El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue investido este miércoles con el título de Doctor Honoris Causa conjunto por Campus Iberus, una alianza conformada por las universidades de La Rioja, Zaragoza, Pública de Navarra y Lleida, en España.

Durante la ceremonia, Santos reflexionó sobre la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con las extintas Farc y criticó la falta de compromiso de algunos sectores políticos en su ejecución.
Retrocesos en la implementación del acuerdo de paz

En su intervención, el exmandatario afirmó que el proceso de paz ha enfrentado obstáculos debido a la falta de continuidad por parte de sus sucesores, lo que, según él, ha provocado un resurgimiento de la violencia en varias regiones del país.
“Infortunadamente, la codicia de las organizaciones criminales y la falta de voluntad de algunos dirigentes han impedido consolidar la implementación del acuerdo de paz. La violencia, que había disminuido a niveles mínimos tras la firma del pacto, ha vuelto a resurgir en distintas zonas de Colombia”, expresó Santos.
El Premio Nobel de Paz insistió en que la consolidación de la paz requiere un esfuerzo constante y alertó sobre los riesgos de no cumplir con lo pactado. Puede leer: Centro Democrático busca derogar la Paz Total en el Congreso
Lo digo sin amargura, pero con realismo: si no nos comprometemos de manera efectiva con la paz, los impulsos de destrucción y conflicto seguirán apoderándose del país.
Juan Manuela Santos, expresidente de Colombia
Santos también se refirió a las críticas que recibió por negociar con la guerrilla y dejó un mensaje a quienes cuestionaron el proceso.
Prefiero ser traidor de los que solo creen en la guerra que traidor de mi propia conciencia
Juan Manuela Santos, expresidente de Colombia
El llamado de Juan Manuel Santos a la reconciliación

Finalmente, el expresidente hizo un llamado a superar divisiones y trabajar en la construcción de un país sin violencia.
El miedo divide y el amor congrega. El miedo nos hace ver a los otros como enemigos, mientras que el amor nos permite vernos como hermanos
Juan Manuela Santos, expresidente de Colombia
Con este reconocimiento, Santos reafirma su compromiso con la paz y la reconciliación, valores que, según él, deben prevalecer en la política y la sociedad colombiana.
Centro Democrático busca derogar la ‘Paz Total’ en el Congreso

En un contexto político relacionado, el partido Centro Democrático ha presentado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca derogar la política de Paz Total promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta iniciativa legislativa refleja las divisiones políticas actuales en Colombia respecto a la estrategia gubernamental para abordar los conflictos internos y la violencia en el país.