comscore
Cartagena

Barú estrena señalización marítima tras millonaria inversión

Barú mejora su seguridad marítima con un sistema de señalización financiado con $3.450 millones, beneficiando a turistas y comunidades locales.

Barú estrena señalización marítima tras millonaria inversión

Barú fortalece su infraestructura turística con sistema de señalización que mejora la seguridad marítima en Playa Blanca.// Foto: cortesía

Compartir

En un acto liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el acompañamiento de Fontur, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Dimar y la Alcaldía de Cartagena, se llevó a cabo la entrega oficial del nuevo sistema de señalización náutica en Playa Blanca, Isla Barú.

Autoridades del Gobierno y del Distrito durante la entrega del sistema náutico que fortalece el turismo sostenible en Barú.// Foto: Óscar Díaz- El Universal
Autoridades del Gobierno y del Distrito durante la entrega del sistema náutico que fortalece el turismo sostenible en Barú.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

La intervención, desarrollada en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Turística, ha sido planteada como una acción para fortalecer la seguridad marítima, organizar el tránsito de embarcaciones y proteger los ecosistemas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Puede leer: Alcalde Dumek Turbay prioriza obras en corregimiento de La Boquilla

¿Cuál fue la inversión y quiénes participaron en el proyecto?

Durante el acto de inauguración, la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, indicó que el proyecto fue el resultado de un convenio de cooperación institucional entre entidades del Gobierno Nacional y el Distrito.

Ministra Cielo Rusinque lidera inauguración del sistema de señalización en Playa Blanca, con inversión de $3.450 millones.// Foto: Óscar Díaz- El Universal
Ministra Cielo Rusinque lidera inauguración del sistema de señalización en Playa Blanca, con inversión de $3.450 millones.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

Según explicó, la intervención cubre una franja de tres kilómetros y representó una inversión de $3.450 millones, ejecutados a través de Fontur. También afirmó que esta infraestructura beneficiará a cerca de un millón de visitantes anuales, tanto nacionales como internacionales.

La ministra señaló que el proyecto fue concertado con las comunidades, e incluyó procesos de consulta previa y jornadas de sensibilización.

Además, resaltó que esta entrega hace parte de las decisiones adoptadas recientemente en el Consejo Nacional de Seguridad Turística, realizado en Zipaquirá, donde se establecieron medidas para reforzar la seguridad durante la temporada de Semana Santa, incluyendo rutas turísticas seguras, puntos de control y mejoramiento de conectividad. También puede leer: Conozca el nuevo comité patrimonial de Cartagena

¿Qué beneficios traerá para el turismo y la seguridad en Barú?

Desde el Distrito de Cartagena, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Surek, explicó que se implementó un esquema articulado de vigilancia y control. Según detalló, este modelo involucra a la Secretaría del Interior, el Distrito de Seguridad, la DIMAR y Guardacostas, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro en Playa Blanca y otros sectores turísticos de la ciudad.

Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: cortesía
Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: cortesía

Asimismo, indicó que la supervisión y el mantenimiento del sistema de boyas será responsabilidad del Distrito de Cartagena, en coordinación con los consejos comunitarios de Playa Blanca, Ararca y Santa Ana. En sus palabras, se busca que las comunidades “se apropien de este sistema como parte de su corresponsabilidad con el cuidado del parque y de la seguridad marítima”.

¿Qué dijeron las autoridades sobre este proyecto en Playa Blanca?

Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena.// Foto: óscar Díaz
Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena.// Foto: óscar Díaz

El Capitán de Navío Javier Gómez Torres, capitán de Puerto de Cartagena, explicó que el sistema contribuirá a tres objetivos esenciales: proteger la vida de los bañistas, salvaguardar los ecosistemas marinos y organizar las actividades náuticas en zonas específicas. Según manifestó, “con este ordenamiento realmente es un hito muy importante para una franja de playa muy amplia y muy visitada”.

Boyas instaladas en Barú delimitan zonas de navegación y preservan el Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo.// Foto: óscar Díaz- El Universal
Boyas instaladas en Barú delimitan zonas de navegación y preservan el Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo.// Foto: óscar Díaz- El Universal

A su vez, el director de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora, sostuvo que este tipo de infraestructuras representan una herramienta fundamental para preservar la calidad del turismo.

Turismo seguro en Barú: nueva señalización marítima busca proteger a bañistas y ecosistemas en Playa Blanca.// Foto: cortesía
Turismo seguro en Barú: nueva señalización marítima busca proteger a bañistas y ecosistemas en Playa Blanca.// Foto: cortesía

En su concepto, “nadie va a querer ir a una playa donde haya inseguridad, donde haya riesgos marinos y donde vean que se están destruyendo las cosas”. También expresó que la articulación institucional ha sido clave, y mencionó que este esfuerzo se complementará con la implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico en la zona.

Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: Óscar Díaz- El Universal
Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

Durante la jornada, el Ministerio de Comercio también presentó otros proyectos turísticos en desarrollo para la región Caribe. Entre ellos se encuentran la construcción de 88 embarcaderos para revitalizar el turismo fluvial en Bolívar y Magdalena, el programa “Destinos con Color” que impulsa la recuperación arquitectónica de pueblos palafitos en la Ciénaga Grande, y el fortalecimiento de la Ruta Macondo como corredor turístico-cultural.

¿Por qué la señalización marítima es clave para la sostenibilidad?

Desde el Gobierno Nacional se ha indicado que estas obras se enmarcan dentro de una política de turismo sostenible y comunitario, con enfoque ambiental y de ordenamiento territorial.

DIMAR, Guardacostas y comunidades de Playa Blanca trabajarán en la vigilancia del sistema de señalización náutica.// Foto: cortesía.
DIMAR, Guardacostas y comunidades de Playa Blanca trabajarán en la vigilancia del sistema de señalización náutica.// Foto: cortesía.

La instalación del sistema de señalización en Playa Blanca busca, además de la seguridad, evitar la entrada de embarcaciones no autorizadas a zonas sensibles, lo cual contribuye a la preservación de la biodiversidad marina.

De acuerdo con el Ministerio, esta entrega se suma a una inversión superior a los $235 mil millones de pesos destinados durante esta administración a obras de infraestructura turística en el país.

Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: cortesía
Sistema náutico en Barú beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros cada año.// Foto: cortesía

Entre ellas, se destacan plazas de mercado, centros gastronómicos y culturales, parques y obras de señalización. También se avanzó en la finalización de proyectos heredados inconclusos de gobiernos anteriores, como el Parque de la Albarrada en Mompox y la Ronda del Río Sinú en Montería.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News