comscore
Política

Laura Sarabia: “Ninguna persona migrante es ilegal”

Laura Sarabia reafirma en la ONU la postura de Colombia en defensa de los migrantes y rechaza su criminalización.

Laura Sarabia: “Ninguna persona migrante es ilegal”

Laura Sarabia, canciller de Colombia. // Cortesía - Presidencia de la República.

Compartir

Desde Ginebra, Suiza, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, reafirmó la postura del país en la protección de los migrantes y rechazó su criminalización.

La canciller Laura Sarabia destacó en la ONU la importancia de garantizar la dignidad y los derechos humanos de la población migrante.// Foto: Colprensa
La canciller Laura Sarabia destacó en la ONU la importancia de garantizar la dignidad y los derechos humanos de la población migrante.// Foto: Colprensa

Ninguna persona migrante es ilegal, en todos los rincones del mundo el trato a los y las migrantes se debe regir por los estándares internacionales de derechos humanos. Ser migrante no es ser un criminal.

 Laura Sarabia, canciller de Colombia

Sus declaraciones se dieron en el marco del 58° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde Colombia participa por primera vez como miembro de la Asamblea General tras su ingreso el 9 de octubre de 2024.

“Ser migrante no es ser un criminal”: el mensaje de Colombia

Migrantes deportados en Estados Unidos. EFE / VANGUARDIA
Migrantes deportados en Estados Unidos. EFE / VANGUARDIA

Durante su intervención, Sarabia subrayó la importancia de garantizar la protección de los migrantes y de otras poblaciones en condición de vulnerabilidad. Hizo un llamado a la comunidad internacional para salvaguardar los derechos de los migrantes, mujeres, indígenas, afrodescendientes y personas en situación de pobreza.

En su discurso, la Canciller enfatizó que ser migrante no debe ser motivo de discriminación ni criminalización, y destacó la responsabilidad de los Estados en la implementación de políticas que aseguren el respeto por la dignidad y los derechos humanos de esta población. Puede leer: Recado de Dumek Turbay a Laura Sarabia por crisis en Migración

Sarabia insistió en la necesidad de que los países adopten medidas efectivas que garanticen el respeto a los derechos humanos sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio.

La Canciller presentó un balance sobre las estrategias implementadas por Colombia en materia migratoria, resaltando la política de integración, regulación e inclusión de la población migrante.

“Reconocer la dignidad de los migrantes es fundamental para avanzar en su protección y garantizar el respeto irrestricto a sus derechos humanos”, afirmó Sarabia.

Desde enero de 2025 y por los próximos tres años, Colombia participará activamente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esto implica deliberar y debatir sobre los principales temas de derechos humanos a nivel mundial, proponer medidas para garantizar la justicia social y la protección de poblaciones vulnerables, y trabajar en estrategias que prevengan la criminalización de los migrantes.

El rol de Colombia en la Asamblea General de la ONU

Desde Ginebra, Laura Sarabia hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar discursos que asocien la migración con criminalidad.
Desde Ginebra, Laura Sarabia hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar discursos que asocien la migración con criminalidad.

Colombia asumió su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en enero de 2025, marcando su primera participación en este organismo. Como parte de su compromiso internacional, el país deberá participar en las deliberaciones sobre políticas de derechos humanos y en la formulación de estrategias para la protección de poblaciones vulnerables.

Durante su intervención en Ginebra, la canciller Laura Sarabia reafirmó la postura del Gobierno en favor de los derechos de los migrantes y subrayó la importancia de adoptar medidas que eviten su criminalización. Además, insistió en la necesidad de impulsar un discurso basado en la dignidad y el respeto de quienes se ven obligados a abandonar sus países de origen.

En su papel dentro del Consejo, Colombia contribuirá a la discusión de iniciativas orientadas a fortalecer la cooperación internacional en materia de derechos humanos y a promover políticas de inclusión para las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News