El pasado 8 de abril, la Comisión Primera del Senado aprobó el quinto de los ocho debates que requiere el Proyecto de Acto Legislativo 394 de 2024, una iniciativa que busca modificar las reglas del transfuguismo político en Colombia.

El texto plantea que los congresistas o miembros de corporaciones públicas puedan cambiar de partido una vez por cuatrienio sin perder su curul ni incurrir en doble militancia. Esta posibilidad ha sido duramente cuestionada por sectores que consideran que debilita el régimen de partidos y promueve el personalismo.
¿Qué dice la MOE sobre la reforma de transfuguismo?
En entrevista con El Universal, Frey Muñoz, subdirector de la Misión de Observación Electoral (MOE), calificó el proyecto como un grave retroceso institucional. “Es una reforma política que va en detrimento de los avances que ha tenido Colombia en cuanto a fortalecer los partidos políticos”, aseguró. Puede leer: Registraduría investiga 134 cédulas por posible suplantación

Para Muñoz, permitir el cambio de partido sin perder la curul rompe el vínculo entre las organizaciones políticas y sus representantes, afectando la coherencia ideológica y la confianza ciudadana.
“Esto favorece el personalismo de las candidaturas y afecta el conocimiento que debe tener la ciudadanía sobre la ideología y el arraigo político de sus representantes”, afirmó.
Además, advirtió que esta desarticulación debilita el régimen de bancadas y la disciplina partidista. “Cuando el personalismo reina, la curul ya no pertenece al partido, sino al candidato, y eso complica la toma de decisiones colectivas en el Congreso”, puntualizó. Lea también: Descanso remunerado en el Congreso por Semana Santa: conozca las fechas
¿Por qué la MOE considera que se afecta la democracia?
El subdirector de la MOE cuestionó la rapidez con la que ha avanzado esta reforma, mientras otras iniciativas estructurales como el nuevo Código Electoral siguen sin ser tramitadas. “Esto muestra cuáles son los intereses que se priorizan. Mientras se hunden reformas sensibles y necesarias, esta avanza sin mayor discusión”, indicó.

En su opinión, una reforma constitucional debería buscar el fortalecimiento del sistema democrático, no su flexibilización para favorecer intereses particulares. “Una reforma a la Constitución debería estar orientada a fortalecer el sistema político, no a flexibilizarlo en favor de intereses personales”, añadió.
¿Qué alternativas propone la MOE frente al transfuguismo?
Muñoz reiteró que el sistema actual sí permite cambiar de partido, siempre que se renuncie a la curul con al menos un año de anticipación a las elecciones. “Lo que existe es un límite temporal y la obligación de ceder privilegios. Lo que no les gusta es tener que renunciar al sueldo y al cargo”, sostuvo.
Criticó que se pretenda eliminar esta condición sin plantear una reforma estructural al sistema de partidos. “El transfuguismo destruye el arraigo político y desorganiza las colectividades. El sistema necesita responsabilidad, no facilismo”, concluyó.