Este lunes 3 de febrero, en horas de la mañana, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, instaló un nuevo periodo de sesiones extraordinarias en el Concejo Distrital. La convocatoria, realizada mediante decreto, busca el estudio y debate de cinco proyectos de acuerdo relacionados con movilidad, presupuesto y planificación territorial. Estas sesiones extraordinarias se extenderán hasta el 28 de febrero.

En su discurso de apertura, Turbay agradeció la disposición del Concejo para abordar iniciativas clave dentro de su plan de gobierno, denominado “el año de la consolidación”. Destacó, en particular, el proyecto relacionado con la legalización de urbanizaciones de interés social, el cual delega en la Alcaldía la responsabilidad de formalizar asentamientos en las áreas de influencia de los intercambiadores de La Carolina y Ceballos, donde se requiere la adquisición de terrenos colindantes. puede leer: Alcalde convoca sesiones extraordinarias en el Concejo de Cartagena

“Este año no es mío ni suyo, es de los cartageneros. Es el periodo donde se materializarán nuestras ambiciones conjuntas: proyectos, iniciativas, el control del Concejo, la veeduría ciudadana y el impulso del sector privado. Todo esto permitirá que Cartagena se convierta en una superciudad modernizada, sostenible e inclusiva”, manifestó Turbay.
El alcalde enfatizó que el 2025 será el año en el que se concretarán las grandes licitaciones, con obras que transformarán la ciudad. “Es el momento en que dejaremos atrás los discursos y pasaremos a las entregas y la transformación tangible de Cartagena”, agregó.
Modernización y reactivación económica
En declaraciones a El Universal, Turbay se refirió a la modernización de la ciudad, destacando su objetivo de convertir a Cartagena en un referente turístico mundial y en un centro de desarrollo social y económico. Señaló que su administración busca atraer inversiones y fomentar el empleo, con incentivos tributarios para nuevos emprendimientos, en un contexto económico desafiante a nivel nacional.

Además, resaltó el papel del Concejo en el estudio de proyectos de acuerdo que deben estar alineados con las grandes licitaciones de infraestructura y movilidad que transformarán la ciudad. “Son decisiones que no pueden postergarse”, afirmó.
Reconocimiento internacional por el desmonte de Aquarela
En su balance del primer año de gobierno, Turbay mencionó los avances en infraestructura vial, con la construcción de más de 35 kilómetros de nuevas vías, beneficiando a 500 mil personas y generando empleo. Destacó también la rehabilitación del Corredor de Carga, la modernización de colegios públicos, mejoras en vivienda y el récord de 820 mil turistas en la última temporada.

Uno de los logros resaltados fue la demolición del edificio Aquarela, acción que llevó a la Unesco a invitar a la administración distrital a su sede en París para exponer la estrategia jurídica y gubernamental empleada en la protección del patrimonio de la ciudad.
“A propósito de esto, la Unesco nos invitó en julio a su sede en París, Francia, como referentes de otras ciudades del mundo, que hoy padecen amenazas similares, para explicar cómo defendimos el patrimonio de nuestra ciudad, de forma jurídica y gubernamental, al demoler esta torre que puso en riesgo la declaratoria y nos afectaba como referentes turísticos a nivel mundial. Cartagena no solo defendió el patrimonio, sino que hoy es referente mundial en la materia”, indicó.
Inversión en educación para 2025
En cuanto a educación, Turbay anunció que este año el Distrito destinará más de $300 mil millones para la rehabilitación de instituciones educativas en estado crítico y la construcción de cinco nuevos colegios en Cerros de Albornoz, Ciudadela de La Paz, Parque Heredia, Bayunca y Pasacaballos.

Asimismo, enfatizó la importancia de la aprobación del Plan de Alimentación Escolar por tres años consecutivos, garantizando la continuidad del programa para más de 100 mil estudiantes. “Sin alimentación adecuada, ningún niño puede aprender”, subrayó.
Finalmente, destacó los avances en educación superior con la entrega de 2.600 becas a jóvenes de escasos recursos, mejoras en viviendas, subsidios y programas sociales que han permitido la atención continua a poblaciones vulnerables. Anunció, además, la próxima inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Villas de Aranjuez, el cual calificó como “el más hermoso que la ciudad ha visto”.