comscore
Política

Opiniones encontradas tras Consejo de Gobierno

Crisis en el Gobierno Petro: renuncias y fracturas internas tras Consejo de Ministros televisado generan incertidumbre y fuertes críticas políticas.

Opiniones encontradas tras Consejo de Gobierno

Crisis en el Gobierno Petro: renuncias y fracturas internas tras Consejo de Ministros televisado generan incertidumbre y fuertes críticas políticas.

Compartir

El Consejo de Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial, cuya transmisión se prolongó por más de cinco horas, ha causado diversas reacciones. Mientras algunos sectores respaldaron el debate abierto, otros cuestionaron la gestión del mandatario y su equipo.

Crisis en el Gobierno Petro: renuncias y fracturas internas tras Consejo de Ministros
Crisis en el Gobierno Petro: renuncias y fracturas internas tras Consejo de Ministros

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe, criticó duramente al Gobierno, calificándolo de incapaz para dirigir el país. “El Consejo de Ministros de Petro es una confesión colectiva de incapacidad, incompetencia, incumplimientos y corrupción. Es evidente que el presidente perdió el control del país y representa un gran peligro para las familias colombianas. Su único interés es fortalecer su proyecto político, sin intención de solucionar los problemas de los ciudadanos”, expresó.

Entrevista a Miguel Uribe Turbay, Senador del Centro Democrático
Entrevista a Miguel Uribe Turbay, Senador del Centro Democrático

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, manifestó su respaldo al Gobierno y criticó la designación de Armando Benedetti en un nuevo cargo. A través de la red social X, afirmó: “Nuestra mayor responsabilidad es cuidar el proyecto político progresista, un proyecto con historia, principios y legitimidad. Me sumo al llamado de nuestras ministras y ministros para reflexionar sobre el fortalecimiento de personas cuyas posturas han sido incompatibles con nuestros principios. Como mujer, no justificaré a quienes nos violentan”. Puede leer: Crisis en el Gobierno Petro: ¿Sarabia y Benedetti responsables?

La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, manifestó su respaldo al Gobierno
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, manifestó su respaldo al Gobierno

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, cuestionó la gestión del Ejecutivo y calificó la reunión ministerial como un reflejo del desorden en la administración pública. “El país atraviesa una profunda crisis en sectores claves como salud, construcción, vivienda y seguridad. La falta de dirección y la improvisación han provocado un deterioro progresivo. El Consejo de Ministros mostró una ausencia de guía clara, sin procedimientos para establecer un orden en el seguimiento de temas, metas y compromisos”, declaró. Motoa también criticó las fracturas internas dentro del gabinete: “Lo que vimos fue un escenario de confrontaciones internas, más cercano a una disputa personal que a una reunión de trabajo para el bienestar del país”.

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, cuestionó la gestión del Ejecutivo.// Foto: cortesía.
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, cuestionó la gestión del Ejecutivo.// Foto: cortesía.

Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico, respaldó la gestión de Petro y valoró que el Consejo de Gobierno fuera televisado. “He visto al presidente Gustavo Petro superar crisis que parecían imposibles. Su coherencia, honestidad y transparencia son incuestionables. Este momento debe representar un desafío, pero también una oportunidad. La verdadera conducción de un gobierno se mide en la capacidad de transformar la crisis. La ciudadanía merece conocer lo que ocurre en el Gobierno; siempre se tomaron decisiones a espaldas del pueblo”.

Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico, respaldó la gestión de Petro
Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico, respaldó la gestión de Petro

La senadora conservadora Nadia Blel también se pronunció sobre la jornada, instando al Gobierno a enfocarse en los problemas del país en lugar de en disputas internas. “Es lamentable que en un país con tantas dificultades, como la crisis humanitaria del Catatumbo, los problemas del sector salud, la incertidumbre económica y la creciente criminalidad, los colombianos deban presenciar un espectáculo de acusaciones y descalificaciones dentro del Consejo de Ministros. Colombia necesita un presidente que gobierne, ejecute y asuma la responsabilidad política del gabinete que eligió”, afirmó.

Nadia Blel, nueva presidenta del Partido Conservador. //Colprensa.
Nadia Blel, nueva presidenta del Partido Conservador. //Colprensa.

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, respaldó a los ministros y defendió el proyecto político del Gobierno. “Respaldo plenamente a Jorge Rojas, la vicepresidenta, las ministras y los ministros, así como a los funcionarios de alto gobierno que están defendiendo con entereza nuestro proyecto político. Hemos insistido en la necesidad de construir un gran Acuerdo Nacional, pero debemos proteger nuestro proyecto del oportunismo y la corrupción”.

El llamado del alcalde Dumek Turbay

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se sumó al debate
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se sumó al debate

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se sumó al debate y pidió a los mandatarios regionales buscar soluciones para la crisis del Caribe colombiano. “Este llamado del gobernador Erasmo Zuleta Bechara, sumado a lo ocurrido en el Consejo de Ministros y la crisis que atraviesan sectores estratégicos del país, nos convoca como Región Caribe Unida a una discusión profunda sobre la coyuntura actual. Es fundamental asumir una posición regionalizada con soluciones de mediano y largo plazo y propiciar un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro y sus ministros”, señaló.

Análisis Político

Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica
Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica

Carlos Arias, doctor en Psicología Política de la Universidad Católica, analizó el panorama con preocupación y criticó la permanencia de Benedetti en el Gobierno. “Más allá del espectáculo mediático y el show vergonzoso del Consejo de Ministros, lo alarmante es que el presidente promete repetirlo. Esto ya ha provocado renuncias y un enfrentamiento abierto debido a su misoginia. Petro insiste en mantener en el poder a una persona con antecedentes de maltrato a mujeres, investigaciones judiciales y señalamientos sobre posibles dineros irregulares en su campaña.

Arias concluyó que la situación genera un sentimiento de desesperanza aprendida en la ciudadanía. “El propio gobierno reconoce que su gestión no alcanza ni el 25% de cumplimiento. La opinión pública percibe que no hay forma de cambiar la situación, lo que incrementa la ansiedad y la frustración. El presidente está desarticulado, no escucha, no atiende y sigue nombrando personas con menos cualificación técnica y académica en cada cartera, sin considerar la experiencia”.

Ante la crisis ministerial evidenciada durante el Consejo de Gobierno, hasta el momento se ha confirmado la renuncia de Juan David Correa como ministro de Cultura, así como la salida de Jorge Rojas del DAPRE y de Carlos Carrillo de la UNGRD. Sin embargo, el panorama político deja abierta la posibilidad de nuevas renuncias en los próximos días, lo que podría profundizar aún más la crisis dentro del gabinete.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News