La Liga de Alcaldes del Caribe continúa con su agenda regional. El próximo 6 de marzo, la ciudad de Montería será la sede del encuentro que reunirá a los mandatarios de las principales capitales del Caribe colombiano.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha confirmado su asistencia, junto con los alcaldes de Valledupar, Sincelejo, Riohacha, Santa Marta, Turbaco, Montelíbano y Montería.
Este evento cobra especial relevancia, ya que busca consolidar la autonomía territorial y generar estrategias conjuntas para el desarrollo de la región.
¿Qué es la Liga de Alcaldes del Caribe y por qué es importante?

La Liga Caribe de Alcaldes fue formalmente constituida el pasado 13 de febrero, durante la realización del foro “Autonomía Territorial: Competencias para el Desarrollo”, un espacio clave para debatir sobre la descentralización de recursos en la región. Puede leer: Juan F. Cristo: “El centralismo fracasó, es hora de cambiar”
En esa ocasión, el alcalde Dumek Turbay destacó que este espacio marca un antes y un después en la lucha por una descentralización efectiva y en la representación de los intereses de la región Caribe ante el Gobierno Nacional.
“Este espacio no es solo para dialogar, sino para exigir lo que nos corresponde. Estamos cambiando la dinámica: dejamos de pedir y empezamos a demandar el respeto y los recursos que el Caribe necesita”, afirmó Turbay.
Cumbre estratégica de seguridad: una reunión clave antes del evento

Aunque no hace parte de la agenda oficial, el 5 de marzo, un día antes del encuentro de alcaldes, se llevará a cabo una cumbre estratégica de seguridad.
En esta reunión participarán los mandatarios del Caribe colombiano y el general Gelver Yesid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena y comandante operativo de la región Caribe. Su misión será convocar a los altos mandos de la fuerza pública en la costa Atlántica para analizar estrategias de seguridad conjuntas.
Temas clave de la cumbre de la Liga de Alcaldes del Caribe

Durante la primera sesión oficial de la Liga, además de la reunión general, se desarrollarán mesas de trabajo y encuentros estratégicos entre los equipos de las alcaldías de Cartagena y Montería.
Uno de los principales temas que preocupa a los alcaldes es el alto costo de las tarifas de energía y la deficiente calidad del servicio prestado por Afinia en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar.
Para abordar esta situación, el alcalde Dumek Turbay ha gestionado la participación de Ricardo Arango Restrepo, gerente general de Afinia, quien deberá responder por los problemas que afectan a miles de ciudadanos en la región.
Mesas de trabajo y comités estratégicos
Los funcionarios de las alcaldías de Cartagena y Montería se reunirán en mesas de trabajo para analizar propuestas clave. Entre los temas a tratar se destacan:
- Acceso a la justicia: mejora en las rutas de atención y fortalecimiento de las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
- Seguridad: descentralización sectorial y creación de observatorios del delito.
- Migración Colombia: aumento del personal en los aeropuertos de la región.
- Reformas normativas: cambios en la Ley de Competencias, el Sistema General de Participaciones (SGP) y la Ley 617.
- Fortalecimiento del deporte regional: impulso de los Juegos Deportivos Regionales e intercambios entre ligas y clubes.
Reacciones y expectativas sobre la cumbre

Durante la pasada cumbre en Cartagena, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo destacó la importancia de la creación de la Liga Caribe de Alcaldes como un movimiento con potencial para influir en la toma de decisiones nacionales.
“La creación de esta organización representa una oportunidad histórica para el Caribe. Coincide con el inicio de la discusión de la ley de competencias, un tema crucial para el futuro del país”, señaló Cristo.
Así las cosas, con esta nueva cumbre, la Liga de Alcaldes del Caribe busca fortalecer la autonomía de la región, lograr mayor asignación de recursos y consolidarse como una fuerza política y administrativa en el escenario nacional.