La Liga Caribe de Alcaldes quedó formalmente instalada este jueves 13 de febrero con la realización del foro “Autonomía Territorial: Competencias para el Desarrollo”, un espacio de discusión clave para la descentralización de los recursos en la región.
El evento contó con la participación de mandatarios locales y líderes políticos, entre ellos el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien fue el anfitrión de este primer encuentro.
El foro abordó la urgencia de otorgar mayor autonomía a las regiones y la necesidad de avanzar en la aprobación de la ley de competencias en el Congreso de la República, con el fin de redefinir la distribución de responsabilidades entre el nivel central y los entes territoriales. Puede leer también: Descentralización en juego: alcaldes del Caribe toman acción
Alcaldes del Caribe: Un paso hacia la descentralización
El exministro Juan Fernando Cristo destacó la importancia de la creación de la Liga Caribe de Alcaldes, resaltando su papel en la consolidación de un movimiento que pueda influir en la toma de decisiones a nivel nacional. “La creación de esta organización representa una oportunidad histórica para el Caribe. Coincide con el inicio de la discusión de la ley de competencias, un tema crucial para el futuro del país”, expresó Cristo.
En entrevista con El Universal, el exministro enfatizó que el centralismo ha fracasado en Colombia al no haber logrado resolver problemas estructurales ni garantizar la seguridad en muchas regiones. “Este es un momento determinante para el país. La ley de competencias significará un rediseño del Estado colombiano y la Costa Caribe debe asumir un rol protagónico en este proceso”, afirmó.
Cristo también respondió a las críticas sobre el orden de aprobación del aumento al Sistema General de Participaciones antes de la ley de competencias. “Algunos economistas ortodoxos han cuestionado esta decisión sin comprender que sin la transferencia de recursos, el debate sobre competencias nunca habría sido posible. Primero era necesario reformar la Constitución para darle viabilidad a la ley”, explicó.
Además, destacó que “el acto legislativo fue solo el comienzo de este proceso. Ahora viene la ley de competencias, y la Costa Caribe, que siempre ha estado a la vanguardia en la lucha por la autonomía regional, debe asumir un rol protagónico”.
No podemos seguir bajo un esquema centralista que ha fracasado en resolver los problemas de la gente ni en garantizar el desarrollo equitativo del país.
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior
Cristo también subrayó la importancia de que la Ley de Competencias permita que los alcaldes cuenten con herramientas efectivas para gestionar el desarrollo de sus territorios sin depender constantemente de la voluntad política del gobierno central.
Si bien hay avances en la descentralización de recursos, sin un marco de competencias claro y efectivo, seguiremos viendo municipios atados de manos, sin capacidad de ejecutar proyectos estructurales que beneficien a sus comunidades.
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior
Cartagena y la Liga Caribe: Una apuesta por la autonomía
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, resaltó que este primer encuentro de la Liga Caribe de Alcaldes sienta las bases para un proceso de descentralización efectivo y para la consolidación de un gremio que represente los intereses de la región.
Este espacio no es solo para dialogar, sino para exigir lo que nos corresponde. Estamos cambiando la dinámica: dejamos de pedir y empezamos a demandar el respeto y los recursos que el Caribe necesita.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena
El mandatario local destacó la importancia de la unidad entre los alcaldes para enfrentar los desafíos comunes. “No podemos seguir dispersos. Debemos unirnos en propósitos comunes, apoyarnos mutuamente y generar iniciativas que impulsen el desarrollo. Un ejemplo claro es la propuesta de fortalecer el turismo regional entre Montería, Santa Marta y Cartagena, una estrategia que dinamizaría la economía de la región”, señaló.
Turbay también hizo referencia a los retos que enfrentan los municipios más pequeños en la gestión de recursos. “Los alcaldes de municipios de sexta categoría, como Morales y Santa Rosa del Norte, evidenciaron lo complejo que es obtener recursos. Viajan a Bogotá en busca de apoyo y terminan siendo absorbidos por el centralismo, sin respuestas concretas a sus necesidades”, denunció.
Región Caribe: desafíos en seguridad y servicios públicos
Otro de los puntos críticos abordados fue la situación de la prestación de servicios públicos en la región, especialmente la crisis energética que enfrenta la Costa Caribe.
El problema con Afinia y la amenaza de apagón en el Caribe no es un simple aviso, es una crisis latente que puede afectar gravemente la economía y calidad de vida de los ciudadanos.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena
El alcalde de Cartagena también resaltó la falta de inversión en infraestructura para la mejora del suministro eléctrico y la prestación de servicios públicos. “No es solo Afinia, el problema es estructural. La falta de inversión en redes eléctricas, acueductos y saneamiento básico sigue golpeando a nuestras comunidades. Si no tomamos medidas urgentes, el rezago seguirá profundizándose”, aseguró.

En cuanto a seguridad, Turbay hizo un llamado a la articulación entre las autoridades locales y el gobierno nacional para combatir el crimen organizado y garantizar la tranquilidad en la región. “No podemos seguir luchando con presupuestos limitados mientras enfrentamos bandas criminales cada vez más organizadas. La seguridad ciudadana debe ser una prioridad, y para eso necesitamos más recursos y autonomía en su gestión”, enfatizó.
En respuesta a esta situación, los alcaldes y gobernadores asistentes acordaron generar un espacio de diálogo inmediato para evaluar las posibles soluciones y definir acciones concretas.
Próxima cumbre de alcaldes en la ciudad de Montería
Como conclusión del evento, se anunció que la próxima gran cumbre de la Liga Caribe de Alcaldes se llevará a cabo en Montería en un plazo máximo de dos meses. “La Liga Caribe ha nacido jurídicamente, pero ahora el reto es consolidarla como un vocero legítimo de la región. La exigencia de nuestros derechos no es solo un reclamo, sino una acción contundente”, puntualizó el alcalde de Cartagena.
Con la instalación de esta organización, los mandatarios locales del Caribe han abierto un debate fundamental sobre la autonomía de las regiones frente al centralismo, marcando un precedente en la lucha por la descentralización en Colombia.