El senador cartagenero de Cambio Radical, Jorge Benedetti, durante la transmisión de la replica de la oposición a la transmisión del Consejo de Ministros lanzó fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro y su gabinete, señalando que “el Gobierno opera con improvisación”.

“El gabinete no es de gobierno, sino un grupo desorganizado que opera entre la improvisación y la anarquía”, afirmó. Además, cuestionó el comportamiento del presidente en redes sociales y su impacto en la imagen del país. Puede leer: Gobierno de Petro bajo la lupa: oposición denuncia caos tras alocución
Un Consejo de Ministros sin resultados concretos
Benedetti calificó el Consejo de Ministros como “bochornoso” y carente de resultados concretos. Según sus declaraciones, en más de cuatro horas de encuentro solo se evidenciaron peleas internas, divagaciones y ausencia de soluciones.

“El Consejo de Ministros ha demostrado que no le queda nada de la dignidad que tanto pregonaban hace unos días. El espectáculo del martes habría sido menos bochornoso si al menos hubiéramos recibido buenas noticias sobre el cumplimiento de las promesas del Gobierno”, señaló.
Promesas incumplidas y falta de planificación del presidente Petro
El senador respaldó sus críticas con datos proporcionados por el propio presidente Petro, quien en medio del Consejo de Ministros reconoció que su gobierno no ha cumplido con sus compromisos. “El propio presidente lo reconoció: de 196 compromisos adquiridos, se han incumplido 146. Un récord de ineficiencia que ni el mismo Petro puede ocultar”, sostuvo.

En la replica, la oposición enfatizó en problemáticas como la ejecución presupuestal, la inseguridad, la crisis en el sector salud, el estado de la educación y la falta de planificación en las políticas gubernamentales.
La opocisión liderada por los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, abordaron temas recientes como es el incremento en el costo del gas y el posible racionamiento de energía, consecuencia de lo que consideran una política gubernamental improvisada.
“La incompetencia del Gobierno nos está llevando a un escenario de crisis en múltiples frentes. No hay rumbo, no hay ejecución y no hay liderazgo”, concluyó Benedetti.
¿Qué significa esta réplica para la política en Colombia?
Para Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica, la replica es un derecho que tiene la oposición para contraponer la posición de Gobierno Nacional y esta depende mucho del mensaje que se construya. “En este caso, lo que veo es un desgaste, ya que la oposición no ha logrado capitalizar contundentemente, más allá de la indignación, el desastre que representó la locución de Gustavo Petro en el Consejo de Ministros en el Palacio”, aseguró.
Así mismo el analista considera que: “Se convierten en el ejercicio propio de un derecho de discurso y de oposición, pero no se capitalizan de manera efectiva. No se le entregan herramientas y argumentos contundentes a la audiencia de centro derecha o de centro izquierda para evidenciar por qué este gobierno no ha logrado gobernar ni alcanzar sus objetivos”, agregó.