La reciente inspección de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) ha generado una fuerte controversia en el sector empresarial y gremial del país.

La diligencia, realizada el pasado miércoles 12 de febrero, se llevó a cabo en medio de la crisis que enfrenta la industria del gas, luego de que varias empresas anunciaran un alza en las tarifas debido a la necesidad de importar gas para evitar la interrupción del servicio.
Esta intervención se suma a las visitas previas de la Superintendencia de Servicios Públicos a la empresa Vanti, tras el incremento del 36% en las tarifas de gas, y a XM, encargada de regular las tarifas de energía en el país.
Mac Master: “Semana gris para las libertades económicas”

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, expresó su rechazo a estas acciones a través de la red social X, calificando la semana como “gris para las libertades económicas y la competencia”. En su pronunciamiento, enumeró una serie de puntos que, a su juicio, deberían ser considerados por la SIC en el análisis del mercado del gas. Puede leer: “La actitud de la oposición es mezquina”, Juan Fernando Cristo
Mac Master destacó que la escasez se origina cuando la demanda supera la oferta y que, en este caso, el Estado debía actuar con celeridad para evitar la crisis. Asimismo, señaló que, al tratarse de un bien de primera necesidad, la solución más razonable era la importación de gas, lo que naturalmente llevaría a un ajuste de precios. Cuestionó la toma de información privada durante las inspecciones y manifestó su preocupación por el acceso a datos personales, indicando que los dispositivos electrónicos contienen información privada que debe ser respetada.
Rusinque responde: “Las inspecciones son rigurosas y necesarias”

Ante las declaraciones del presidente de la ANDI, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, respondió a través de un mensaje en X, defendiendo la labor de la entidad y subrayando que las inspecciones son un mecanismo legítimo para garantizar la libre competencia y la protección de los consumidores.
“Estimado señor Mac Master, con su trino no puede pretender desconocer la capacidad y formación de todas las personas al interior de la SIC que contribuyen al análisis de las condiciones de competencia en el mercado de gas. Como lo destaca usted, la labor de nuestra entidad y de todos debe estar dirigida a garantizar la protección de los usuarios, de la libre competencia y a que todos los actores del mercado se comporten de manera adecuada”, expresó.
Rusinque enfatizó que los gremios también deben cumplir con las normas de libre competencia, pues su influencia en los mercados puede afectar a los consumidores. Aseguró que las inspecciones se realizan con rigurosidad, a cargo de funcionarios respetuosos de la ley, y que gracias a estos procedimientos se han destapado grandes carteles y prácticas abusivas en sectores clave de la economía.
“La Superintendencia ‘no hace cualquier cosa’, como usted lo afirma. Si no fuera por estos funcionarios y las visitas que realizan, el país no conocería los grandes carteles y prácticas abusivas que afectan a los ciudadanos. Los consumidores esperan de las instituciones el ejercicio de sus funciones, y es lo que estamos haciendo”, puntualizó Rusinque.
El debate sigue abierto: ¿cuál es el futuro del precio del gas?

Tras la respuesta de la superintendente, Mac Master reiteró que la SIC debe garantizar que el mercado funcione correctamente, pero que también debe analizar las causas estructurales de la crisis. Aseguró que “las alertas sobre lo que iba a pasar en el mercado fueron hechas públicamente por muchas entidades y personas”, y cuestionó qué acciones tomó la Superintendencia para exigir que la regulación permitiera asegurar la oferta.
El debate sobre la intervención de la SIC en el sector gasífero sigue abierto, en un contexto donde el alza de tarifas y la regulación estatal son temas de creciente discusión entre el Gobierno, las empresas y los gremios.