En una entrevista exclusiva con El Universal, el representante bolivarense del Partido Conservador, Fernando Niño, abordó su postura frente al fenómeno migratorio. Este también hizo un balance de su gestión en la Cámara de Representantes y se refirió a los desafíos que enfrentará en el 2025.

Para Niño, la migración, particularmente hacia Estados Unidos, no es la causa de los problemas estructurales de ese país. “La migración es un fenómeno natural en el que las personas buscan en otro lugar lo que no encuentran en su país de origen”, señaló.
El congresista destacó el papel de los migrantes en el desarrollo de las naciones, especialmente en Estados Unidos. “A lo largo de la historia, los migrantes han sido fundamentales para el desarrollo de los países. En Estados Unidos, muchos han contribuido al crecimiento económico y social. La solución debe centrarse en abordar las causas profundas que los llevan a emigrar”, agregó.
En ese sentido, expresó su disposición de trabajar con la Cancillería colombiana para garantizar que los connacionales deportados sean recibidos con dignidad y tengan oportunidades en el país. “Trabajaré con el Estado colombiano para fortalecer programas sociales, fomentar la inversión pública y generar empleo, de manera que nuestros compatriotas no se vean obligados a migrar en busca de un futuro mejor”, sostuvo. Puede leer: Colombia y EE. UU.: controversia tras reciente crisis diplomática
Consecuencias de las políticas de EE. UU.
Niño también advirtió sobre el impacto que podría tener una política migratoria más restrictiva en Estados Unidos. “Si el presidente Trump endurece las medidas y expulsa masivamente a los migrantes latinos, la economía estadounidense se verá afectada”, indicó.

El representante enfatizó que muchas labores esenciales en ese país dependen de la mano de obra migrante. “No es un fenómeno nuevo. En su momento, los asiáticos fueron clave en la construcción de las vías férreas de Estados Unidos. La migración ha sido una constante a lo largo de la historia, no solo en América Latina, sino también en África, Medio Oriente y Asia. Su mano de obra ha sido crucial para el desarrollo estadounidense”, destacó.
Por ello, instó al gobierno estadounidense a buscar soluciones que permitan la regularización de los trabajadores migrantes sin afectar su estabilidad ni la economía del país. “Es fundamental que se analicen las razones de la migración y se promuevan estrategias para que las personas permanezcan en sus países de origen, garantizando siempre su dignidad y respeto”, afirmó.
Fuga de talento colombiano y oportunidades laborales
Consultado sobre la situación de los profesionales colombianos que emigran por falta de oportunidades, Niño manifestó su preocupación. “Es alarmante que tantos profesionales formados en Colombia tengan que irse al extranjero porque aquí no encuentran empleo acorde a su preparación. Es necesario fortalecer el mercado laboral, incentivar la inversión en sectores estratégicos y generar empleo de calidad”, subrayó. También lea: El triste relato de un migrante colombiano deportado de Estados Unidos
Asimismo, propuso medidas para evitar la fuga de talentos. “Si logramos mejorar las condiciones laborales en Colombia, podremos retener a nuestros profesionales y construir un país donde se sientan valorados. Debemos ofrecer incentivos para el emprendimiento y el desarrollo profesional”, puntualizó.
Según un informe del DANE y Migración Colombia, entre el 2019 y el 2023, aproximadamente 15.000 a 20.000 profesionales colombianos emigraron anualmente a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales. Además, el Banco Mundial y la Organización Internacional para Migrantes (OIM) han señalado el impacto de la fuga de talentos en Colombia.
Estrategias para fortalecer la economía
Con relación al fortalecimiento de las políticas públicas para mejorar el bienestar y las oportunidades en Colombia, el congresista enfatizó la necesidad de impulsar el sector privado y fortalecer la agroindustria. “No se trata solo de brindar subsidios, sino de garantizar condiciones para el crecimiento del sector productivo. También es necesario revisar la regulación de la extracción minera, que ha sido clave en la creación de empleo y ha enfrentado restricciones que han llevado al cierre de muchas empresas”, afirmó.

Sobre la fuga de talento humano, Niño instó al sector privado a mejorar las condiciones laborales. “Es esencial que las empresas formalicen el empleo y ofrezcan salarios justos a profesionales en ingeniería, medicina y economía, para que no tengan que buscar mejores oportunidades en el exterior”, sostuvo. Además, consideró prioritario debatir en el Congreso la implementación de un pago justo para los profesionales colombianos.
Su gestión en el Congreso
Niño destacó los logros alcanzados durante su periodo en la Cámara de Representantes en el 2024, entre ellos el debate sobre el cobro que Ecopetrol pretendía hacerle a la Universidad de Cartagena. “Gracias a esta discusión, logramos que el Ministerio de Justicia interviniera y que la Corte Constitucional tumbara los efectos del fallo del Consejo de Estado. Esto evitó que la universidad asumiera una carga financiera que afectara su funcionamiento”, explicó.

También resaltó su participación en las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, como las reformas pensional, laboral y de salud. “Hemos trabajado en iniciativas para beneficiar a los miembros de la Fuerza Pública, asegurando la exoneración de pagos en inscripciones educativas y mejoras salariales para los policías bachilleres y quienes prestan servicio militar. Además, logramos la aprobación de la mesada 14 para pensionados del magisterio y las Fuerzas Militares”, mencionó.
En materia pensional, anunció que cerca de 300.000 adultos mayores en Bolívar se beneficiarán de la pensión solidaria, la cual comenzará a entregarse en junio. Asimismo, subrayó la implementación de incentivos para el sector turismo, con subsidios de hasta el 30 % de la nómina para nuevos empleados.
Entre los principales desafíos para este año, Niño destacó su compromiso con la descontaminación de la bahía de Cartagena. “Voy a realizar un debate de control político a los jueces de Cartagena para hacer seguimiento al cumplimiento del fallo sobre la contaminación de la bahía. Es fundamental garantizar que se cumplan los acuerdos y asegurar la recuperación ambiental de este importante ecosistema”, concluyó.