Este lunes 20 de enero se llevará a cabo la ceremonia de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Entre los invitados al evento destacan varios políticos colombianos críticos del presidente Gustavo Petro, quien no fue incluido en la lista de asistentes.

En los últimos días, dos senadores y precandidatos presidenciales, junto con un exministro colombiano, confirmaron haber recibido invitaciones al acto protocolario. Todos ellos representan corrientes de derecha en el panorama político colombiano. Puede leer: ¿Qué pasará con la relación de Colombia y Venezuela? Hablan los expertos

La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, fue la primera en anunciar su participación. A través de sus redes sociales, aseguró que el evento será una oportunidad para compartir con “líderes que han luchado por la libertad en sus países”. Cabal también reveló que asistirá al rally organizado por Trump el 19 de enero como parte de la agenda previa a la ceremonia.
El 17 de enero, el senador y también precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, confirmó su invitación al acto a través de una publicación en redes sociales. Uribe calificó la ceremonia como “una oportunidad para coincidir con importantes líderes del mundo que serán aliados en la defensa de la libertad y la democracia, claves para la construcción de la Colombia del futuro”. Además, lanzó una indirecta al presidente Gustavo Petro, quien previamente había cuestionado que solo líderes de derecha fueran invitados a este tipo de eventos.
Por su parte, el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, agradeció al Congreso estadounidense por la invitación, aunque aclaró que no podrá asistir en esta ocasión. Según comentó en X, anteriormente ha tenido el privilegio de participar en este tipo de ceremonias.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad mediante un mensaje en redes sociales, criticando que la posesión del nuevo mandatario estadounidense excluyera voces opositoras a las corrientes políticas predominantes en el evento.
Entre tanto, a pesar de la controversia, Colombia estará representada en la ceremonia a través del embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien será el encargado de representar al Estado colombiano en la posesión presidencial de Donald Trump.