La reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional sigue enfrentando obstáculos en el Congreso.
Tras la proposición de la Comisión séptima del Senado de archivar el proyecto, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice en defensa de las reformas sociales y anunció la convocatoria de una consulta popular con el fin de que los colombianos definan el futuro de estas iniciativas legislativas.

El llamado del mandatario ha generado una fuerte respuesta en los sectores sociales y políticos que respaldan la reforma. En el departamento de Bolívar, líderes del Pacto Histórico y Colombia Humana han ratificado su apoyo a la jornada de movilización convocada para el 18 de marzo y expresaron su respaldo a la consulta como mecanismo para destrabar las reformas en el Congreso
Posición del Pacto Histórico sobre las reformas
Hernando Samudio, secretario técnico del Pacto Histórico en Bolívar, destacó que la movilización tiene como objetivo visibilizar el descontento ciudadano frente al bloqueo legislativo.
“El comando departamental de paro de Bolívar está convocando a todas las organizaciones sociales, sindicales, campesinas, comunidades afro, indígenas, mujeres, pensionados, partidos y movimientos alternativos, estudiantes e indignados a una gran jornada de movilización. Esta marcha se realiza por el hundimiento de la reforma laboral y, en general, por el bloqueo a las reformas sociales que el Gobierno del Cambio ha intentado impulsar mediante un gran acuerdo nacional”, afirmó. Puede leer: Las reformas y leyes que sí han sido aprobadas en el Gobierno Petro
Samudio también criticó la postura de ciertos sectores políticos que, según él, han obstaculizado el avance de las reformas a pesar de que fueron propuestas en el programa de gobierno que obtuvo la mayoría en las elecciones presidenciales.
“Observamos que, a pesar de que este gobierno obtuvo mayorías en las votaciones, algunos sectores retardatarios de la sociedad se oponen a las reformas que el pueblo colombiano demanda. Esto ha generado un bloqueo en el Congreso de la República, lo que nos obliga a salir a marchar para enviar un mensaje contundente a los legisladores”, señaló.
Respaldo de los sindicatos y movimientos sociales
Por su parte, Germán Viana, delegado de Colombia Humana en Bolívar, sostuvo que la consulta popular es un mecanismo legítimo para que la ciudadanía se pronuncie sobre las reformas.
“No solamente la reforma laboral, sino otras iniciativas han estado sometidas al capricho del Congreso, que está mayoritariamente conformado por representantes de partidos tradicionales. Estos sectores tienen compromisos con la estructura económica vigente y no están dispuestos a aceptar los cambios que propone el gobierno del presidente Petro”, indicó Viana. También puede leer: Consulta popular en Colombia: qué es, cómo funciona y cuándo aplicarla
¿Dónde y cuándo serán las marchas?

La convocatoria a la marcha ha sido vista por los líderes sociales como una oportunidad para demostrar el respaldo popular a las reformas. Samudio enfatizó en que esta será una manifestación pacífica, pero con un mensaje claro hacia el Congreso.
“Hay un gran ambiente para esta movilización. Esperamos que a las 4:00 p. m., en el sector de los Cuatro Vientos, se congregue un número significativo de estudiantes, mujeres, comunidades afro, partidos alternativos y la clase obrera en general. Será una manifestación pacífica, pero contundente, para exigir el respeto a la voluntad popular”, aseguró.
¿Cuál es el impacto político de la consulta popular?
El panorama en el Congreso sigue siendo incierto. La posibilidad de que la consulta popular sea rechazada por el Senado genera preocupaciones entre los sectores que apoyan la reforma. Viana advirtió que bloquear este mecanismo sería un golpe a la democracia y una muestra de resistencia al cambio. Puede leer: Benedetti: “Preferimos que nos derroten” antes de retirar reformas
“Sería terrible que el Congreso se opusiera a que se consulte al pueblo, que se supone que representan. Sin embargo, no descarto que intenten bloquearla, pues muchos congresistas son la expresión política de quienes controlan el poder en Colombia. Aun así, el pueblo colombiano hará sentir su voz en las calles”, sostuvo.

El presidente Petro ha insistido en que su gobierno buscará todas las vías posibles para sacar adelante las reformas. Incluso ha señalado que, de ser necesario, algunas iniciativas serán tramitadas por decreto.
Esto ha generado reacciones encontradas en el ámbito político, con sectores de la oposición señalando que la consulta es un intento del Gobierno para presionar al Congreso y avanzar con su agenda legislativa sin los consensos necesarios.
Por ahora, la movilización del 18 de marzo será un termómetro para medir el respaldo ciudadano a las reformas y al gobierno de Petro. Mientras tanto, el debate sobre la consulta popular y la viabilidad de las reformas sigue abierto en el Congreso y en la opinión pública.
