comscore
Política

Cuestionan marcha convocada por el presidente Petro

La senadora Nadia Blel y líderes gremiales cuestionan la marcha convocada por Petro y la reforma laboral, destacando su impacto en empleo y economía.

Cuestionan marcha convocada por el presidente Petro

Senadora Nadia Blel explica los motivos detrás del archivo de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Petro.

Compartir

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, la senadora Nadia Blel, en entrevista exclusiva con El Universal, explicó las razones detrás de la decisión de archivar la reforma laboral presentada por el gobierno de Gustavo Petro.

Senadora Nadia Blel explica los motivos detrás del archivo de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Petro.
Senadora Nadia Blel explica los motivos detrás del archivo de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Petro.

Según Blel, esta decisión “fue el resultado de un proceso técnico y responsable, que incluyó más de ocho audiencias públicas y mesas técnicas, donde se escucharon las preocupaciones de trabajadores, empresarios y expertos en la materia”.

Blel afirmó que “este proyecto de reforma laboral era inconveniente para el país, ya que no generaba empleo y, según el Banco de la República, dejaría a casi 400.000 familias sin trabajo”. Además, destacó que la reforma no abordaría un problema crucial en Colombia: la informalidad laboral. “En nuestro país hay más de doce millones de personas trabajando en la informalidad y este proyecto no propone soluciones para formalizarlos”, señaló la senadora.

Impacto en el empleo y la informalidad de la reforma

Blel subrayó que, además de los efectos negativos sobre el empleo, la reforma no contenía ningún incentivo para que los trabajadores informales pudieran acceder a una pensión, lo que solo agrava la situación. Además, destacó el impacto potencial de la reforma en el tejido empresarial colombiano, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

El impacto de la reforma laboral propuesta por Petro genera debate entre congresistas y gremios, quienes advierten sobre sus efectos negativos en el empleo  / VANGUARDIA
El impacto de la reforma laboral propuesta por Petro genera debate entre congresistas y gremios, quienes advierten sobre sus efectos negativos en el empleo / VANGUARDIA

“Colombia es un país de microempresarios. En el 2024, más de 200.000 empresas cerraron debido a los altos costos y las secuelas de la pandemia. Imponerles nuevas cargas a estos empresarios solo terminaría por condenar a muchos de ellos a la quiebra”, dijo Blel.

Con respecto al llamado del presidente Petro a una movilización ciudadana el próximo 18 de marzo, Blel fue contundente al afirmar que no es aceptable que el Ejecutivo utilice las amenazas o descalificaciones cuando no se comparte el parecer del Gobierno.

El Congreso de la República es una rama independiente del poder público. No somos apéndices ni notarios del Ejecutivo. La decisión tomada en la Comisión fue conforme a la ley y con las garantías que el ordenamiento jurídico establece. No podemos permitir que se pongan en duda nuestras decisiones democráticas bajo el pretexto de diferencias políticas.

 Nadia Blel Scaff, presidenta Comisión Séptima del Senado

Blel también cuestionó la validez de la consulta popular propuesta por el presidente Petro, considerándola como una “nueva cortina de humo”. “Este gobierno parece desconocer cómo funcionan los trámites legislativos. Primero la Constituyente, luego una comisión interna… ahora una consulta popular. Todo esto es solo una táctica para desviar la atención y continuar con su agenda política, sin tomar en cuenta la voluntad del Congreso y de los ciudadanos”, indicó Blel. Puede leer: Marchas convocadas tras negativa del Senado a la reforma laboral

Reacciones de gremios por reforma laboral

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, indicó que la reforma laboral es esencial para mejorar la competitividad del país, pero debe ser construida de manera concertada entre trabajadores y las empresas.

La única forma de garantizar que una reforma sea efectiva es que se construya de manera consensuada, con la participación de todos los actores relevantes.

 Bruce Mac Master, presidente de la Andi
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, destaca la necesidad de una reforma laboral concertada para mejorar la competitividad del país.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, destaca la necesidad de una reforma laboral concertada para mejorar la competitividad del país.

