comscore
Política

Senador Iván Cepeda desde Cartagena: “La tierra sigue en disputa”

El senador Iván Cepeda habló en Cartagena sobre reforma agraria, Congreso, proceso con el ELN, juicio a Uribe y su posible aspiración presidencial.

Senador Iván Cepeda desde Cartagena: “La tierra sigue en disputa”

Iván Cepeda evitó confirmar aspiraciones presidenciales, pero agradeció aparecer en encuestas de opinión.

Compartir

En el marco de un encuentro con asociaciones campesinas de la Costa Caribe realizado en la Universidad del Sinú en Cartagena, en entrevista con El Universal, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, se refirió a varios temas de interés nacional.

Iván Cepeda durante su intervención en la Universidad del Sinú, donde habló sobre la reforma agraria y los desafíos del campo colombiano.//Foto: Luis Herrán- El Universal
Iván Cepeda durante su intervención en la Universidad del Sinú, donde habló sobre la reforma agraria y los desafíos del campo colombiano.//Foto: Luis Herrán- El Universal

Durante el dialogo con el senador, se abordaron asuntos relacionados con la reforma agraria, el estado actual del Congreso, el proceso de paz con el Eln, el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe y sus posibles aspiraciones presidenciales. Puede leer: Héctor Espinoza: “Nos metieron en un complejo provinciano”

El evento, que reunió a cerca de 300 pequeños y medianos productores, tuvo como eje central la consolidación de la Federación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales del Caribe.

Lo novedoso de esta federación radica en que, a diferencia de gremios tradicionales como la Federación Nacional de Cafeteros o la Sociedad de Agricultores de Colombia (Sac), esta agremiación representa a sectores campesinos con escasa o nula tenencia de tierra.

 Iván Cepeda Castro, senador del Polo Democrático

A juicio del senador, esta iniciativa demuestra un cambio estructural en la organización rural del país y se vincula directamente con la implementación de la reforma agraria promovida por el actual gobierno.

En ese sentido, el legislador enfatizó en la necesidad de que el Congreso avance en la reglamentación de la jurisdicción agraria y rural, que ya cuenta con respaldo constitucional.

Según explicó: “Esta jurisdicción permitiría resolver disputas relacionadas con la tierra, el uso de predios, servidumbres y contratos agrarios. Una de las causas del conflicto armado en Colombia ha sido precisamente la ausencia de una institucionalidad que resuelva de forma eficaz los conflictos rurales”, sostuvo Cepeda.

Reforma al Congreso y percepción ciudadana

Iván Cepeda criticó los privilegios del Congreso y defendió la iniciativa para reducir el salario de los parlamentarios.. (Colprensa - Cristian Bayona).
Iván Cepeda criticó los privilegios del Congreso y defendió la iniciativa para reducir el salario de los parlamentarios.. (Colprensa - Cristian Bayona).

En la misma entrevista, el senador abordó la polémica propuesta legislativa que lidera junto a la senadora María José Pizarro para reducir el salario de los congresistas.

De acuerdo con lo señalado, el proyecto de acto legislativo fue suscrito por 56 parlamentarios de ambas cámaras, pero afirma el senador que esta “enfrenta resistencia en la Comisión Primera del Senado, principalmente por parte de congresistas de la oposición”.

Según Cepeda, esta iniciativa responde al creciente descontento ciudadano frente al Congreso. Afirmó que la percepción negativa de la ciudadanía se relaciona con lo que él considera privilegios excesivos y falta de conexión con el electorado. Le puede interesar: Bolívar, Fajardo y Dávila lideran intención de voto según encuesta

El Congreso de la República es la institución con peor imagen entre los ciudadanos.
El Congreso de la República es la institución con peor imagen entre los ciudadanos.

La más reciente encuesta de Invamer, citada durante la conversación, indicó que el 80 % de los colombianos tiene una imagen desfavorable del Congreso.

A juicio del senador, esta desaprobación también estaría relacionada con escándalos de corrupción protagonizados por congresistas en los últimos años.

“El Congreso es una de las instituciones más impopulares del país”, aseguró, añadiendo que, en su opinión, debe replantearse el rol del legislador para evitar prácticas de clientelismo y tráfico de influencias.

Proceso de paz con el ELN y situación en el Catatumbo

Sobre el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), Cepeda indicó que actualmente se encuentra suspendido como consecuencia de los enfrentamientos registrados en la región del Catatumbo.

Según lo expresado, el ataque perpetrado el pasado 16 de enero por el Eln contra el Frente 33 de las disidencias de las Farc generó un desplazamiento masivo que obligó a pausar los diálogos. No obstante, el senador recordó que durante dos años y medio el gobierno logró la firma de 28 acuerdos parciales con ese grupo insurgente. También puede leer: ¿Bajará el salario de los congresistas? Esto se debate

A su juicio, “todavía queda tiempo dentro del actual mandato para retomar el diálogo, siempre que se construya sobre bases sólidas y creíbles. Los resultados hasta ahora han sido escasos, pero no se debe renunciar a la vía del diálogo”, comentó.

Caso Uribe y eventual prescripción

Uno de los temas más sensibles abordados fue el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Según Cepeda, recientemente se reanudaron las audiencias y se ha avanzado en la presentación de testigos, muchos de los cuales habrían sido inicialmente propuestos por la defensa del exmandatario.

El senador del Polo Democrático señaló que el juicio contra Álvaro Uribe no debe prescribir y denunció dilaciones de la defensa. | Foto: Colprensa
El senador del Polo Democrático señaló que el juicio contra Álvaro Uribe no debe prescribir y denunció dilaciones de la defensa. | Foto: Colprensa

El senador señaló que existe preocupación entre las víctimas por la posibilidad de que el proceso prescriba en octubre de este año. A su juicio, las constantes dilaciones solicitadas por la defensa harían parte de una estrategia para lograr ese desenlace. “Si, como afirma la defensa, el juicio es favorable para ellos, no se entiende por qué se busca la prescripción”, dijo.

Cepeda agregó que, hasta el momento, cerca de 20 testigos han sido escuchados por el juzgado, y que confía en que, si el proceso sigue su curso sin interrupciones, se podrá llegar a una decisión judicial antes del vencimiento de términos.

¿Posible aspiración presidencial?

Finalmente, al ser consultado sobre su futuro político, el senador agradeció que su nombre haya sido incluido en encuestas sobre eventuales candidaturas presidenciales, aunque aclaró que no ha hecho pública ninguna aspiración en ese sentido.

Iván Cepeda evitó confirmar aspiraciones presidenciales, pero agradeció aparecer en encuestas de opinión.//Foto: Luis Herrán- El Universal
Iván Cepeda evitó confirmar aspiraciones presidenciales, pero agradeció aparecer en encuestas de opinión.//Foto: Luis Herrán- El Universal

“Estoy concentrado en las tareas legislativas que ya he mencionado. Mi interés está en avanzar en la reforma agraria, apoyar el proceso de paz, atender el juicio contra el expresidente Uribe y lograr la aprobación de reformas clave”, afirmó.

De acuerdo con su trayectoria, Cepeda ingresó al Congreso en 2010 como representante a la Cámara y desde 2014 ejerce como senador. En 2026 completará su cuarto periodo legislativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News