comscore
Política

Elecciones al Congreso: Bolívar refuerza garantías de seguridad

Bolívar se prepara para las elecciones al Congreso del 2026 con medidas de seguridad, inscripción de votantes y participación en curules de paz.

Elecciones al Congreso: Bolívar refuerza garantías de seguridad

Registraduría socializa calendario y medidas de seguridad para las elecciones al Congreso 2026 en Bolívar.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

Compartir

La Registraduría Nacional del Estado Civil activó el calendario electoral para las elecciones del Congreso de la República, programadas para el domingo 8 de marzo del 2026.

En Bolívar las autoridades electorales ya adelantan acciones institucionales para garantizar una jornada democrática ordenada, participativa y segura, tanto en zonas urbanas como rurales.

Registraduría socializa calendario y medidas de seguridad para las elecciones al Congreso 2026 en Bolívar.// Foto: Óscar Díaz- El Universal
Registraduría socializa calendario y medidas de seguridad para las elecciones al Congreso 2026 en Bolívar.// Foto: Óscar Díaz- El Universal

La Resolución 2581 expedida por el registrador nacional del Estado Civil fijó oficialmente el cronograma. Desde el 8 de marzo del 2025, es decir, un año antes del evento electoral, se dio inicio a varias actividades claves.

“El sábado 8 de marzo se inició el registro de los comités inscritos de candidaturas apoyadas por grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales, así como de los comités promotores del voto en blanco”, explicó Jorge Cardona, delegado del registrador nacional en Bolívar.

Bolívar se prepara las elecciones del Congreso de la República

En simultáneo al inicio del calendario electoral, comenzó el período de recolección de apoyos y la inscripción de ciudadanos por cambio de domicilio o lugar de residencia. Este trámite estará disponible hasta meses antes de la elección. Puede leer: Registraduría inicia calendario para Consejos de Juventud

Autoridades electorales en Bolívar refuerzan garantías para una jornada democrática segura y participativa.// Foto: Luis Herrán- El Universal
Autoridades electorales en Bolívar refuerzan garantías para una jornada democrática segura y participativa.// Foto: Luis Herrán- El Universal

“Nos encontramos en todas las registradurías del departamento, en especial en la sede principal de Cartagena y sus cuatro registradurías auxiliares, atendiendo a los ciudadanos que desean inscribir su cédula para votar cerca de su lugar de residencia”, señaló Cardona.

Ambos delegados hicieron un llamado a la ciudadanía a no esperar hasta última hora.

“Como buen colombiano, siempre dejamos todo para el final. Por eso recomendamos que se acerquen con tiempo a inscribir su documento y eviten aglomeraciones que colapsan las oficinas días antes de cerrar el proceso”, advirtió Roque Tolosa, también delegado del registrador en Bolívar.

Las inscripciones están habilitadas de lunes a sábado, entre 8 a.m. y 4 p.m., en todas las registradurías del país. También puede leer: Alcaldía local 2: estos son los ternados para el cargo de alcalde menor

¿Qué son las Curules especiales de paz?

Además de las elecciones ordinarias de Senado y Cámara, Bolívar participará en la elección de las Curules Transitorias Especiales de Paz (Citrep). Estas fueron creadas para garantizar la representación de las poblaciones afectadas por el conflicto armado, en cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Comités organizadores y delegados de la Registraduría preparan elecciones al Congreso con enfoque territorial y de paz.// Foto: Archivo- El Universal
Comités organizadores y delegados de la Registraduría preparan elecciones al Congreso con enfoque territorial y de paz.// Foto: Archivo- El Universal

“Tenemos unas curules especiales de paz para Congreso. En Bolívar participan 13 municipios y se asignan dos curules: una compartida con Sucre y otra para el sur de Bolívar, en Magdalena Medio”, precisó Cardona.

Entre los municipios involucrados se encuentran Simití, Cantagallo, Morales y Arenal del Sur, en el sur del departamento, así como territorios de los Montes de María, en el norte.

“Estamos articulando acciones con los comités organizadores municipales y las autoridades locales. Queremos elecciones normales en todo el departamento, incluyendo los territorios más apartados”, añadió Cardona.

Medidas de seguridad ante la ola de violencia

Frente al contexto nacional de orden público, la Registraduría ha fortalecido la coordinación interinstitucional para proteger el proceso electoral en Bolívar. Esto incluye el trabajo conjunto con los comités organizadores municipales, las autoridades locales, fuerzas militares y entes de control.

Inscripción de votantes y pedagogía electoral avanzan en Bolívar de cara a las elecciones legislativas de 2026./ Foto: Julio Castaño- El Universal
Inscripción de votantes y pedagogía electoral avanzan en Bolívar de cara a las elecciones legislativas de 2026./ Foto: Julio Castaño- El Universal

“Desde la Comisión de Seguimiento Electoral Departamental, liderada por el gobernador, hemos socializado el calendario y solicitado el respaldo de los alcaldes para garantizar que las elecciones se desarrollen con total normalidad en los 46 municipios del departamento”, explicó Cardona.

Tolosa indicó que la Registraduría utilizará herramientas tecnológicas, campañas pedagógicas y canales oficiales para que los ciudadanos accedan a la información clave del proceso.

“Vamos a entregar la información a todas las autoridades y a la ciudadanía. La pedagogía electoral es clave, sobre todo en contextos donde el miedo puede afectar la participación. Queremos unas elecciones tranquilas, informadas y masivas”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News