En este cuarto episodio de Como Caballo Cochero, nos adentramos en los desafíos políticos de Cartagena y las implicaciones de las decisiones nacionales en las regiones. Nuestro invitado, Armando Córdoba, concejal del Partido Alianza Verde, comparte su análisis sobre los aciertos y desaciertos de la administración de Gustavo Petro, la lucha por las reformas estructurales y la necesidad de construir alianzas para garantizar un proyecto de cambio a futuro.
Además, Córdoba reflexiona sobre el panorama político de Cartagena, el papel del liderazgo local y su compromiso por construir una agenda social que priorice la lucha contra el hambre, el cuidado del medio ambiente y la seguridad. Y critica al exalcalde William Dau. ¿Qué sigue para Armando Córdoba? ¿Una posible candidatura a la alcaldía? Su enfoque está claro: reorganizar las agendas políticas para devolverle a Cartagena un gobierno libre y comprometido con las necesidades de su gente.
Acompáñanos en esta conversación que ofrece una mirada indispensable sobre los retos locales y nacionales, así como las proyecciones hacia las elecciones de 2026.
¿Qué es Como Caballo Cochero?
Este podcast semanal cuestiona cómo se ejerce el poder en Colombia, inspirado en la metáfora del “caballo cochero”. Aquí reflexionamos sobre decisiones políticas que avanzan sin análisis profundo ni conexión con las realidades ciudadanas. Nos detenemos, miramos alrededor y conectamos los puntos para entender las dinámicas del poder y su impacto en todos los colombianos.
¡No te pierdas este espacio crítico y reflexivo sobre la política nacional y regional!
Mire el episodio 1 de Como caballo cochero: Como caballo cochero: el polémico regreso de Benedetti al gobierno
Mire el episodio 2 de Como caballo cochero: Como caballo cochero: Ricardo Bonilla: renuncia, escándalo y fuego amigo
Mire el episodio 3 de Como caballo cochero: Como caballo cochero: entrevistas con el senador Jorge Benedetti