En la mañana de este martes se realizó la jornada de entrevistas a los tres aspirantes a la Alcaldía Menor de la Localidad 2 La Virgen y Turística.
La actividad tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la Vía Perimetral, escenario escogido por el alcalde Dumek Turbay para escuchar de forma directa las propuestas de los integrantes de la terna.

De acuerdo con el mandatario distrital, la elección del CDI como sede del encuentro respondió a su interés por acercar la administración a los sectores que más atención requieren.
“A diferencia de las anteriores entrevistas para elegir a los alcaldes locales el año pasado, Yucelis Garrido y Frank Ricaurte, esta vez quise hacerlo en mi segundo despacho; y que, por momentos, lo prefiero más que La Aduana: el CDI de La Perimetral”, señaló Turbay. Puede leer: Alcaldía local 2: estos son los ternados para el cargo de alcalde menor
Habla el alcalde Dumek Turbay sobre el proceso
Según explicó el alcalde, este espacio permite experimentar “la verdadera gobernanza en medio del pueblo”, y está enclavado en el centro de comunidades históricamente marginadas. Agregó que ese simbolismo territorial busca transmitir una lógica de trabajo “serio, real, práctico y que se evidencie rápido”.

Durante su intervención, Turbay subrayó que a los gobernantes se les elige para brindar soluciones concretas: “No para gastar plata en capacitaciones, talleres o procesos que no quitan el hambre, no dan empleo ni mucho menos mejoran la calidad de vida de forma integral”.
En ese sentido, invitó a los aspirantes a que, una vez sea tomada la decisión, “salgan a la calle a diagnosticar los principales problemas de la localidad y gestionen soluciones coherentes con el contexto y en línea con el Plan de Desarrollo”.
La terna para la Alcaldía Menor de la Localidad 2 está conformada por Pedro Márquez, Teresa López Martínez y José Luis Barbosa Grau. Durante la jornada, cada uno presentó sus argumentos, experiencia y visión para liderar este territorio que abarca sectores urbanos, insulares y rurales de Cartagena.
Pedro Márquez: gestión pública y experiencia territorial
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector público, tiempo en el que ha ejercido como edil en cinco ocasiones: dos por comunas y tres por localidad. Le puede interesar: Registraduría investiga 134 cédulas por posible suplantación
Según explicó, ha liderado procesos de gestión que permitieron la construcción de vías en barrios como Viejo Porvenir, Las Margaritas, Los Cerezos y Los Alpes. También ha sido asesor de dos alcaldes locales, lo que, según indicó, le ha permitido conocer de cerca los retos institucionales y comunitarios de este territorio.
“Por eso tengo la experiencia, tengo el conocimiento, quiero mi comunidad y quiero la transformación, precisamente para que nuestra localidad brille, como está brillando la Alcaldía Mayor de Cartagena y la ciudad de Cartagena”, afirmó.
Teresa López Martínez: liderazgo social y conocimiento del territorio
Teresa López Martínez es administradora pública y líder social con más de dos décadas de experiencia en trabajo comunitario.
Reside en el sector El Progreso del barrio Olaya Herrera y, según manifestó, ha dedicado su vida a trabajar por el bienestar de la comunidad, especialmente en sectores que registran los peores indicadores de calidad de vida en la ciudad.
Durante su exposición, resaltó su conocimiento del territorio y la preparación técnica adquirida en años de gestión social y barrial. También hizo un llamado a la articulación entre actores locales.
“Debemos tocar puertas y estar unidos para sacar adelante esta localidad. Yo debo ser la alcaldesa local porque conozco la localidad, conozco el territorio, tengo la preparación y llevo muchos años trabajando por el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”.
López señaló que su compromiso está enfocado en las comunidades más vulnerables y en promover soluciones integrales para cerrar las brechas sociales que persisten en la Localidad 2.
José Luis Barbosa Grau: formación académica y experiencia institucional
Es licenciado en pedagogía reeducativa, psicólogo y especialista en gestión pública. Actualmente cursa una maestría en gobierno, políticas públicas y desarrollo territorial, ha participado en procesos comunitarios desde hace años, experiencia que lo llevó a ser edil por tres periodos en la Junta Administradora Local.
En el ámbito institucional, ha ocupado cargos como secretario de Educación designado en la Gobernación de Bolívar y ha sido asesor en distintas dependencias como la Secretaría de Hábitat, la Secretaría General y la Secretaría de Víctimas y Paz. Lea también: Elecciones 2026: Esto es lo que debes saber para inscribir tu cédula
Barbosa propuso una estrategia de liderazgo basada en la articulación entre lo público y lo comunitario, con especial atención al sector rural.
“El tema rural es necesario ponerle atención dentro de la Localidad 2. La experiencia social y comunitaria me permite trabajar junto a los líderes de este sector de Cartagena. El secreto está en la articulación entre las comunidades y el sector público para recuperar el brillo y esplendor de la ciudad”, aseguró.
Así las cosas, la decisión final será tomada por el alcalde Dumek Turbay en los próximos días. Una vez se oficialice el nombramiento, el nuevo mandatario local iniciará funciones de manera inmediata, en articulación con el Plan de Desarrollo Distrital y con enfoque territorial.