“Este jueves 3 de abril realizaremos una movilización en Cartagena como réplica del lanzamiento nacional de la consulta popular por el sí”, anunció Hernando Samudio, secretario del Pacto Histórico en Bolívar y vocero de la Coordinadora Departamental por el Cambio.

La convocatoria local, para apoyar la propuesta del gobierno del presidente Gustavo Petro, está programada para las 4 de la tarde en el Parque Flánagan, en Bocagrande.
Desde ese punto, organizaciones sociales, partidos alternativos y centrales obreras recorrerán la avenida San Martín y la calle tercera, pasarán por la bahía de Cartagena y culminarán en el Camellón de los Mártires. Puede leer: Minuto a minuto: marcha en Cartagena en favor de la reformas sociales
Samudio explicó que la jornada será pacífica y con fines pedagógicos. Informó que se contará con la participación de representantes sindicales y delegaciones nacionales, entre ellas la exministra de Salud, Carolina Corcho.
Postura del Pacto Histórico
El vocero del Pacto Histórico en Bolívar manifestó que esta movilización busca fortalecer el respaldo ciudadano al proceso de consulta. “Esta consulta representa la oportunidad de que el constituyente primario defina el destino de las reformas sociales. A pesar de que el Congreso no ha respondido a las demandas de justicia social, el pueblo continúa levantando las banderas del cambio”, señaló.
De acuerdo con Samudio, una de las causas centrales de la marcha será el rechazo al hundimiento de la reforma laboral. Destacó la situación de los trabajadores en sectores como el turismo, hotelería y gastronomía en zonas como Bocagrande.
“Allí hay una fuerza laboral explotada por la falta de pagos de recargos nocturnos y dominicales. Esta es una causa que trasciende lo ideológico y convoca incluso a sectores que no simpatizan con el Gobierno”, afirmó.
Habla la oposición sobre la marcha
El senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, se pronunció en contra de la convocatoria presidencial, calificándola como una extralimitación de funciones.
En su declaración afirmó: “El presidente está convocando una campaña por fuera de una consulta que no existe, sin aprobación del Congreso ni decreto de convocatoria. Esto constituye un abuso de poder y una intervención indebida en política”.
Uribe anunció que iniciará acciones legales contra el presidente Gustavo Petro, al considerar que está incumpliendo la Ley 1757 del 2015, la cual regula los mecanismos de participación ciudadana.
“El presidente no puede hacer lo que se le dé la gana con este país. En Colombia todavía hay instituciones y las vamos a hacer respetar”, aseguró. También puede leer: En Cartagena así se fue la manifestación en favor del presidente Petro
Habla concejal sobre la movilización a favor de la Consulta popular

En el plano local, el concejal del Partido Verde, Armando Córdoba, expresó su respaldo a la jornada del 3 de abril. Considera que la movilización representa una expresión legítima ante la falta de avances en el Congreso.
“La calle se convierte en el espacio para explicar por qué un derecho tan importante como el trabajo digno debe ser defendido”, declaró.
Córdoba indicó que, aunque los tiempos legislativos son limitados, continúa el compromiso de impulsar la consulta. “La pedagogía apenas comienza. La gente ya sabe de qué trata esta propuesta y qué derechos están en juego. Vamos a continuar en las calles, creando comités y movilizando a la ciudadanía”, añadió.
¿Qué opina el liderazgo opositor en Cartagena?
El líder político Julio Romero, opositor al Gobierno nacional, cuestionó el llamado a marchar antes de que el Congreso apruebe el mecanismo de consulta. “El presidente está convocando una marcha cuando ni siquiera se ha aprobado la solicitud. Lo correcto sería esperar a que el Congreso decida”, afirmó.

Romero expresó su preocupación por los antecedentes de desórdenes en movilizaciones recientes y criticó el uso de la presión callejera sobre las comisiones legislativas. “La calle no puede convertirse en un atajo para modificar decisiones del Congreso”, sostuvo.
Lo que sigue después del lanzamiento de la consulta popular
La jornada nacional del 3 de abril marcará el comienzo formal de una etapa de movilización y pedagogía en diferentes ciudades del país. En Cartagena, los organizadores tienen previsto conformar comités por barrios y localidades, con el objetivo de preparar el camino hacia una eventual votación ciudadana.