Un cruce de declaraciones entre el periodista Daniel Coronell y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha generado un intenso debate en la red social X.

El centro de la controversia gira en torno a la denuncia que hizo el columnista sobre la actuación de la doctora Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro y actual funcionaria de la Superintendencia Nacional de Salud.
¿Qué dijo el Ministro de Salud sobre su esposa?
De acuerdo con el ministro Jaramillo, el nombramiento de su esposa fue realizado en septiembre de 2022 por el entonces superintendente Ulahi Beltrán.

“Mucho antes de mi designación como ministro de Salud y Protección Social”. En este sentido, aseguró que, al recibir la oferta del cargo por parte del presidente Gustavo Petro, actuó con total transparencia. “Solicité un concepto a Función Pública, que concluyó que no existe ninguna inhabilidad, pues no hay relación jerárquica entre nuestras funciones ni facultad o posibilidad de nominarnos mutuamente”.
Además, el ministro sostuvo que las críticas que ha recibido su esposa tienen un marcado enfoque discriminatorio. Puede leer: Esposa del minSalud bajo la lupa: la acusan de presionar en contrato millonario
“Es profundamente indignante que, a pesar de esta claridad jurídica, los ataques persistan, y más grave aún, que se realicen con un sesgo evidentemente machista. Pretenden reducir a mi esposa a una figura secundaria, ignorando su formación, experiencia y la dedicación con la que ha trabajado por la salud de los colombianos y colombianas”.
La denuncia del periodista Daniel Coronell

Según lo publicado por Daniel Coronell en su cuenta de X, la esposa del ministro estaría emitiendo instrucciones fuera de su marco legal. “Su esposa aprovecha su doble condición de alta funcionaria y cónyuge suya para dar órdenes (por lo demás arbitrarias e ilegales) a funcionarios subalternos sobre temas en los que no tiene autoridad por no ser propias de su cargo. Todo lo demás son ganas de disimular”, afirmó el periodista. Lea también: Nadia Blel denunció acoso tras manifestación frente a su casa: Petro reaccionó
En su columna, Daniel Coronell indicó: “La doctora Beatriz Gómez Consuegra, médica y esposa del ministro Jaramillo, es la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud. Ese puesto ya le da un considerable poder, pero no contenta con lo que tiene, decidió correr la cerca de sus funciones para dar órdenes en asuntos que no son de su órbita, sino de la de su marido”.
El proyecto del Buque-Hospital y el rol de Beatriz Gómez
Frente a las declaraciones de Coronell, el ministro de Salud respondió nuevamente defendiendo la legalidad de las actuaciones de Gómez Consuegra.
“La doctora Beatriz Gómez Consuegra no ha impartido órdenes ilegales ni arbitrarias. Su actuación como delegada de Supersalud fue legítima, enmarcada en los deberes que la Constitución y la ley le endilgan, todo en defensa de los recursos públicos y la salud de poblaciones vulnerables”.
En ese contexto, el ministro explicó que las acciones de su esposa estaban relacionadas con la implementación del proyecto de un Buque-Hospital en el Amazonas. Le puede interesar: Juan Manuel Galán habla del futuro del Nuevo Liberalismo
“Desde el año 2023, el Ministerio ha venido trabajando de manera articulada con el Gobierno Departamental del Amazonas y la Armada Nacional en la planeación y materialización de este proyecto”, indicó.
Sobre las críticas por la no firma de un convenio interadministrativo con Cotecmar, Jaramillo añadió: “No fue un capricho. Respondió a una postura firme frente a la inacción administrativa que ponía en riesgo un proyecto esencial para el Amazonas”.
¿Hay abuso de poder o una defensa institucional?
El ministro concluyó su pronunciamiento rechazando lo que considera ataques de carácter político: “No permitiremos que se siga usando su nombre como herramienta para ataques que nada tienen que ver con su labor ni con la verdad. Hay liderazgo, legalidad y compromiso con el bienestar del país”.
Por ahora, no se conocen decisiones de órganos de control que respalden o desmientan las afirmaciones de las partes involucradas.