El departamento de Bolívar avanza en la organización del proceso electoral para la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025, de acuerdo con lo estipulado en la Resolución 2365 del 27 de febrero de el 2025, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Los delegados departamentales de la Registraduría en Bolívar, Jorge Cardona y Roque Tolosa, confirmaron que desde el pasado 22 de abril inició el periodo para la inscripción de listas independientes y la solicitud de formularios para recolección de apoyos, como parte del calendario electoral.
“El calendario es nuestra carta de navegación y marca la hoja de ruta para este proceso. Ya iniciamos el registro de listas y la inscripción de los jóvenes que aspiran a participar como candidatos”, explicó Jorge Cardona. Puede leer: Alcaldía local 2: estos son los ternados para el cargo de alcalde menor
¿Quiénes pueden postularse como candidatos?
De acuerdo con Tolosa, pueden participar listas independientes, listas avaladas por partidos políticos con personería jurídica, así como candidaturas de comunidades étnicas, organizaciones de víctimas y asociaciones reconocidas por el Ministerio de Agricultura.
“Los jóvenes pueden organizarse y recoger firmas como en una elección ordinaria. También se han habilitado curules especiales para garantizar la inclusión de sectores históricamente marginados”, señaló Roque Tolosa.
¿Qué acciones territoriales se adelantan en Bolívar?
La Registraduría establecerá comités organizadores en los 46 municipios del departamento, integrados por el alcalde o su delegado, el registrador municipal, el defensor del pueblo y otras autoridades.
“Estos comités serán clave para impulsar la participación a través de visitas a instituciones educativas y convocatorias en coliseos y espacios públicos”, explicó Cardona
Durante la Comisión de Seguimiento Electoral Departamental, realizada el 31 de marzo, se socializó el calendario ante el gobernador de Bolívar, quien se comprometió a trabajar con los alcaldes para garantizar el éxito de la jornada. Lea también: Consulta Popular: ¿quedará estancada como la reforma laboral?
“En 2021 tuvimos elecciones de juventudes por primera vez en los 46 municipios del departamento. Ya los jóvenes conocen el proceso y tienen claro su rol dentro de los consejos”, recordó Cardona.
¿Cuántas curules se asignan por municipio?
Tolosa explicó que la cantidad de curules a elegir dependerá del número de habitantes de cada municipio. Donde haya más de 100.000 habitantes se elegirán 17 curules; en los que tienen entre 20.000 y 100.000 habitantes, serán 13; y en los municipios con menos de 20.000 habitantes, se asignarán 7 curules.
“Cartagena, por ejemplo, tendrá 17 curules por ser un municipio con más de 100.000 habitantes”, aclaró Tolosa.
¿Cómo saber dónde votar?
La Registraduría habilitará una aplicación móvil y su página web oficial para que los jóvenes puedan consultar su lugar de votación. Además, se divulgará el censo electoral en todo el departamento.
“Vamos a socializar el censo y entregar la información a las autoridades locales. La pedagogía electoral es fundamental para que los jóvenes no olviden la importancia de su participación”, concluyó Tolosa.