Este también reconoció que el actual contexto exige reformas, pero subrayó que estas deben ser responsables y equilibradas. “La unión de todos los sectores es lo que permite el desarrollo. No podemos permitir que la reforma sea una imposición de una sola parte, sino que debe buscar un equilibrio que beneficie a todos: trabajadores, empresas y el país en general”.

Reacciones de congresistas sobre reforma y marchas

Por su parte, el senador bolivarense de Cambio Radical, Jorge Benedetti, expresó su firme rechazo a la propuesta del presidente Petro de convocar una consulta popular para la aprobación de las reformas.

Este tipo de iniciativas representan una amenaza directa a la separación de poderes, y lo que estamos viendo es un intento por manipular las instituciones para obtener réditos políticos.

 Jorge Benedetti, senador bolivarense de Cambio Radical
Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, rechaza la consulta popular de Petro, considerando que atenta contra la separación de poderes.
Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, rechaza la consulta popular de Petro, considerando que atenta contra la separación de poderes.

Benedetti agregó que las protestas y las amenazas del Ejecutivo socavan el principio democrático y la autonomía del Congreso.

“El presidente está utilizando la movilización como una herramienta de presión, lo cual es un precedente peligroso. Lo que tenemos que hacer es escuchar a todos los sectores de manera abierta, sin necesidad de imponer reformas a través de la movilización o la consulta popular”, indicó el senador. Puede leer también: Presidente Petro convoca consulta popular tras revés en Senado

Desde el Centro Democrático, el senador Miguel Uribe también fue enfático en su rechazo a las reformas propuestas por el Gobierno. Según Uribe, las reformas laborales y de salud que Petro quiere impulsar no solo perjudicarían a las empresas, sino que también pondrían en riesgo la estabilidad de los trabajadores.

Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, critica las reformas laborales de Petro, advirtiendo sobre el impacto negativo en el empleo formal.
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, critica las reformas laborales de Petro, advirtiendo sobre el impacto negativo en el empleo formal.

Lo que está proponiendo el Gobierno es una reforma que destruiría el empleo, sobre todo el empleo formal, y tendría un impacto devastador en el sistema de salud.

 Miguel Uribe, senador del Centro Democrático.

Este agregó que, en lugar de avanzar en una reforma que beneficie a todos, “el presidente Petro parece más interesado en utilizar las reformas como una plataforma para su campaña electoral”. “La consulta popular es solo un intento de distraer la atención de los problemas reales que enfrenta el país y las movilizaciones buscan hacer que el Congreso ceda a una agenda impuesta desde el Ejecutivo”, indicó Uribe.

Lo que dicen desde Cartagena sobre la reforma y marcha

Julio Romero, líder político de Cartagena, señala que las movilizaciones contra la reforma laboral buscan defender los intereses de los colombianos.
Julio Romero, líder político de Cartagena, señala que las movilizaciones contra la reforma laboral buscan defender los intereses de los colombianos.

Finalmente, el líder político de Cartagena, Julio Romero, destacó que en su ciudad las movilizaciones contra las reformas del gobierno han sido una respuesta a lo que considera “reformas perjudiciales” para los colombianos. Según Romero, estas reformas solo empeorarían la situación de los trabajadores informales y de las pequeñas empresas, que son los principales motores de la economía local.

El llamado a marchar no va a resolver los problemas de fondo. Lo que necesitamos son reformas que realmente beneficien a los colombianos y no que sigan favoreciendo a los intereses políticos de unos pocos.

 Julio Romero, líder comunal de Cartagena.

Así las cosas, mientras algunos abogan por una reforma laboral que promueva la creación de empleo y la competitividad, otros critican las políticas del gobierno, advirtiendo que podrían tener efectos negativos sobre la economía y el bienestar de los colombianos. La controversia en torno a las movilizaciones y la consulta popular continúa alimentando el debate en el Congreso y en la opinión pública.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News