medios de comunicación como plataforma para posicionarse políticamente no es algo nuevo, pero en el contexto actual, donde los niveles de polarización política son altos, Petro parece estar utilizando este enfoque para conectar directamente con su base de apoyo.

“El presidente ha logrado generar una narrativa en la que se presenta como víctima de un sistema político tradicional que busca frenar sus reformas. Esta narrativa no solo resuena entre sus seguidores, sino que también tiene la intención de movilizar a sectores de la sociedad que se sienten desilusionados con las instituciones existentes”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News