comscore
Política

Elecciones parlamentarias 2026: movidas políticas en el Congreso

Congresistas renuncian para las elecciones parlamentarias del 2026, reconfigurando el panorama político y afectando las reformas claves del Gobierno nacional. Análisis político.

Elecciones parlamentarias 2026: movidas políticas en el Congreso

Congresistas renuncian para las elecciones parlamentarias del 2026. // Colprensa

Compartir

La política colombiana atraviesa un periodo de incertidumbre tras la crisis ministerial por un polémico Consejo de Ministros televisado y la réplica de la oposición. A un año de las elecciones parlamentarias, los movimientos estratégicos de congresistas y funcionarios comienzan a marcar el rumbo de la contienda electoral.

Desde el Extituto Políticas Abiertas, organización sin ánimo de lucro enfocada en fortalecer la democracia y la innovación política, analizan un fenómeno clave en el panorama electoral: las renuncias de congresistas. Según su vocera, María Alejandra Victorino, varios legisladores estarían dejando sus curules para postularse a la Presidencia o para cambiar de partido en busca de una nueva candidatura.

María Alejandra Victorino, miembro de la junta directiva de Ocupar la Política y coordinadora de Incidencia Política de Extituto de Política Abierta
María Alejandra Victorino, miembro de la junta directiva de Ocupar la Política y coordinadora de Incidencia Política de Extituto de Política Abierta

“Las elecciones legislativas y presidenciales serán en marzo del próximo año, lo que significa que quienes aspiren a otros cargos deben renunciar con un año de anticipación. Ya vemos congresistas preparándose para la campaña presidencial y otros que buscan la reelección endureciendo su postura frente al Gobierno. La contienda electoral ya arrancó y dominará la agenda legislativa”, afirmó Victorino. Puede leer: ¿Crisis en el Pacto Histórico? María José Pizarro aclara la situación

El Extituto de Política Abierta es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro, fundada en 2019, que combina la investigación y la acción para generar ideas y soluciones a problemas específicos. Su objetivo es fortalecer liderazgos y procesos colectivos para que puedan incidir, ocupar y habitar la política. Para ello, crean herramientas y tecnologías de innovación política, promoviendo prácticas de gobierno abierto, transparencia, participación y colaboración ciudadana.

¿Qué dice la ley sobre las renuncias de los congresistas?

Las normas electorales en Colombia establecen condiciones estrictas para los congresistas que buscan una nueva postulación. La Ley 1475 del 2011, en su artículo 2, exige que los directivos de partidos que aspiren a una candidatura por otro movimiento deben renunciar al menos 12 meses antes de la inscripción. El incumplimiento de esta norma puede llevar a la revocatoria de la candidatura.

Además, la ley prohíbe la doble militancia, lo que obliga a los congresistas que desean cambiar de partido a renunciar con un año de anticipación.

Impacto en la agenda legislativa y las reformas claves

Estos movimientos políticos podrían afectar la viabilidad de proyectos legislativos impulsados por el Gobierno, como la reforma laboral y la reforma a la salud. “Para la aprobación de estas reformas, el Ejecutivo necesita consensos que no logró cuando tenía mayor gobernabilidad. Ahora, con congresistas distanciándose del Gobierno, el escenario es más complejo”, explicó Victorino. También puede leer: Gobierno de Petro bajo la lupa: oposición denuncia caos tras alocución

Estos movimientos políticos podrían afectar la viabilidad de proyectos legislativos.//Cortesía.
Estos movimientos políticos podrían afectar la viabilidad de proyectos legislativos.//Cortesía.

La analista señala que el Pacto Histórico intenta reconfigurar su estrategia, pero carece de los votos suficientes para aprobar estos proyectos. Según su análisis, la reforma laboral tiene mayores probabilidades de avanzar en comparación con la de salud, aunque ambas enfrentan un panorama incierto.

Congresistas se distancian del gobierno Petro

Uno de los fenómenos más notorios es el distanciamiento de figuras políticas que anteriormente respaldaban al Gobierno.

“Si la favorabilidad del presidente fuera mayor, muchos congresistas seguirían alineados con su propuesta; sin embargo, la baja aprobación y el descontento han llevado a varias figuras a buscar alternativas dentro de la izquierda, explorando alianzas con líderes como Francia Márquez”, afirmó Victorino.

“Esta situación también ha fortalecido a los sectores de centro. En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán y su partido, el Nuevo Liberalismo, han adoptado una postura más abierta a este espectro político. Asimismo, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, ha comenzado a negociar alianzas estratégicas con la derecha, anticipando la debilidad electoral de la izquierda en el 2026″, agregó.

Figuras del Gobierno buscan independencia

Varios funcionarios del Gobierno han tomado distancia del presidente Petro en un intento de construir espacios políticos propios.

“Un caso clave es el del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Si el Consejo de Estado aprueba su partido ‘En Marcha’, podría consolidar un nuevo movimiento con alianzas estratégicas para una participación electoral más autónoma”, indicó la analista.

Consejo de Ministros, liderado por el presidente Petro el martes 4 de febrero
Consejo de Ministros, liderado por el presidente Petro el martes 4 de febrero

De hecho, la presencia de Cristo en la próxima Cumbre de la Liga de Alcaldes en Cartagena ha generado especulación sobre sus aspiraciones presidenciales. “Todos los movimientos políticos actuales tienen un trasfondo electoral. Cristo, con su experiencia, está reorganizando su espacio político y, si recupera la viabilidad de ‘En Marcha’, tendrá una plataforma para futuras elecciones”, agregó Victorino.

El panorama político colombiano se encuentra en constante transformación, con congresistas y figuras claves reconfigurando sus estrategias para las elecciones del 2026. Mientras el Ejecutivo enfrenta dificultades para aprobar sus reformas, sectores de centro y derecha fortalecen su posición, y exaliados del Gobierno buscan nuevas alternativas políticas. Con un año de anticipación, la contienda electoral ya define la agenda legislativa y marcará el futuro político del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News