comscore
Política

¿Coalición de derecha? Luna, Peñalosa y Oviedo alistan alianza

David Luna, Enrique Peñalosa y Juan Daniel Oviedo exploran una alianza política que podría derivar en un candidato único para las elecciones de 2026.

¿Coalición de derecha? Luna, Peñalosa y Oviedo alistan alianza

David Luna, Enrique Peñalosa y Juan Daniel Oviedo en la mira para una posible coalición de centro-derecha rumbo a 2026.

Compartir

De cara a la contienda presidencial de 2026, algunos sectores de la derecha colombiana comienzan a organizarse. Según se ha conocido, se estaría gestando una alianza política que buscaría consolidar un candidato único para enfrentar al centro político o al progresismo del presidente Gustavo Petro.

Dirigentes políticos de Bogotá sostienen reunión para explorar una alianza que enfrente al progresismo en las próximas elecciones.
Dirigentes políticos de Bogotá sostienen reunión para explorar una alianza que enfrente al progresismo en las próximas elecciones.

En ese contexto, tres dirigentes de la capital del país habrían sostenido un primer encuentro exploratorio: el exministro y exsenador David Luna, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, y el concejal de Bogotá Juan Daniel Oviedo, de quien se especula podría renunciar a su curul en el mes de mayo.

¿Cuál fue el motivo de la reunión entre los tres dirigentes?

En diálogo con medios de comunicación, David Luna indicó que la cita fue de carácter exploratorio. Según sus palabras, el propósito fue “explorar, primero, quiénes van a aspirar y, segundo, si hay identidades, para ver si es posible construir acuerdos, por ejemplo, como que los que nos sintamos identificados vayamos a una consulta en el mes de marzo”. Puede leer: Eln y Gobierno cruzan señalamientos por suspensión de diálogos de Paz

¿Coalición de derecha? Tres figuras clave del centro político podrían ir a consulta presidencial en marzo de 2026. Tres figuras clave del centro político podrían ir a consulta presidencial en marzo de 2026.
¿Coalición de derecha? Tres figuras clave del centro político podrían ir a consulta presidencial en marzo de 2026. Tres figuras clave del centro político podrían ir a consulta presidencial en marzo de 2026.

Adicionalmente, Luna señaló que, por el momento, no hay nada definido: “Yo particularmente siempre he dicho estar dispuesto a ir a una consulta en el mes de marzo para que quienes representamos la centro-derecha —no la izquierda, ni la derecha— la centro-derecha, pues tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo”.

¿Quiénes hacen parte de esta posible alianza?

David Luna es exsenador, exministro de Tecnologías de la Información y fue reconocido como uno de los mejores concejales y senadores del país. Renunció a su curul en el Senado y a Cambio Radical para preparar su aspiración presidencial.

Enrique Peñalosa fue dos veces alcalde de Bogotá y ha sido figura recurrente en debates presidenciales.

Juan Daniel Oviedo, actual concejal de Bogotá y exdirector del Dane, podría renunciar a su curul en mayo para sumarse a la contienda nacional.

En cuanto a la posible adhesión de otras figuras como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras o el exsenador Juan Manuel Galán, precisó que “no se ha hablado de la llegada de más aspirantes”, aunque admitió que con Galán ya hubo un acercamiento. También puede leer: Bolívar, Fajardo y Dávila lideran intención de voto según encuesta

¿Cómo se define políticamente David Luna?

En una reciente entrevista con El Universal, Luna se refirió a su ubicación política como de centro-derecha. En ese sentido, se distanció tanto de la derecha tradicional como de la izquierda:

David Luna afirmó estar dispuesto a una consulta con líderes de centro-derecha para elegir un candidato único.
David Luna afirmó estar dispuesto a una consulta con líderes de centro-derecha para elegir un candidato único.

“En esta campaña, todo va a estar muy claro: por un lado, estará Claudia López, que será la candidata de Gustavo Petro; por otro lado, Vicky Dávila, que dicen puede ser la candidata del presidente Uribe. Yo voy a tratar de demostrar que con sentido común y con algo tan importante como la sensatez es posible resolver los problemas de los colombianos”.

Asimismo, sostuvo que su propuesta no se basa en ideologías, sino en soluciones: “La seguridad es fundamental para recuperar la confianza, pero también hay que dar una batalla sin cuartel contra el hambre. Dos millones y medio de colombianos solo comen una vez al día. Ahí no hay partidos ni ideologías, solo la necesidad de soluciones reales”.

¿Cuál ha sido su trayectoria política?

Luna ha ocupado distintos cargos en el sector público. Fue concejal de Bogotá en dos períodos y, según reconocimientos de la época, se destacó como el mejor del cabildo distrital.

En su paso por el Ministerio de Tecnologías de la Información, la firma Datexco lo calificó como el mejor ministro del gabinete del entonces presidente Juan Manuel Santos. Posteriormente, como senador, fue destacado por Cifras y Conceptos como el mejor del Congreso.

En cuanto a su renuncia al Senado y al partido Cambio Radical, explicó que responde a una cuestión ética: “No me parece correcto hacer campaña con sueldo de senador ni faltar a las sesiones para estar en las regiones”. Asimismo, afirmó que “Colombia requiere una renovación generacional y yo la represento”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News