En una conversación con El Universal, la representante a la Cámara por Bolívar, Juliana Aray Franco, detalló los principales proyectos que ha liderado desde su elección en 2022.

Según explicó, su gestión se ha enfocado en iniciativas sociales con impacto real en las comunidades vulnerables. “Hice un compromiso profundo con las causas que realmente transformaran vidas”, afirmó.
Salud mental: atención gratuita con estudiantes de psicología
Uno de los proyectos más destacados por la representante Juliana Aray es la Ley de Consultorios Psicológicos Comunitarios, una norma ya sancionada que busca democratizar el acceso a la salud mental.

La iniciativa obliga a las universidades con programas de psicología a crear consultorios gratuitos para atender a comunidades vulnerables, replicando el modelo de los consultorios jurídicos.
“Lo más importante es que las universidades inicien la transformación de sus facultades para poder tener estos consultorios y trabajar con los más vulnerables de nuestro departamento”, explicó.
Estos espacios serán atendidos por estudiantes de último semestre, bajo supervisión de docentes, lo que además fortalecerá su formación profesional. “Este proyecto no solo es favorable para la población vulnerable, sino también para el estudiante”, señaló. Puede leer: Exministra Corcho alerta posible bloqueo de reforma a la salud
Violencia política contra las mujeres: “Ley estrenada con hipocresía”
En relación con la Ley de Violencia Política contra la Mujer, de la cual es coautora, Aray expresó preocupación por la falta de coherencia en su implementación.

Según relató, la reciente sanción de la ley coincidió con un hecho que calificó como lamentable: un plantón frente a la casa de la senadora Nadia Blel. “Esto no lo vemos en otras partes, solo nos pasa a las mujeres. La ley fue estrenada con hipocresía e incoherencia”.
A juicio de la congresista, esta ley busca proteger a las mujeres en cargos públicos y garantizar su participación en condiciones de igualdad.
No tenemos que ser juzgadas ni señaladas por el hecho de ser mujer. Tenemos las mismas condiciones que los hombres para ejercer este ámbito político
Juliana Aray Franco, representante a la Cámara por Bolívar,
Ley de huérfanos por feminicidio: visibilizar a los más olvidados

La representante también se refirió a la Ley de Huérfanos por Feminicidio, otra iniciativa de alto impacto social. Aray explicó que la falta de una ruta clara de atención llevó a diseñar una ley que brinda acompañamiento real a niños y adolescentes que pierden a sus madres por feminicidio. También puede leer: Senador Miguel Uribe denuncia 0% de ejecución en el PNIS
Estos niños saben cómo murió su madre y dónde está su padre. Quedan solos, y eso es muy grave.
Juliana Aray Franco, representante a la Cámara por Bolívar,
La norma contempla atención psicosocial, acceso preferencial a programas educativos, recreativos, apoyo económico periódico y la creación de un registro nacional de víctimas.
“Queremos que no sean niños olvidados por la sociedad, sino valientes y resilientes, apoyados por el gobierno y por sus familias”.
Crisis eléctrica en Bolívar y tarifa de energía
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la situación del servicio de energía en la región Caribe. La representante Juliana Aray se mostró crítica frente a la propuesta de racionamientos anunciada por Afinia debido a una deuda estatal.
“Desde que llegamos al Congreso nos pronunciamos contra las tarifas injustas. No podemos permitir decisiones impuestas que no se consulten con el territorio”, manifestó.
Según explicó, en Bolívar miles de familias se enfrentan a decisiones imposibles por la falta de energía constante: “Si prenden el congelador, no pueden prender el abanico. Si se les daña la comida porque no hay luz, no tienen con qué alimentarse. Esa es la vida real en muchos hogares”.
Aray exigió que el Gobierno nacional conozca el territorio antes de tomar decisiones y reiteró su compromiso de lograr tarifas más justas. “Estamos hablando de una de las energías más costosas del país en una de las regiones con más necesidades”.