La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, en entrevista exclusiva con El Universal y tras la crisis ministerial que se registró en las últimas horas en medio de un Concejo de Ministros, aseguró que la coalición no atraviesa una crisis, sino que se fortalece con la fusión de partidos progresistas. Además, destacó los logros del gobierno en materia económica, social y de transición energética.

La congresista reafirmó la solidez del Pacto Histórico y desmintió las versiones que apuntan a una fractura dentro de la coalición de gobierno. Durante la entrevista, subrayó que “la unidad ha sido el pilar fundamental del proyecto desde su creación en 2018 y que ahora se avanza hacia una mayor consolidación mediante la fusión de partidos progresistas en un solo movimiento político”.
“El Pacto Histórico no se acaba por una crisis transitoria en el gabinete. Hemos sorteado obstáculos mucho más complejos y seguimos creciendo como una fuerza de transformación social”, aseguró Pizarro. En este sentido, resaltó que la construcción de un frente amplio permitirá fortalecer la izquierda y el progresismo en Colombia, con miras a las elecciones de 2026.
Desde 2018, el Pacto Histórico ha trabajado en la unidad del progresismo. Primero, con una alianza con partidos centristas, y luego, en 2021, con la consolidación de la coalición que hoy respalda al presidente Gustavo Petro
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico
La senadora enfatizó que el siguiente paso es la fusión en un solo partido para dar mayor solidez al proyecto. Este proceso, según Pizarro, garantizará la viabilidad de la coalición en el largo plazo. “Nuestro objetivo es fortalecer la personería jurídica del Pacto Histórico para consolidarlo como un solo partido y continuar la transformación del país”, explicó.
Pizarro rechazó las afirmaciones de que el gobierno atraviesa una crisis estructural y aclaró que los recientes cambios en el gabinete son ajustes naturales dentro de una administración que trabaja con una coalición de fuerzas diversas.
“No nos acabó el exterminio político, no nos acabó la democracia restrictiva ni el bipartidismo excluyente del Frente Nacional. No nos va a acabar una crisis transitoria en el gabinete. El Gobierno ha sido claro en que no tolerará ningún acto de corrupción. Se han tomado decisiones firmes y no se ha titubeado en apartar a quienes no actúan con transparencia. Sin embargo, lo que vemos es una oposición que usa estos casos para desviar la atención de los verdaderos debates nacionales, aquellos que afectan el futuro del país.”, sentenció la senadora.
Además, enfatizó que la bancada oficialista respeta las decisiones del presidente Petro, aunque pueda plantear debates internos. “Somos su fuerza de gobierno y lo respaldamos. Sin embargo, también exigimos que el gabinete rinda cuentas y avance en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo”, dijo.
Avances del gobierno en economía, sociedad y transición energética
En la entrevista, Pizarro destacó los avances del gobierno de Petro en materia económica y social. Subrayó que, en dos años y medio, 2.5 millones de personas han salido de la pobreza y la pobreza extrema, esto debido a las políticas de redistribución del ingreso y subsidios focalizados.

Asimismo, mencionó que “la inflación pasó del 13.12% en 2022 al 5% en la actualidad, lo que ha permitido mejorar el poder adquisitivo de los colombianos. En cuanto al desempleo, la tasa se redujo del 10.13% al 9.1%, alcanzando su nivel más bajo desde 2016″.
Para Pizarro, otro de los logros destacados fue la reducción de la deforestación, que ha alcanzado su punto más bajo en 23 años, y la transición energética con proyectos de energía solar en la Costa Caribe. “Hoy tenemos hospitales en Valledupar que funcionan con energía solar y comunidades beneficiadas con tarifas más justas”, explicó.
La oposición y el futuro político del Pacto Histórico
Pizarro también se refirió a la oposición, señalando que algunos sectores han optado por estrategias de desinformación para frenar el avance del gobierno. “La derecha se ha acostumbrado a ejercer su oposición desde la mentira y el odio. Nosotros defendemos el derecho a la réplica, pero también estaremos atentos para desmentir cualquier intento de manipulación”, afirmó.

Sobre la situación política en Estados Unidos y su impacto en Colombia, la senadora criticó a los sectores que han respaldado discursos en contra de los migrantes colombianos. “Hemos visto cómo la oposición se suma a narrativas que criminalizan a nuestros connacionales en el exterior. No defienden los intereses de los colombianos, sino sus propios intereses electorales”, denunció.
Pizarro dejó claro que el Pacto Histórico no solo sigue firme, sino que se proyecta hacia el futuro con la intención de consolidarse como el principal referente de la izquierda democrática en el país.
“Los colombianos deberán decidir si quieren retroceder a los gobiernos del pasado o seguir avanzando en términos democráticos, económicos y sociales”, concluyó la senadora, reafirmando su compromiso con la consolidación del proyecto de cambio para las elecciones de 2026.