comscore
Política

Reformas en el Congreso: ¿Avanzan o se frenan antes de 2026?

El futuro de las reformas en el Congreso es incierto ante las elecciones de 2026. Factores políticos y legislativos marcarán su destino.

Reformas en el Congreso: ¿Avanzan o se frenan antes de 2026?

El Congreso debate el futuro de las reformas mientras se acerca el 2026.// Foto: COLPRENSA

Compartir

De acuerdo con el informe “Desafíos para el Congreso en este 2025″, elaborado por el Extituto Política Abierta, el Congreso colombiano enfrenta un momento decisivo: “Las reformas estructurales del Gobierno compiten con la estrategia política de los congresistas de cara a las elecciones de 2026″.

La incertidumbre política marca el destino de las reformas en Colombia.
La incertidumbre política marca el destino de las reformas en Colombia.

Según el informe, la reforma a la salud y la reforma laboral enfrentan obstáculos, mientras que el debate sobre el transfuguismo genera preocupaciones sobre la estabilidad del sistema de partidos. A esto se suman otras discusiones clave en la agenda legislativa, como la política antidrogas, la relación con Venezuela y la reforma a la educación superior.

¿Por qué las reformas podrían frenarse antes de 2026?

Expertos advierten sobre el impacto del clima electoral en las reformas.. (Foto: Colprensa/ VANGUARDIA LIBERAL)
Expertos advierten sobre el impacto del clima electoral en las reformas.. (Foto: Colprensa/ VANGUARDIA LIBERAL)

Según el Extituto Política Abierta, la dinámica electoral ha complicado la aprobación de estas iniciativas. “El clima electoral ha complejizado la aprobación de proyectos clave del Gobierno, como la reforma a la salud y la reforma laboral. Estas iniciativas no solo serán el centro de un debate complejo, sino que también se convertirán en moneda de negociación preelectoral”, señala el informe del Extituto de Política Abierta. Puede leer: Jaime Raúl Salamanca: “Reforma a la salud no debe engavetarse”

Además, la reciente solicitud del presidente Gustavo Petro de renuncia protocolaria a todo su gabinete ha generado incertidumbre en algunos ministerios clave, afectando la capacidad de negociación con el Congreso.

Reformas en peligro: Salud, Trabajo y Transfuguismo

El transfuguismo genera controversia en el Congreso antes de las elecciones.. // Foto: Colprensa.
El transfuguismo genera controversia en el Congreso antes de las elecciones.. // Foto: Colprensa.

Según el informe, la reforma a la salud sigue enredada en el Senado, donde sectores opositores advierten sobre su impacto financiero. Mientras tanto, la reforma laboral avanza lentamente en la Cámara de Representantes, trabada por la falta de consenso con gremios y sindicatos.

En ese sentido el tiempo corre en contra del Gobierno y la prioridad de muchos congresistas es consolidar sus campañas antes que impulsar reformas de largo alcance.

Otro tema que, según el informe, genera polémica es el proyecto de transfuguismo, que permitiría a los políticos cambiar de partido sin sanciones. “Aunque ha superado cuatro debates en la Cámara, expertos y organizaciones civiles advierten que esta flexibilidad podría desestabilizar el sistema electoral, al permitir que los políticos se muevan según conveniencias electorales”, señala el informe del Extituto de Política Abierta.

En un contexto preelectoral, esta medida podría reconfigurar el mapa político, facilitando movimientos estratégicos en busca de posiciones más favorables.

Renovación política y desconfianza ciudadana

El clima de desconfianza hacia las instituciones ha impulsado, de acuerdo con el Extituto, iniciativas de la sociedad civil como Ocupar la Política, un programa de formación del Extituto Política Abierta que busca preparar a nuevas generaciones de líderes.

El Extituto de Política Abierta analiza los desafíos legislativos del Congreso.
El Extituto de Política Abierta analiza los desafíos legislativos del Congreso.

Según el informe, más de 1.200 personas han participado en este programa desde su creación en 2019, con el objetivo de fortalecer liderazgos comprometidos con la democracia y la innovación política.

María Alejandra Victorino, miembro de la junta directiva de Ocupar la Política y coordinadora de Incidencia Política del Extituto Política Abierta, enfatiza:

“Ocupar la Política surge en 2019, en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia, con el propósito de fortalecer liderazgos que buscan ocupar cargos de poder y promover agendas como la paz y la defensa de los derechos humanos. En los próximos seis meses, este tipo de iniciativas serán fundamentales para enfrentar los desafíos económicos, sociales y de seguridad que atraviesa el país”.

Según Victorino, de cara a las elecciones, “para las elecciones de 2026, acompañaremos 150 candidaturas a la Cámara de Representantes con un proceso integral de formación y mentoría, asegurando que cada liderazgo tenga herramientas para gestionar campañas efectivas y representar a la ciudadanía con agendas innovadoras y democráticas”.

Elecciones y estrategia política de cara al 2026

Ocupar la Política impulsa nuevos liderazgos para fortalecer la democracia.. EFE/ José Jácome
Ocupar la Política impulsa nuevos liderazgos para fortalecer la democracia.. EFE/ José Jácome

Con las reformas aún en debate y un Congreso cada vez más inmerso en la carrera electoral, los próximos meses definirán si la agenda legislativa avanza o si las estrategias de campaña terminan por dominar el panorama político.

Según el informe del Extituto de Política Abierta, la incertidumbre crece y la ciudadanía sigue a la expectativa de si los congresistas cumplirán con sus responsabilidades o se enfocarán exclusivamente en asegurar su futuro político. Además, con el escenario de cambios en el Ejecutivo, la falta de estabilidad en algunos ministerios claves ha generado incertidumbre sobre la ejecución de las reformas y ha afectado su respaldo legislativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News