comscore
Política

Presidente Gustavo Petro vs. Katherine Miranda: choque por la UPC

El presidente Gustavo Petro y la congresista Katherine Miranda protagonizan un debate sobre la UPC tras la orden de la Corte Constitucional.

Presidente Gustavo Petro vs. Katherine Miranda: choque por la UPC

El debate sobre la UPC enfrenta al presidente Gustavo Petro con la congresista Katherine Miranda en redes sociales.

Compartir

El debate sobre el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), fundamental en la financiación del sistema de salud en Colombia, ha generado un nuevo enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde.

La representante Katherine Miranda cuestiona a Gustavo Petro por el incremento de la UPC y lo acusa de no respetar la separación de poderes.
La representante Katherine Miranda cuestiona a Gustavo Petro por el incremento de la UPC y lo acusa de no respetar la separación de poderes.

A través de su cuenta en la red social X, la congresista cuestionó al mandatario por supuestamente no acatar la orden de la Corte Constitucional de modificar el incremento de la UPC.

“¡Es increíble y evidente la burla hacia las Altas Cortes, no gobiernan en democracia y respeto a la separación de poderes, creen que son una todo poderosa dictadura!”, escribió Miranda.

La respuesta de Gustavo Petro sobre el ajuste de la UPC

El presidente Gustavo Petro defiende la necesidad de transparencia en el uso de los recursos de salud en medio del debate por la UPC.
El presidente Gustavo Petro defiende la necesidad de transparencia en el uso de los recursos de salud en medio del debate por la UPC.

Horas después, el presidente Gustavo Petro respondió en la misma plataforma asegurando que su gobierno ha seguido el proceso ordenado por la Corte. Explicó que se ha solicitado a todas las EPS del país información detallada sobre el uso de los recursos públicos desde 2021, con el fin de concertar el valor de la UPC.

“La orden que hemos recibido es iniciar una mesa para concertar el valor de la UPC, para lo cual todas las EPS de Colombia deben aportar los datos ciertos de sus gastos realizados con el dinero público, transferido desde el año 2021, de manera veraz y pronta”, afirmó el jefe de Estado. Puede leer: Presidente Gustavo Petro: “Tasa de homicidios es menor que con Duque y Uribe”

Además, instó a la congresista a participar en la vigilancia de los recursos del sistema de salud, recordándole su papel en la supervisión del gasto público.

“Usted, representante, debería ayudarnos en vigilar que no haya existido irregularidades con el uso del dinero público, porque su función constitucional como parlamentaria es velar por el dinero de todas y los colombianos”, puntualizó el presidente.

¿Qué dice la Corte Constitucional sobre el incremento de la UPC?

 La Corte Constitucional ordenó modificar el incremento de la UPC, pero el Gobierno aún no ha concertado un nuevo ajuste con las EPS.
La Corte Constitucional ordenó modificar el incremento de la UPC, pero el Gobierno aún no ha concertado un nuevo ajuste con las EPS.

La Corte Constitucional ordenó al Gobierno modificar el incremento aplicado para 2024, pero hasta el momento no se ha definido un nuevo ajuste concertado. El proceso está en manos de una mesa de negociación que busca establecer el valor definitivo de la UPC con la participación de las EPS, que deberán entregar datos detallados sobre los costos reales del sistema de salud.

¿Cómo afecta el debate de la UPC al sistema de salud?

Mientras se define el nuevo ajuste, las EPS han alertado sobre un posible desfinanciamiento del sector si el incremento no cubre las necesidades operativas. Por su parte, el Gobierno insiste en que la prioridad es garantizar la transparencia en el manejo de los recursos público y el cumplimiento de las directrices de la Corte.

El futuro de la UPC sigue en discusión, y su ajuste final será clave para la estabilidad del sistema de salud en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News