Un intenso debate se desató en la red social X entre el representante a la Cámara por Antioquia del Centro Democrático, Juan Fernando Espinal, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, tras la presentación de una proposición por parte del congresista.
“He radicado ante la plenaria de la Cámara de Representantes, junto con la representante Carolina Arbeláez y otros colegas, una proposición con el fin de rechazar la intervención de la SIC en Naturgas Colombia”, indicó Espinal.
El congresista no solo cuestionó a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), sino que también arremetió contra el presidente Gustavo Petro, señalando una falta de independencia en los organismos de control.
“La independencia del presidente Gustavo Petro con las entidades que ejercen control y vigilancia debe ser total. Los gremios y empresarios se deben respetar con garantías y respeto. La inseguridad jurídica espanta la inversión”.
Espinal también hizo un llamado a la Procuraduría General de la Nación, advirtiendo sobre posibles irregularidades en la actuación de la SIC. Puede leer: Choque de opiniones: gremios y SIC debaten por precio de gas
“Ojo con la extralimitación de funciones. La Procuraduría ya se pronunció: el procedimiento fue irregular, no existía acto administrativo ni orden judicial”.
La respuesta de la superintendente Cielo Rusinque: ¿Qué dijo la SIC?

Horas después, la superintendente Cielo Rusinque respondió a las declaraciones de Espinal, asegurando que la SIC actúa con independencia y rigor técnico.
“Representante Juan Espinal, respeto su posición, pero es fundamental precisar que la Superintendencia de Industria y Comercio actúa con total independencia y rigor técnico en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales”.
Según Rusinque, la intervención a la Asociación Colombiana de Gas Natural se realizó dentro del marco de sus competencias legales.
“La intervención de esta autoridad en Naturgas Colombia se enmarca dentro de nuestras facultades para garantizar el cumplimiento de las normas sobre protección de la competencia (Ley 1340 de 2009), asegurando la libre participación en el mercado, la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores, con estricto apego al debido proceso y a los principios de legalidad y proporcionalidad”.
¿Qué dice la Procuraduría sobre la intervención en Naturgas?
En relación con el pronunciamiento de la Procuraduría, Rusinque aseguró que no se trata de una decisión definitiva ni vinculante.
“Frente a la alusión a la Procuraduría, es preciso señalar que sus pronunciamientos (un acta) no constituyen una decisión definitiva ni vinculante en este momento. Como en cualquier sistema de pesos y contrapesos, sus apreciaciones pueden ser objeto de revisión y contradicción. La seguridad jurídica no se garantiza con interpretaciones aisladas, sino con el respeto al procedimiento legal y a la institucionalidad”.
Asimismo, reiteró que la SIC seguirá actuando con autonomía. “Desde la Superintendencia de Industria y Comercio continuaremos actuando con rigor técnico, sin interferencias políticas ni presiones indebidas, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la competencia y el bienestar de los colombianos. La solidez de las instituciones se construye con autonomía, no con ataques infundados”.
La réplica de Espinal y el debate en redes sociales
La discusión no terminó ahí. Horas después, el representante Juan Espinal volvió a pronunciarse, insistiendo en la supuesta falta de garantías en el proceso.
“Doctora Cielo Rusinque, sería importante que revise el derecho de petición que la SIC me respondió. Es evidente la presunta violación y las irregularidades en el procedimiento contra Naturgas Colombia. El debido proceso está viciado, así lo determinó la Procuraduría ante la inexistencia de acto administrativo y de orden judicial”.
También cuestionó la legalidad de las actuaciones de la Superintendencia. “Dice usted que es una inspección preliminar. Le pregunto: ¿Por qué extraen chats de conversación entre la presidenta de Naturgas y varios congresistas? ¿Cuál es el sustento legal para esta acción? ¿Los congresistas tienen que ver con el mercado, los precios o pueden intervenir ante el agente del mercado? ¿A Naturgas le informaron el hecho específico objeto de investigación? La respuesta es no. ¿Usted cree que eso garantiza el derecho de defensa?”.
¿Qué sigue en el debate entre Espinal y la SIC?
El debate sigue abierto y ha generado un intenso cruce de declaraciones en redes sociales y el ámbito político. Mientras Espinal insiste en que la intervención de la SIC vulneró el debido proceso, Rusinque defiende la legalidad de su actuación.